Artículos meteorología

ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-SEVILLA

ART 256: EL TIEMPO EN TU DESTINO-SEVILLA

El tiempo, el clima y turismo en Sevilla.

Se puede escuchar el artículo completo en :

SEVILLA

¡Seguimos viajando! En esta ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” nos trasladamos a una ciudad del sur de España, Sevilla. Con cerca de 700 mil habitantes es la ciudad más poblada de Andalucía y la cuarta del territorio español. Aunque es una ciudad interior dispone de puerto en el río Guadalquivir y a 70 kilómetros de su desembocadura en el océano Atlántico. La ciudad de Sevilla ofrece muchos y diversos atractivos para el viajero, como son sus monumentos históricos, con edificios icónicos como la Giralda, la catedral gótica o el Real Alcázar, que sitúan a la ciudad en la lista de Patrimonios de la Humanidad. Además encontraremos museos y parques, podremos pasear por sus calles y descubrir rincones insospechados, y como no, su rica y variada gastronomía, sin olvidarnos de su música y ambiente festivo que se respira en sus calles y plazas. Además disfruta de un clima privilegiado que hace que se pueda visitar la ciudad en cualquier época del año. Y si la visita se realiza en primavera, durante la celebración de la Semana Santa, el viajero podrá ver y sentir las procesiones de las diversas hermandades. Y en el mes de Abril disfrutar de la famosa y rica Feria de Abril. Pero no adelantemos la visita a la ciudad de Sevilla, primero y como es habitual en nuestros podcasts reseñaremos algunos de los datos climáticos más significativos, a fin de que el viajero conozca que época considera más recomendable, desde el punto de vista climatológico, visitar la ciudad.

 

sevilla la giralda ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

La Giralda

Debido a su ubicación geográfica, al sur de la Península Ibérica, el clima de Sevilla es mediterráneo continental, con veranos secos y muy calurosos e inviernos suaves y a menudo algo lluviosos que concentran más de la mitad de la lluvia anual. La temperatura media anual es de 19.2 °C, una de las más alta de la Europa continental. Y en Verano las temperaturas son muy elevadas, como reseñaremos más adelante. La precipitación anual no es muy elevada, unos 535 mm al año, siendo el mes de Diciembre el más lluvioso con casi 100 mm de lluvia registrada.

 

sevilla graficos climaticos ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

Gráficos climáticos

Y ahora vamos a reseñar el clima que afecta a esta ciudad en cada uno de las estaciones del año, para que el viajero pueda decidir, si así es su deseo, en que época visitarla.

La Primavera es posiblemente una d ellas mejores épocas para visitar la ciudad. La temperatura es muy agradable sin llegar a alcanzar los altos valores del Verano. Además el viajero encontrará el aliciente de poder visitar la Feria de Abril. La temperatura media máxima sube paulatinamente desde los 22ºC del mes de Marzo hasta 32ºC al finalizar la estación, ya en el mes de Junio. Mientras que la temperatura media mínima es de 10ºC en Marzo, 11ºC en Abril, 14ºC en Mayo y 18ºC en Junio. Las precipitaciones no son muy altas, aunque en el mes de Abril se registran casi 55 mm.

Andalucía en general, y la ciudad de Sevilla en particular, tienen fama de ser muy caluroso en Verano. ¿Es ello cierto se preguntará el viajero? Pues bien, la respuesta es afirmativa. El clima de Sevilla en verano es muy caluroso, con temperaturas máximas que pueden superar ampliamente los 40ºC. Además las precipitaciones son escasa y la temperatura por las noches no suele bajar de los 20ºC, por lo que la sensación de bochorno y agobio es muy acusado. La temperatura media máxima es de 31 a 36ºC, pero como ya hemos indicado anteriormente, muchos días supera los 40ºC e incluso los 45ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa en el rango de los 20ºC. Las precipitaciones son escasa, apenas 1 o 2 días al mes llueve.

La temperatura sigue siendo cálida, aunque por las noches ya bajan considerablemente. El Otoño ha llegado a Sevilla. En esta estación las precipitaciones ya son más abundantes, aunque no alcanzan los 100 mm al mes. La temperatura media máxima baja de los 30ºC del mes de Septiembre ha solo 17ºC al finalizar la estación. Mientras que la temperatura media mínima es de 18ºC en Septiembre, 14ºC en Octubre, 10ºC en Noviembre y poco más de 11ºC en Diciembre.

El Invierno no es muy frío, aunque las precipitaciones, sin ser excesivas, son más elevadas que en las otras estaciones. Casi la mitad de la lluvia anual se registran en este período. La temperatura media máxima oscila entre 16ºC y 21ºC, aunque en el mes de Marzo puede alcanzar en algunas ocasiones los 30ºC. Mientras que la temperatura media mínima es de 7ºC en Diciembre, poco más de 5ºC en Enero y luego alcanza los 9ºC en Marzo. Y poca veces la temperatura mínima ha bajado de los 0ºC.

 

sevilla datos climaticos ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

Datos climáticos

 

Ya estamos en Sevilla, y vamos a comenzar el recorrido por los principales lugares que son de interés. ¡Acompáñanos en esta espectacular ruta!

La Catedral

Es la Catedral de estilo gótico más grande del mundo y tiene 105 metros de alto. Se comenzó a construir a principios del siglo XV sobre los restos de una antigua mezquita, y se finalizó prácticamente un siglo después. Se alza en el corazón del casco histórico con su impresionante fachada, imponentes pórticos y un sobrecogedor interior, donde el altar mayor, está a unos metros de la supuesta sepultura de Cristóbal Colón. Destacaremos:

-La Capilla Mayor y su altar gótico formado por 45 paneles que representan la vida de Cristo.

-La tumba de Cristóbal Colón.

-Las colecciones de joyas y pinturas.

La Giralda

Es la torre del campanario de la Catedral de Sevilla y tal vez sea una de las atalayas más reconocidas del mundo por su característico perfil, que inspiró muchas otras obras de arte y monumentos. La Torre tiene un indiscutible carácter árabe, con decoraciones exteriores en forma de figuras romboidales. Y la base, que fue iniciada a fines del siglo XII está construida en piedra y continuada en ladrillo en una época posterior. En el siglo XVI se añadió el campanario que remata la torre, y el campanario está coronado por una enorme figura de 4 m de alto que giraba con los cambios de viento y que dio nombre a la Giralda. Actualmente la escultura se conoce con el nombre de Giraldillo. El acceso a la torre se realiza por unas rampas que permiten subir cómodamente hasta la cúspide y disfrutar de unas bonitas vistas de la ciudad.

El Alcázar

Justo al lado de la Catedral se encuentra el segundo monumento más importante de Sevilla: El Alcázar de Sevilla. Ambos monumentos junto con el Archivo de Indias son considerados Patrimonio de la Humanidad. La construcción principal data de la Edad Media, pero se han encontrado vestigios de un edificio romano y un templo de la época visigoda. En la actualidad es la residencia oficial de la familia real española en Sevilla. Destacaremos:

-El Cuarto del Príncipe.

-La Alcoba Real.

-El Salón del Techo de Carlos.

-Y el Salón de los Embajadores.

También vale la pena visitar sus jardines, que conservan en muchos aspectos la herencia musulmana. Se trata de numerosas áreas con fuentes bajas, azulejos y gran presencia de naranjos y limoneros.
El Parque María Luisa

En su superficie de 34 hectáreas hay una gran cantidad de árboles, espacios de hierba, setos de flores, un estanque principal, numerosas glorietas y fuentes de agua cristalina decoradas con bellas esculturas. Es un magnífico paseo para hacer tanto de día como de noche en el que se pueden apreciar deliciosos detalles a cada paso, como los azulejos sevillanos que decoran bancos, glorietas y fuentes.

La Plaza de España

Magnífica plaza construida con motivo de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene 170 m de diámetro construida en piedra y ladrillo, donde destacan dos torres que encuadran el edificio principal y entre las cuales hay una serie de galerías. Se encuentra además rodeada de un canal de más de 500 m, atravesado por cuatro puentes y tiene una gran fuente central.

La Torre de Oro

Con una altura actual de 36 metros, se trata de una torre defensiva construida en la época de los almohades, en 1220, la cual formaba parte de la muralla de la ciudad. Situada en la orilla norte del río Guadalquivir, la torre consta de tres cuerpos, siendo el segundo construido durante el siglo XIV, y el superior, de forma cilíndrica, en 1760. En la actualidad, la Torre de Oro alberga el Museo Naval, con maquetas en miniatura y antiguas herramientas de navegación. En la parte superior, también hay una terraza panorámica que ofrece una bonita vista de la Catedral, el río y el barrio de Triana situado al otro lado del Guadalquivir.

El Barrio de Triana

Se ubica en la margen este del río Guadalquivir separado del resto de Sevilla por la dársena del río, y se encuentra unido a la ciudad por el puente de Triana. El puente nos conduce directamente a la plaza de Altozano. Y ahí se encuentra el famoso y popular mercado de Triana el lugar donde realizan sus compras diariamente los locales. Allí es posible encontrar frutas y verduras frescas, pescados, carne y quesos, pero también flores, cerveza artesanal, cerámica y otro tipo de mercancías.

 

sevilla alcazar ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

El Alcázar

Y seguimos paseando por tan bella y cultural ciudad.

La Casa de Pilatos

Es un palacio construido en 1540 por el primer marqués de Tarifa. Inspirado en la arquitectura italiana, el palacio mezcla varios estilos como el mudéjar, el gótico y el renacentista. Y el resultado nial es una delicada síntesis de los principales estilos constructivos de los siglos XV y XVI. El patio principal es un típico patio andaluz, de forma cuadrangular, con una fuente de mármol en el centro, rodeado de galerías sostenidas por columnas genovesas. Y en las galerías se ubican bustos de veinticuatro figuras principales de la historia. Destacable también son sus jardines, el Jardín Chico y el Jardín Grande. Se accede al piso superior por una monumental escalera. Las habitaciones del piso superior fueron recubiertas por pinturas murales en el siglo XVI, de las que todavía quedan importantes rastros. En la actualidad se exhiben ellas piezas de la colección Medinaceli: tapices, mobiliario y pinturas de artistas de gran renombre, como Goya, Giuseppe Recco y Carreño Miranda, entre otros.

Barrio de Santa Cruz

Ubicado en el casco antiguo de Sevilla, el barrio es sede de grandes monumentos históricos de importancia nacional e internacional, como el Archivo de Indias y el Alcázar. En la Edad Media albergaba, junto con el barrio de San Bartolomé, una importante judería. El barrio está lleno de sitios de interés histórico y cultural. Sus mismas calles y plazas son pintorescos sitios de gran belleza que sorprenden a los viajeros con su aire tradicional y su abolengo. Vale la pena dar un paseo por este tradicional barrio de Sevilla.

El Patio de Banderas

Está ubicado junto en el barrio de Santa Cruz junto al Real Alcázar ya visitados anteriormente. Fue construido en la misma época del palacio, allá por el siglo X, y ha ofrecido usos muy diversos en todos estos siglos. Finalmente su aspecto y su ubicación le dotan de una personalidad independiente. Desde la plaza hay unas magníficas vistas de la Catedral y la Giralda.

La Plaza de la Santa Cruz

Entre las numerosas plazas del popular barrio sevillano destaca la conocida como plaza de la Santa Cruz. Ocupa el espacio de la iglesia de Santa Cruz, la cual ahora puedes ver en otro lugar del barrio, y en el centro de la plaza se sitúa una gran cruz de hierro. Conocida como la Cruz de Cerrajería, se trata de un monumento de 1692, el cual estuvo instalado en la céntrica calle Sierpes hasta 1921.

Iglesia Divino Salvador

Ubicada en la plaza del mismo nombre su tamaño solo es superado por la Catedral. Se construyó sobre los restos de una mezquita y convertida en parroquia cristina en 1340. En su patio pueden apreciarse resquicios de la época romana y visigoda de la ciudad. Su entorno constituye un céntrico lugar de encuentro de los habitantes d ella ciudad.

Palacio de San Telmo

Construido a partir de 1692 para ser la sede de un colegio-seminario de la Universidad de Mercaderes, a lo largo de la historia ha tenido diversos usos. Durante la mayor parte del siglo XX perteneció al Arzobispado de Sevilla y fue la sede de un seminario, hasta que en 1989 el edificio fue cedido a la Junta de Andalucía. La fachada principal del palacio está en la calle Palos de la Frontera y es una de las más famosas de la arquitectura barroca-churrigueresca. Data de 1754 y es un verdadero retablo. El edificio es de planta rectangular con varios patios interiores, uno de ellos central. rodeado de galerías acristaladas y rematado por la Torre campanario de la capilla. El palacio está rodeado de amplios jardines con estanques.

Basílica de la Macarena

Hermosa basílica de estilo barroco andaluz, con un exterior sencillo de acento sevillano con su blancura y azulejos. Los interiores están profusamente decorados con mármoles de distintos colores y pinturas de Rafael Rodríguez, centradas en la iconografía de la Virgen. La Basílica dispone de cuatro capillas laterales y destaca especialmente la imagen de la Virgen de la Macarena.

Plaza de la Maestranza

Se construyó en el siglo VIII y se encuentra en el barrio del Arenal. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España. Destaca por la importancia y belleza de su construcción arquitectónica.

 

casa pilatos sevilla ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

Casa de Pilatos

Seguimos en Sevilla. Son muchos los lugares que todavía no hemos visitado y ya es hora de conocerlos.

Jardines de Murillo

Al principio formaban parte de los Reales Alcázares de Sevilla hasta que en 1862 se donaron a la ciudad para que formaran parte de la ampliación de la Feria que en aquel entonces se celebraba en el vecino Prado de San Sebastián. Fue a comienzos del siglo XIX cuando se diseñaron los jardines actuales, los cuales tienen varias glorietas de forma octogonal donde destacan los parterres, sus fuentes centrales y los bancos cubiertos de azulejos. Altamente recomendable dar un tranquilo paseo por estos jardines después de un agotador recorrido por las calles de la ciudad.

El Palacio Dueñas

Construido entre los siglos XV y XVI, el Palacio de las Dueñas es una majestuosa construcción repleta de obras de arte que pertenece a la Casa de Alba. El palacio es una obra de arte en sí mismo, y cuenta con un importante valor histórico, arquitectónico y artístico e incluye una extensa y variada colección en la que se pueden ver muebles, elementos cerámicos, objetos antiguos, numerosas pinturas e infinidad de recuerdos familiares que se pueden ver a medida que se recorren las diferentes estancias. Además destacan sus exuberantes patios y jardines compuestos por un denso manto de vegetación que incluye más de siete mil plantas, entre las que se encuentran naranjos, limoneros y palmeras.

El Ayuntamiento

Se construyó en el siglo XV, y su fachada está orientada a la plaza de San Francisco pero la fachada principal es la opuesta, la orientada a la plaza Nueva, y se terminó en 1867. Está catalogado como Monumento desde 1931 y vale la pena visitarlo.

La Iglesia de la Caridad

Aunque no es tan conocido como otros lugares de Sevilla, la Iglesia y Hospital de la Santa Caridad constituye uno de los espacios más representativos y simbólicos de la ciudad. Data del siglo XVII y responde al estilo barroco sevillano, acoge la Hermandad de la Santa Caridad, una institución benéfica promovida por el filántropo Miguel de Mañara. Y sobre todo, guarda una colección de pinturas que muchos de los mejores museos de España quisieran tener.

San Luis de los Franceses

Se construyó en el siglo XVIII, y se trata de uno de los mejores ejemplos de arquitectura barroca en Sevilla, y su diseño se debe al arquitecto Leonardo de Figueroa. El conjunto monumental compuesto por la iglesia y antiguo noviciado jesuita de San Luis de los Franceses es propiedad de la Diputación de Sevilla desde el siglo XIX tras un proceso de desamortización. Destaca en su interior el retablo y la cripta.

La Iglesia de Santa Ana

Ubicada en el barrio de Triana ya visitado anteriormente, su construcción se inició en el siglo XIII por orden del rey Alfonso X, el Sabio. Se terminó en el siglo XIV, pero posteriormente fue objeto de diversas reformas , y finalmente en 1972 se realizó la restauración completa en la que se hizo desaparecer la decoración interior de carácter barroco. Su retablo mayor es uno de los de mayor interés artístico de Sevilla y posee obras de renombrados maestros.

Parroquia de Santa Catalina

Es un templo de estilo gótico–mudéjar construido en el siglo XIV. En 1912 fue declarada Monumento Nacional, y es sede canónica de las hermandades de la Exaltación, de la Virgen del Carmen y del Rosario, y de Santa Lucía. sobre las ruinas de una mezquita anterior, conservando parte del mihrab y alminar en su torre. Si bien es de estilo gótico-mudéjar, ha sido objeto de diversas modificaciones arquitectónicas a lo largo de los años. El templo se compone de tres naves separadas por arcos apuntados sobre pilares rectangulares, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Sus cubiertas son de madera, en forma de armadura de par y nudillos la central, y en colgadizo las laterales. La cabecera está formada por una capilla poligonal con bóvedas nervadas más un tramo rectangular inicial.

 

sevilla jardines de murillo ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

Jardines de Murillo

 

No nos podemos ir de Sevilla sin conocer algunos de sus principales Museos, así como su gastronomía, su música y sus principales fiestas. Amigo viajero, acompáñanos en estos últimos días de viaje.

El Archivo de Indias

Se encuentra junto a la Catedral y el Alcázar, y fue construido en 1584 por orden del rey Felipe II para que fuera la sede del comercio con el continente americano. El impresionante edificio es de planta cuadrada, tiene 56 metros de lado y con dos alturas sobre lonja rodeada de columnas con cadenas. Su patio central está rodeado por dos naves cuadrangulares, una interior y otra exterior. Todo el edificio es de piedra, con dos plantas abovedadas comunicadas por la escalera monumental. Hoy en día está considerado como uno de los centros documentales más importantes que existen relacionado con el descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo. Destacan especialmente los escritos firmados por Cristóbal Colón, Hernán Cortés o Francisco Pizarro.

Museo de Bellas Artes

Edificado en 1835 se ubica en la plaza del Museo, y es el Museo más relevante de la ciudad y junto con el Prado, una de las pinacotecas más importantes de España. Lugar de visita obligada para los amantes de la cultura ya que podrán contemplar una amplia exposición pictórica, con obras de artistas como Zurbarán, Murillo y Valdés Leal, entre muchos otros pintores.

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

En la actualidad tiene su sede en el Monasterio de la Cartuja, que data del siglo XIV y que a lo largo de los ha sido objeto de diversas modificaciones y usos. Alberga las salas de exposiciones del CAAC, biblioteca, aulas para cursos de la Universidad Internacional de Andalucía, una cafetería y lugares de exposición al aire libre. La colección del museo contiene obras que van desde la década de 1950 al presente. La amplia exposición incluye obras de artistas como Luis Gordillo, Candida Höfer, Rebecca Horn, Pablo Palazuelo, Zobel, Joseph Kosuth, Romero de Torres y Gustavo Bacarisas, aunque las obras del espacio expositivo van rotando.

El Museo Arqueológico

Está ubicado junto al Pabellón Mudéjar, y el edificio lleva el nombre de Palacio del Renacimiento y alberga al museo desde 1942. Cuenta con tres plantas divididas en salas con objetos datados en la época prehistórica hasta la Edad Media. Destacaremos las siguientes obras que se exponen en sus salas:

-Piezas que van desde el Paleolítico hasta la cerámica ibérica.

-Elementos del imperio romano en Hispania.

-Estatuas y retratos de familias imperiales.

-Piezas medievales paleocristianas, visigodas y califales.

-Obras mudéjares y góticas.

La Música en Sevilla

Hablar de música en Sevilla y en Andalucía es hablar de flamenco. Es el género popular español más reconocido en el mundo entero y es considerado un Patrimonio Cultural Inmaterial por la Unesco. Tiene sus orígenes en el siglo XVIII y es una mezcla de varias culturas como la gitana, árabe, cristiana y judía. Integra música, cante y baile y, en la actualidad, esta expresión artística se aprecia y practica en todo el mundo. En Sevilla es en el barrio de Triana donde vio crecer al flamenco a lo largo del tiempo hasta transformarse en la excepcional combinación de cante, toque y baile que conocemos hoy en día. El viajero podrá disfrutar de esta intensa música en alguno de los múltiples tablaos existentes en la ciudad y citaremos algunos de ellos:

-Tablao Flamenco Lola de los Reyes.

-La Carbonería.

-Tablao El Arenal.

-Los Gallos.

-Y el Tablao Pura Esencia.

La Gastronomía en Sevilla

Su gastronomía es rica y variada, y podemos asegurar que el viajero no quedará defraudado. No vamos a explicar ampliamente las comidas más típicas, solo citaremos brevemente algunas de ellas, y dejamos que el viajero descubra y disfrute por si mismo la gastronomía andaluza en su próxima visita a Sevilla.

-Pescaíto frito.

-El Cazón aliñado.

-Gazpacho.

-Cocido sevillano.

-Huevos a la flamenca.

-Las torrijas.

La Feria de Abril

No podemos terminar este podcast sin hacer una mención especial a la Feria de Abril de Sevilla. Se celebra en primavera dos semanas después de la Semana Santa, y es uno de los principales eventos que se celebran en la ciudad a lo largo del año. Sus raíces se remontan al año 1846 y en sus comienzos fue una feria agrícola. Pero a lo largo de los años se fue transformando hasta convertirse en lo que es hoy en día: una fiesta llena de color y alegría. Las casetas de la feria están bellamente engalanadas y sirven platos de comida típica sevillana y como no el canto y el baile flamenco están presentes durante todo el tiempo.

 

sevilla feria abril ART 256: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SEVILLA

 

 

Y aquí finaliza nuestra visita a la ciudad de Sevilla. Han sido unos días en los que hemos recorrido sus calles, lo que nos ha permitido visitar sus principales monumentos y conocer su rica y variada cultura. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Marzo-2022