Curso meteorología
8.1. Parámetros meteorológicos
8.2. Normas para el registro de datos
8.3. La jaula meteorológica
8.4. El termómetro
8.5. El barómetro
El barómetro es un aparato que sirve para medir la presión atmosférica. Hay de diferentes tipos, pero el más conocido y utilizado es el aneroide. Este tipo de barómetro dispone en su interior de un resorte calibrado que equilibra el peso de la atmósfera con la fuerza del muelle. Dicho muelle se encuentra en el interior de una caja en la que se ha hecho el vacío. A causa del vacío parcial, la presión del aire exterior tiende a comprimir el recipiente. A medida que la presión exterior varía, el muelle se expande o se contrae, dando una medida de los cambios de la presión exterior.
8.6. El pluviómetro
El pluviómetro sirve para medir la cantidad de lluvia caída en un intervalo de tiempo determinado. Para ello se dispone de una probeta graduada donde se efectúan las lecturas directamente en mm o en litros por metro cuadrado. Esta formado por un vaso cilíndrico que recoge el agua que le aporta el embudo o probeta graduada.
8.7. El pluviógrafo
El pluviógrafo es un aparato que registra la duración y la intensidad de las precipitaciones. Este aparato es en realidad un pluviómetro sofisticado al que se le ha añadido un sistema de registro.
8.8. El evaporímetro
El evaporímetro es un aparato que indica la cantidad de agua evaporada en un tiempo determinado. Consta de un tubo cilíndrico de vidrio con la parte superior cerrada y la parte inferior abierta. Se llena de agua destilada o agua de lluvia limpia, y se tapa la parte inferior con un papel secante. El agua se evapora a través del papel secante. Como el tubo de vidrio está graduado, ello nos permitirá saber la cantidad de agua evaporada en un período determinado.
8.9. El anemómetro
El anemómetro es un aparato que nos indica la velocidad o intensidad del viento. Están formados normalmente por cuatro cazoletas semiesféricas vacías, al extremo de dos ejes que forman una cruz, con la concavidad dirigida siempre en el mismo sentido. El aire las mueve y con ellas el eje dónde se fijan. Un cuenta revoluciones mide el número de vueltas por minuto, y esto nos permite saber la velocidad del viento.
8.10. La veleta
8.11. El heliógrafo
El heliógrafo es un aparato que sirve para registra la insolación, es decir las horas de sol eficaz. Consiste en una esfera de vidrio que focaliza los rayos solares sobre una cartulina situada en la parte inferior de la esfera. Los rayos queman la cartulina conforme el sol se va moviendo. La cartulina está graduada en horas y medias horas.
8.12. El psicrómetro
El psicrómetro es un aparato que se utiliza para medir la humedad. Consta de dos termómetros normales, uno de los cuales tiene el depósito de mercurio envuelto con un mechón, de un haz de filamentos, en contacto con un depósito con agua. Este mechón mantiene siempre húmedo el depósito, y cuando el agua se evapora toma, del mismo termómetro, parte del calor necesario para la evaporación, haciendo bajar la temperatura, por tanto, el agua actúa como un refrigerante de este termómetro que casi siempre nos dará una temperatura inferior que la del termómetro seco. La diferencia de temperatura entre los dos termómetros, y con la ayuda de unas tablas, nos da el porcentaje de humedad, es decir la humedad relativa.
ºC |
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 |
10 | 88 | 77 | 66 | 55 | 44 | 34 | 24 | 15 | 6 | – |
11 | 89 | 78 | 67 | 56 | 46 | 36 | 27 | 18 | 9 | – |
12 | 89 | 78 | 68 | 58 | 48 | 39 | 29 | 21 | 12 | – |
13 | 89 | 79 | 69 | 59 | 50 | 41 | 32 | 22 | 15 | 7 |
14 | 90 | 79 | 70 | 60 | 51 | 42 | 34 | 25 | 18 | 10 |
15 | 90 | 80 | 71 | 61 | 53 | 44 | 36 | 27 | 20 | 13 |
16 | 90 | 81 | 71 | 63 | 54 | 46 | 38 | 30 | 23 | 15 |
17 | 90 | 81 | 72 | 64 | 55 | 47 | 40 | 32 | 25 | 18 |
18 | 91 | 82 | 73 | 65 | 57 | 49 | 41 | 34 | 27 | 20 |
19 | 91 | 82 | 74 | 65 | 58 | 50 | 43 | 36 | 29 | 22 |
20 | 91 | 83 | 74 | 67 | 59 | 53 | 46 | 39 | 32 | 26 |
21 | 91 | 83 | 75 | 67 | 60 | 53 | 46 | 39 | 32 | 26 |
22 | 92 | 83 | 76 | 68 | 61 | 54 | 47 | 40 | 34 | 28 |
23 | 92 | 84 | 76 | 69 | 62 | 55 | 48 | 42 | 36 | 30 |
24 | 92 | 84 | 77 | 69 | 62 | 56 | 49 | 43 | 37 | 31 |
25 | 92 | 84 | 77 | 70 | 63 | 57 | 50 | 44 | 39 | 33 |
8.13. El higrómetro