ÚLTIMOS ARTÍCULOSrss Inicio
PRÓXIMOS DÍAS: ¿NUBES, LLUVIA, CALOR, FRÍO? El Jueves el frente frío nº40 se extenderá durante la mañana sobre el noroeste del país, y junto a la corriente en chorro polar, ocasionaán fuertes rachas de viento en dicha región, así como chubascos en Sonora. Se prevé que dicho frente se disipe al finalizar el día. Por otra parte, un nuevo frente frío, el nº41, se aproximará a la frontera norte de México durante la noche, interaccionará con una línea seca extendida sobre Coahuila y con la corriente en chorro polar, propiciando rachas fuertes de viento, lluvias y chubascos en el norte y noreste del territorio nacional, con lluvias puntuales fuertes en Chihuahua, además de probabilidad de formación de torbellinos o tornados en Coahuila y Nuevo León. Además, la entrada de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe originará lluvias y chubascos en el centro, sur y sureste de la República Mexicana. Continuará el ambiente vespertino caluroso a muy caluroso sobre la mayor parte del territorio nacional. Los efectos principales debidos a esta situación meteorológica serán los siguientes: -Precipitaciones de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua y Chiapas. -Lluvias de 5 a 25 mm en Coahuila, Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Quintana Roo. -Rachas de viento de 70 a 90 km/h en Chihuahua y Durango, y con posible formación de torbellinos o tornados: Coahuila. -Viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h en Tamaulipas y Veracruz, y con posible formación de torbellinos o tornados: Nuevo León. -Viento con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, Baja California, Baja California Sur, Sonora, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. -Temperaturas máximas de 40 a 45°C en Michoacán, Guerrero y Morelos. -Temperaturas máximas de 35 a 40°C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz, Campeche y Yucatán. -Temperaturas máximas de 30 a 35°C en Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tabasco y Quintana Roo. -Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. -Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas y Estado de México. -Temperaturas de 0 a 5°C en zonas montañosas de Coahuila, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca. A partir del Viernes el frente frío nº41 se desplazará sobre el noreste y oriente del territorio nacional, provocando lluvias y chubascos en dichas regiones, además del centro del país, con lluvias puntuales muy fuertes en Puebla y Veracruz. Por su parte, la masa de aire frío que le dará impulso al frente, en combinación con la corriente en chorro polar, propiciará descenso de temperatura sobre regiones del norte, noreste, oriente y centro de la República Mexicana, rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte, en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en sierras de Baja California, extendiéndose durante la tarde y noche hacia Chihuahua y Coahuila. El Sábado, el frente frío nº41 se extenderá sobre la Península de Yucatán y el sureste de México, ocasionando fuertes lluvias en dichas regiones. La masa de aire frío asociada al frente, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacifico favorecido por la corriente en chorro polar, originará un marcado descenso de temperatura sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro del país, rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en el litoral del Golfo de México, Istmo y Golfo de Tehuantepec, además de lluvias fuertes a muy fuertes y probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Finalmente, el Domingo, el frente nº41 se extenderá con características de estacionario sobre la Península de Yucatán y el sureste del territorio nacional, ocasionando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en dichas regiones. Por su parte, la masa de aire frío que acompañará al frente, en combinación con el ingreso de humedad del Océano Pacifico favorecido por la corriente en chorro polar, mantendrá ambiente frío a muy frío sobre entidades del norte, noreste, oriente y centro de México, rachas fuertes de viento en la Mesa del Norte y la Mesa Central, evento de “Norte” fuerte a muy fuerte en las costas de Tamaulipas y Veracruz, así como chubascos y lluvias fuertes y probabilidad para la caída de nieve o aguanieve en zonas de Sonora, Chihuahua y Coahuila. Los efectos principales debidos a esta situación meteorológica serán los siguientes: Viernes -Lluvias fuertes de 50 a 75 mm en Puebla y Veracruz. -Precipitaciones puntualmente fuertes de 25 a 50 mm en Sonora, Chihuahua, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. -Lluvias de 5 a 25 mm en Baja California, Sinaloa, Coahuila, Durango, Hidalgo, Estado de México y Yucatán. -Rachas de viento de 80 a 100 km/h en costas de Tamaulipas y Veracruz. -Viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h en Istmo de Tehuantepec (Oaxaca y Chiapas), y con rachas de 50 a 60 km/h, durante la mañana: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. -Viento con rachas de 60 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango. -Viento con rachas de 50 a 60 km/h en Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato y Querétaro. -Temperaturas máximas de 40 a 45°C en Michoacán, Guerrero, Morelos, Veracruz y Oaxaca. -Temperaturas máximas de 35 a 40°C en Nayarit, Jalisco, Colima, Chiapas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla (norte), Tabasco, Campeche y Yucatán. -Temperaturas máximas de 30 a 35°C en Sinaloa, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México (suroeste) y Quintana Roo. -Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango. -Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas y Estado de México. -Temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas montañosas de Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca. Sábado y Domingo -Lluvias puntualmente muy fuertes de 50 a 75 mm en Sonora, Chihuahua, Yucatán y Quintana Roo. -Precipitaciones de 25 a 50 mm en Coahuila, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche. Lluvias de 5 a 25 mm en Baja California, Sinaloa, Durango, Nuevo León y Puebla. -Rachas de viento de 70 a 80 km/h en costa de Veracruz, y rachas de 50 a 70 km/h en costas de Tamaulipas y Tabasco e Istmo y Golfo de Tehuantepec. -Viento con rachas de 70 a 80 km/h en Durango, Zacatecas y San Luis Potosí. -Viento con rachas de 50 a 70 km/h en Campeche y Yucatán, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos. -Temperaturas máximas de 40 a 45°C en Michoacán y Guerrero. -Temperaturas máximas de 35 a 40°C en Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca (costa), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. -Temperaturas máximas de 30 a 35°C en Estado de México (suroeste), Morelos, Puebla (suroeste) y Tabasco. -Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua, Durango y Coahuila. -Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Estado de México. -Temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas montañosas de Baja California, Querétaro, Ciudad de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Veracruz y Oaxaca.             Previsión del tiempo semanal en Ciudad de México El Jueves en Ciudad de México el cielo permanecerá nublado durante todo el día, con probabilidad de lluvias de 5 a 25 mm. La temperatura máxima prevista oscilará entre los 22 y 24ºC, mientras que la mínima será de 11 a 12ºC. El viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h. A partir del Viernes el cielo permanecerá nublado la mayor parte del día, con un ambiente fresco al amanecer. Podrán producirse algunas lluvias débiles en la ciudad a lo largo de todo el día. La temperatura máxima prevista oscilará entre los 22 y 24ºC, mientras que la mínima será de 10 a 12ºC. Soplará viento de componente sur de 10 a 25 km/h con rachas de 45 km/h. Y el Sábado se pronostica ambiente frío a fresco en la mañana y bancos de niebla en zonas que rodean la región. Por la tarde, ambiente templado a cálido y cielo medio nublado con probabilidad de lluvias aisladas 0.1 a 5 mm en la Ciudad de México y en el Estado de México. La temperatura máxima prevista oscilará entre los 23 y 25ºC, mientras que la mínima será de 9 a 10ºC. Soplará viento del suroeste de 15 a 30 km/h con rachas de 60 km/h.     ART 109: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-CIUDAD DE MÉXICO   www.canaltiempo21.com/podcasts   canaltiempo21   [...]
ART 290: EL TIEMPO EN TU DESTINO-FILIPINAS El tiempo, el clima y turismo en Filipinas. Se puede escuchar el artículo completo en : FILIPINAS Hemos visitado hasta ahora muchas ciudades y países, y ¡seguimos viajando! Volvemos al continente asiático, y en la presente ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” visitamos Filipinas. Situado en el Sudeste Asiático, sobre el océano Pacífico, Filipinas es un archipiélago que abarca más de 7.000 islas, aunque las 11 más grandes ocupan casi el 95% de todo su territorio. Su superficie es de 298.000 km² y cuenta con una población de 114 millones de habitantes, de los cuales unos 1 millón 700 mil habitan en su capital, Manila, aunque su área metropolitana es de más de 20 millones de habitantes. Pero a 12 km de la capital se encuentra Ciudad Quezon, que con cerca de 3 millones de habitantes es la ciudad más poblada de Filipinas. ¿Pero por qué hemos elegido en esta ocasión este destino para nuestro viaje? Pues bien, amigo viajero, Filipinas no es solo sol y playa, es mucho más, es naturaleza, es aventura, senderismo e incluso buceo. Vaya donde vaya, el viajero descubrirá lugares especiales de singular belleza. Pero tan extenso país y con tantas islas, es materialmente imposible conocerlo en un solo viaje. Pero en este podcast vamos a reseñar algunos de los lugares más interesantes y bellos que se pueden visitar en un viaje de 15 días. Y dejaremos para un futuro, quién sabe, si próximo, seguir descubriendo los rincones de tan bello país.     Pero como nuestros seguidores ya saben, antes de iniciar el viaje es muy importante conocer cuales son los principales datos climáticos de cada una de las estaciones, a fin de que el viajero pueda elegir en cual de ellas desea visitarla. El clima en Filipinas es tropical marítimo, y se caracteriza por ser cálido y húmedo. Se distinguen fundamentalmente tres estaciones bien diferenciadas. La estación templada seca que va desde Diciembre a Febrero. En esta estación prevalecen los vientos del noreste. Las lluvias son escasas y la temperatura algo menos cálida que el resto del año. La estación cálida seca que va desde Marzo a Mayo. En lo que podemos denominar Verano, destacan las altas temperaturas y las escasez de nubes en el cielo. Sin duda alguna es una de las mejores épocas para hacer un viaje al país. La estación de lluvias de Junio a Noviembre. En esta estación son frecuentes los monzones y por ello es la época menos aconsejable para viajar a Filipinas. La temperatura media anual es alta en todas partes. Y se sitúa en el entorno de los 27 a 28ºC. Las fluctuaciones anuales son muy pequeñas, con una reducción de 2°C. Enero es el que se considera más frio, y Mayo el de más calor. Y a continuación vamos a reseñar los datos climáticos más significativos de la capital de Filipinas, Manila. Su clima es tropical de sabana, que limita con el tropical monzónico. Y en este caso se distinguen fundamentalmente dos estaciones bien diferenciadas, la estación seca de Enero a Abril y la estación de lluvias de Mayo a Diciembre,dentro de la cual existe un período muy lluvioso de va desde Junio a Octubre. La temperatura media máxima no baja de los 30ºC. Marca un valor máximo de 34,5ºC en Abril y Mayo, y un mínimo de 30ºC en Enero. En cuanto a la temperatura media mínima oscila entre los 20ºC de Enero y los 25ºC del mes de Mayo. Todo ello nos da una media anual de 27,5ºC. La máxima precipitación se da en los meses de Junio a Septiembre, con un registro superior a los 300 mm mensuales. Y la precipitación total anual es de 1787 mm.     Estamos ya en Filipinas, y nuestra primer recorrido turístico lo vamos a realizar en su capital, Manila. -El Barrio de Intramuros. -La Iglesia de San Agustín. -El Parque Rizal. -El Museo Nacional de Filipinas. -El Palacio de Malacanang. -El Cementerio Americano. -La Plaza Roma. -La Catedral de Manila. Escucha el podcast     Una vez visitada la capital, vamos a comenzar nuestro recorrido por Filipinas. Hay muchas islas y lugares interesantes que visitar, y los días del viaje son limitados. ¡Acompáñanos! -Isla de Bantayan. -La Isla de Malapascua. -La isla de Bohol. -La Isla de Siargo. Escucha el podcast     Llevamos ya una semana de viaje y solo hemos visitado unas pocas islas, evidentemente no pretendemos visistar todas ellas, más de 7.000. Pero continuamos nuestro recorrido por este extenso país. -La isla de Coron. -El Nido. -Port Barton. -La Isla Kalanggaman. Escucha el podcast     Última semana de viaje. Y tenemos que aprovechar estos días para seguir viajando a lo largo y ancho de tan extenso país. -Islas Camotes. -Oslob. -Siquijor. -Sabang. Escucha el podcast       Ha finalizado nuestro viaje por Filipinas. Amigos viajeros, os recomendamos fervientemente este viaje. No os lo podéis perder. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes y podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.   canaltiempo21/Marzo-2023   [...]
ART 284: RESUMEN METEOROLÓGICO AÑO 2022 ¿Qué tiempo nos ha deparado el año 2022 en Palau-solità i Plegamans? De los datos registrados por la Estación Meteorológica Palau podemos considerar que los valores meteorológicos entran dentro de la normalidad de los últimos años, es decir, una constante subida de las temperaturas, con un verano largo y un otoño e inicio del invierno muy suaves.  Por otra parte son dos años seguidos con un registro de precipitación muy por debajo de lo habitual, lo que acrecienta la escasez de agua.  Si bien no ha habido datos récord en relación a otros años, si que sigue la tendencia de una ligera pero constante subida de la temperatura media anual, signo inequívoco del calentamiento climático. Finalizó el año con calor, especialmente durante el día, tal como hemos reseñado anteriormente, con unos valores máximos primaverales.  El resumen de los datos meteorológicos se ofrecen en las siguientes tablas.       Temperaturas Ya hemos reseñado al principio que el año 2022 ha sido cálido. Si bien no se alcanzaron los valores máximos del año 2019, que fue de 40,9ºC, si que en el mes de Agosto la temperatura máxima fue de 38,4ºC. En cuanto a la temperatura mínima fue de -3,2ºC, registrada en el mes de Enero, valor no muy bajo pero que entra dentro de los parámetros anuales medios.  Todo ello nos da una temperatura media anual de 17,5ºC, valor que supera al récord del año 2020 que fue de 16,6ºC. En los siguientes gráficos podemos observar los valores máximos y mínimos de las temperaturas registradas por la Estación Meteorológica Palau situada en Palau-solità i Plegamans /Catalunya en el año 2022.     Precipitación La precipitación total en el año 2022 ha sido de 290,5 mm en los 83 días en los que llovió. Este valor, aunque algo superior al del año anterior, es muy bajo, solo los años 2012 y 1013 fue inferior, con 165, 7 mm y 182,1 mm respectivamente. Hay que tener en cuenta que la precipitación media anual en Palau-solità i Plegamans es de 464,3 mm., y solo hubo tres meses, Marzo, Abril y Agosto, en los que se superaron los 30 mm.  La máxima precipitación se registró en el mes de Agosto con 99,4 mm., y el día 21 de dicho mes fue cuando se produjo la máxima intensidad de lluvia con 225,8 mm/h. En el siguiente gráfico se puede apreciar claramente la precipitación registrada durante este año.     Viento Si bien el año 2022 no ha sido excesivamente ventoso, si que hubo algunos episodios de fuertes rachas de viento. La máxima se produjo en Diciembre con 56,3 km/h. Valores muy cercanos a la media anual. Pero a parte de estos episodios de fuertes rachas de viento, el resto del año fue muy calmado, con una velocidad media de 1,2 km/h, valor más bajo junto a los años 2002 y 2021, de toda la serie histórica registrada en Palau-solità y Plegamans desde que se inauguró la Estación Meteorológica Palau en el año 2002. La dirección predominante fue S durante ocho meses, desde Marzo a Octubre. En el gráfico se puede apreciar claramente la variación de la velocidad del viento durante el año 2022.     Presión atmosférica y humedad A continuación se muestran los gráficos con la evolución de la presión atmosférica y de la humedad durante el año 2022. El valor máximo fue de 1035,6 hPa el día 14 de Enero y el mínimo de 995 hPa el día 15 del mes de Diciembre. Todos estos valores entran dentro de la normalidad, aunque el valor de la presión mínima es algo superior a la media anual. Y en cuanto a la humedad, la máxima fue del 98% en el mes de Diciembre y la mínima fue del 10% en el mes de Mayo. En los siguientes gráficos se indican los valores de la presión y la humedad durante el presente año.       canaltiempo21/Enero-2023 [...]