Artículos meteorología

ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-SANTANDER

ART 186: EL TIEMPO EN TU DESTINO-SANTANDER

El tiempo, el clima y turismo en Santander.

Se puede escuchar el artículo completo en :

www.canaltiempo21.com/podcasts

 

SANTANDER

¡Seguimos viajando! En esta ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” nos trasladamos a una ciudad del norte de España, una ciudad de ensueño que nos ofrece monumentos, historia, actividades culturales, excursiones, playas emblemáticas, gastronomía… y muchas otras cosas. Sí, hemos visitado en tres frenéticos días, Santander y sus alrededores. Y todavía nos han quedado cosas por ver y disfrutar. Pero ¡volveremos!

Al norte de España, en la cornisa cantábrica, está situada la comunidad autónoma de Cantabria. En sus poco más de 5.300 km² tiene una población de unos 580.000 habitantes. Su capital es Santander, que es la ciudad más poblada de toda la comunidad autónoma, con cerca de 173.000 habitantes. Y nos disponemos a visitar la ciudad y sus alrededores, pero primero hemos de preparar el viaje, y una de las cuestiones a tener en cuenta es, como ya lo deben saber nuestros seguidores, el clima que nos podemos encontrar en cada estación del año.

 

santander playa sardinero ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Playa del Sardinero

 

De forma general se puede considerar que le clima de Cantabria es del tipo templado oceánico húmedo, con veranos e inviernos relativamente suaves. Ello es debido fundamentalmente a la influencia de su cercanía con el mar Cantábrico. Ahora bien, hemos de reseñar unos subclimas que se dan en las tres zonas en que podemos dividir el territorio.

El clima oceánico: Es el clima que incluye la mayor parte del territorio cántabro. En la zona de la costa, donde se incluye la ciudad de Santander, las temperaturas son suaves durante todo el año, en torno a los 20ºC en Verano y los 10ºC en Invierno. Las precipitaciones son abundantes, y superan los 1.200 l/m² al año. En las zonas más alejadas de la costa las temperaturas son más bajas y las precipitaciones son abundantes en invierno, pero en verano disminuyen considerablemente.

El clima mediterráneo de interior: En esta zona las temperaturas ofrecen un contrate acusado, con una diferencia de más de 15ºC entre el mes más cálido y el más frío. Las precipitaciones son menores que en el resto de la Comunidad, en torno a los 600 l/m². En invierno hay fuertes nevadas y en verano son frecuentes los días con nieblas.

El clima de montaña: Abarca las zonas montañosas de más de 1.500 metros de altitud. Las precipitaciones son muy abundantes a lo largo de todo el año, y suelen estar por encima de los 1.200 l/m2., y en Invierno suelen ser en forma de nieve. Las temperaturas son muy bajas en invierno, con temperaturas por debajo de los 0ºC.

 

santanderclimas ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Climas de Cantabria

 

Y a continuación vamos a reseñar el clima que acostumbra a hacer en Santander en cada una de las estaciones del año.

Durante la Primavera las temperaturas acostumbran a ser suaves, aunque por las noches suele refrescar un poco, en especial en las zonas de montaña. La temperatura media máxima sube paulatinamente desde los 16ºC del mes de Marzo hasta 21ºC al finalizar la estación primaveral, ya en el mes de Junio. En cuanto a la temperatura media mínima es de 7ºC en Marzo, 8ºC en Abril, 11ºC en Mayo y supera los 13ºC en el mes de Junio. Las precipitaciones son bastante habituales, en especial en el mes de Abril, en el que se superan los 100 mm.

El ambiente es cada vez más cálido. Ha llegado el Verano. Es la época más apacible y agradable del año, ideal para visitar Cantabria. Por lo general las temperaturas no son excesivamente altas, aunque en ocasiones, y debido a la alta humedad, la sensación térmica es superior. La temperatura media máxima oscila entre los 22ºC y 25ºC, aunque en algunas ocasiones se pueden superar los 30ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa entre los 14ºC y 17ºC. Las precipitaciones no son muy abundantes, aunque en Agosto y Septiembre se recogen más de 70 mm. Eso sí, no son de extrañar algunas tormentas ocasionales, especialmente por las tardes.

El Otoño no difiere mucho de la primavera, especialmente en los primeros meses de la estación. Eso sí, las precipitaciones son bastante abundantes, en especial en el mes de Noviembre, en el que se registran más d e150 mm de lluvia. La temperatura media máxima baja de los 22ºC de Septiembre a solo 14ºC al finalizar la estación , ya en el mes de Diciembre. Y en lo que respecta a la temperatura media mínima, es de 14ºC en Septiembre, 12ºC en Octubre, 8ºC en Noviembre, y no alcanza los 7ºC en Diciembre.

No creo que ningún viajero, digno de merecer este nombre, deje de visitar Cantabria y su capital Santander, en Invierno, a causa de las condiciones climatológicas existentes en esta estación en dicho lugar. Sí, las temperaturas son frías, en especial las mínimas, y las precipitaciones abundantes. Pero son muchos los atractivos que nos ofrece Cantabria, para que un clima algo desapacible nos llegue a amilanar y no realicemos el viaje soñado. La temperatura media máxima se sitúa entre los 10ºC y 12ºC. Y la temperatura media mínima es de 5ºC a 8ºC, si bien, en ocasiones baja de los 0ºC. En los diez días en los que llueve al mes, se recogen algo más de 100 mm mensuales.

 

santanderdatosclimaticos ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Datos climáticos

 

Ya hemos comentado anteriormente que Santander se puede visitar en tres días, al menos para conocer lo más emblemático de la ciudad. Podemos recorrerla a pie, y disfrutar de su entorno natural, sus playas, sus monumentos, sus calles y plazas, y descubrir todos sus rincones repletos de encanto. ¡Comenzamos la visita!

La Catedral de Santander

Construida con un estilo gótico en el siglo XIII, ha sufrido importantes reformas a lo largo de los años, especialmente tras un importante incendio que la destruyó en el año 1941. En la actualidad la Catedral la constituyen dos Iglesias, la original reformada y otra mas actual, pero manteniendo el estilo gótico. Destacaremos especialmente su claustro, los nuevos presbiterios, la Puerta de los Mártires, el Coro de Piedra y la Escalera Contigua.

La Plaza Porticada

Constituye sin duda alguna una de las plazas más emblemáticas de Santander. Está situada en pleno centro de la ciudad, muy cerca del Ayuntamiento y de los Jardines Pereda. En ella encontramos diversas esculturas y edificios importantes. Hay un gran ambiente en dicha plaza, y acostumbran a celebrarse una gran cantidad de actividades culturales, desde conciertos al aire libre a exposiciones y mercados artesanales.

Iglesia Santa Lucía

En pleno centro de la ciudad y muy cerca del Paseo pereda, se encuentra la Iglesia de Santa Lucía. Construida en el siglo XIX y de planta rectangular, destaca especialmente por su gran escalinata de la entrada y por su pórtico con columnas jónicas, además de su imponente tamaño. En su interior se aprecian especialmente una talla gótica de la Virgen con Niño, la Virgen de las Victorias, y un cuadro de Santa Lucia.

Iglesia del Sagrado Corazón

Construida en el año 1890 es una verdadera belleza histórica y merece la pena visitarla. Es de estilo neogótico y destaca por la gran altura de su nave central, más de 20 metros. A la entrada del templo, junto a la torre, se encuentra el monumento al Sagrado Corazón, erigido en 1911. Destacaremos de su interior su colorido y diversas pinturas del pintor alemán Enrique Immemmcamp.

Paseo de Pereda

Es sin duda alguna la calle más emblemática de toda la ciudad, y fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 1985. Se recomienda recorrer el Paseo de Pereda, junto a la Bahía de Santander, tranquilamente para disfrutar al máximo de todo su esplendor. Se encuentran diversos edificios históricos y señoriales del siglo XVIII y principios del XX, destacando especialmente el Edificios de Correos, comercios de gran antigüedad, la Grúa de Piedra, el Palacete del Embarcadero y el más importante de todos, el Monumento a los Raqueros, que se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Al final del recorrido se llega a los Jardines de Pereda, pero su vista la dejamos para más adelante.

Plaza Pombo

Situada muy cerca del Paseo de Pereda, esta plaza llena de vida y movimiento, constituye un lugar entrañable y vale la pena visitarla, especialmente los fines de semana, cuando los santanderinos acostumbran a acudir a pasar unas horas de esparcimiento.

Refugio antiaéreo de la Guerra Civil

Ubicado bajo la Plaza del Príncipe, consideramos que es una visita de un alto interés histórico. Construido en el año 1937 durante guerra civil tenía una capacidad para 70 personas. Son tres galerías abovedadas y dentro se conservase el cartel original de 14 de mayo de 1937 con las ordenanzas que regulaban las condiciones para la utilización de los refugios. Es una experiencia diferente y abrumadora, durante la visita se escuchan las explosiones, se va la luz, suenan las sirenas y se ven las siluetas de los aviones sobrevolando. Además, cuenta con material original, como una bomba real de 250 kilos, fotografías de los destrozos ocasionados y un equipo completo de un aviador de la Legión Cóndor.

 

santadercatedral ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Catedral

 

Santander se encuentra, como ya es sabido, junto a la costa cantábrica. Y hoy vamos a visitar toda esta zona, y como no, sus playas.

El Sardinero

¿Quién no ha oído hablar de “el Sardinero”? Pues bien, estamos en Santander, y lógicamente visitamos el lugar más emblemático de toda la ciudad. Recorrer su paseo marítimo en una mañana o tarde soleada es todo una delicia. El paseo comienza en la Avenida Reina Victoria y termina en el precioso mirador de los Jardines de Piquío. También se puede dar un paseo por sus playas de arena de color dorado, y cuando la marea está baja se puede realizar todo el recorrido de las dos playas entre el Cabo Menor y la Península de la Magdalena. Y como no, darse un buen baño en el mar Cantábrico, con una temperatura del agua de 20 a 21ºC en Julio y Agosto.

Península de La Magdalena

Vale la pena dedicar unas horas, y mucho mejor todo un día, para visitar la Península de la Magdalena. Y reseñamos a continuación los diverso lugares y actividades que podemos realizar en esta visita.

-Palacio de la Magdalena: Situado en lo más alto de la Península de la Magdalena y enfrente de la Isla de Mouro se encuentra la antigua residencia de verano de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia.

-Parque Marítimo: Pequeño zoo con focas, leones marinos y pingüinos.

-Muelle de las Carabelas: En él se encuentra un museo marítimo al aire libre, donde se exponen los tres galeones y su mascarón utilizados en la travesía por el Océano Atlántico por el santanderino Vital Alsar. Además podremos disfrutar de unas estupendas vistas y los amantes de la fotografía tendrán oportunidad de reflejar con sus cámaras la belleza del lugar.

-Las playas: Si deseamos tomar el sol o darnos un reconfortante baño podemos ir a la playa de la Magdalena o a la del Bikini.

-Y podemos terminar el día visitando el Faro de la Cerda, el Mareógrafo, las Caballerizas Reales y la Campa de la Magdalena.

Museo Marítimo del Cantábrico

Inaugurado en el año 1981 el Museo Marítimo nos aproxima a la naturaleza, al mar, a las tradiciones culturales y a la tecnología relacionada con el mundo marino. En sus amplias salas de exposición se exponen cuatro diferentes secciones:

-La vida del mar: Amplio reflejo de su fauna, flora y biodiversidad.

-La Etnografía Pesquera.

-La Historia Marítima del Cantábrico.

-Y la Tecnología Marítima.

Faro de Cabo Mayor

Inaugurado en el año 1839, el faro de 30 metros de altura se sitúa a 60 metros sobre el nivel del mar. Su envergadura es de unos 30 metros y junto al mismo hay un conjunto de edificios más pequeños que albergaban las viviendas para los técnicos en señales marítimas y servicios auxiliares al faro. En este lugar el viajero disfrutará de espectaculares vistas sobre la bahía de Santander.

Playa Mataleñas

Situada cerca del Faro de Cabo Mayor, esta pequeña playa es muy bonita, con su fina arena y aguas transparentes. Las vistas son majestuosas, vale la pena visitarla.

El Barrio Pesquero

Una buena manera de terminar el día es dar un paseo por el Barrio Pesquero de la ciudad. Construido a partir del año 1943 para alojar a los pescadores, guarda todo su encanto con sus casas bajas y los barcos anclados en el muelle. Ni que decir que uno de sus mayores alicientes es acudir a uno de sus múltiples bares o restaurantes para degustar un buen pescado o marisco.

 

santanderpalaciomagdalena ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Palacio de la Magdalena

 

Continuamos nuestro recorrido por la ciudad.

Jardines de Pereda

Anteriormente habíamos comentado nuestro paseo por la Bahía de Santander por el Paseo de Pereda, y al final del mismo se encuentran los Jardines del mismo nombre. Pues bien, hoy es el día adecuado para conocerlo. Los jardines evocan la memoria del célebre novelista cántabro José María de Pereda, cuya escultura ocupa el centro del parque. En el amplio y frondoso jardín hay más de doscientos árboles que sirven de refugio para miles de pequeños estorninos. En nuestro recorrido podremos contemplar la fuente de los Leones, el Templete de Música, el Monumento a Pereda, el estanque y su pasarela, el tiovivo, la tienda de flores, etc. Pero hay más cosas a ver…

Centro Botín

Efectivamente, en los Jardines Pereda se encuentra el Centro Botín, cuya espectacular estructura está formada por dos edificios con forma de libro, y es uno de los monumentos más originales que ver en Santander. Alberga una importante colección de arte de artistas tanto internacionales como españoles, obras plásticas, esculturas e incluso diversas actividades lúdicas. Merece la pena visitarlo, tanto por su peculiar estructura como por el arte que podemos apreciar en sus diversas salas de exposición.

Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria

Cuando visitamos un lugar es muy importante conocer su historia, y para ello que mejor que acudir al lugar adecuado donde poder adquirir dichos conocimientos, y en la presente ocasión lo encontramos en este Museo. Su visita nos ofrece un itinerario cronológico por etapas, desde la prehistoria al medievo, en el que piezas, escenografías y material informativo y didáctico constituyen los elementos comunes del recorrido. Finalizada la visita el viajero conocerá más a fondo la historia y cultura de Cantabria y de su capital, Santander.

Parque de Las Llamas

Con una superficie de 11 hectáreas, este inmenso parque situado junto al Sardinero, constituye un verdadero pulmón verde de la ciudad. Lugar ideal para pasear, ir en bicicleta, hacer runnig o simplemente para descansar después de nuestra vista a la ciudad. Además en el Parque hay amplias zonas verdes, áreas recreativas y pasarelas rodeadas de un estanque donde una gran cantidad de aves deciden crear sus nidos o descansar de sus largos viajes migratorios, y también un museo y un jardín botánico.

Planetario de Santander

Para los aficionados a la astronomía encontrarán en este lugar claras respuestas a sus intereses. En el gran recito circular se proyectan en su cúpula los movimientos del Sol, la Luna, los planetas y las estrellas. Lugar adecuado para pasar un rato entretenido y apto para todas las edades.

El Funicular

En algunos de los paseos que efectuemos por la ciudad, vale la pena subir al funicular que nos trasladará desde la calle Río de la Pila hasta el Prado de San Roque. Desde el mirador disfrutaremos de amplias y bonitas vistas de toda la ciudad. A los amantes de la fotografía os aconsejamos tener a punto vuestras cámaras.

 

santandercentrobotin ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Centro Botín

 

Ya es hora ir de compras y conocer las zonas comerciales de la ciudad.

Mercado de la Esperanza

Está situado detrás del Ayuntamiento y se inauguró en el año 1904, y a lo largo de los años se han efectuado diversas modificaciones y remodelaciones. El edificio tiene una gran importancia arquitectónica e histórica ya que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura de hierro decimonónica conservadas en España. En él podremos surtirnos de pescado fresco, frutas y verduras, productos cárnicos y todo tipo de productos típicos de la ciudad.

Mercado de México

Está situado en la Plaza del mismo nombre, y en sus 30 puestos alberga una gran variedad de productos agropecuarios, así como de confección y calzado. Lo podemos visitar en alguno de los paseos que efectuemos por la ciudad.
Mercado del Este

En pleno centro de la ciudad, junto a la Plaza Porticada y la Plaza Pombo, se encuentra el Mercado del Este. Se inauguró en el año 1842 y en la actualidad ocupa una superficie de más de 2.600 m². En sus galerías se encuentran gran variedad de pequeños comercios, bares y restaurantes donde poder comer algo típico de la zona. Además también dispone de diversos espacios culturales.

Ruta gastronómica

Para los amantes del buen comer, ya sea en restaurante o taberna, les aconsejamos algunas zonas de comida típica de Santander.

-El Sardinero: Es sin lugar a ninguna duda la zona de mayor calidad y variedad gastronómica de la ciudad. A parte de una excelente comida podremos disfrutar de unas preciosas vistas al mar. Lugar de alta calidad pero también de alto precio.

-Zona de Castilla-Hermida-Barrio Pesquero: Lugar tanto de restaurantes como de tapeo, donde encontraremos una gran variedad de productos del mar y deliciosos arroces.

-Zona de Cañadio hasta Puerto Chico: Zona típica para picotear, muy animada los fines de semana.

-Pero la lista es larga, y terminamos nuestra ruta gastronómica citando algunos otros sitios donde acudir. La zona de Vargas-San Fernando-Burgos, y finalmente, la Maruca, San Román y Cueto. En todos ellos el viajero gastronómico que quedará ampliamente satisfecho.

Excursiones

Pero Cantabria nos ofrece muchos otro lugares de altísimo interés, ademas de su capital, Santander. Nosotros los visitamos en otro viaje, y ya editaremos un podcast con dichas visitas, pero ahora solamente reseñaremos brevemente algunos de ellos.

-Parque Natural de Cabárceno: Situado a poco más de 12 km al sur de Santander, este impresionante parque alberga más de 150 especies diferentes de todo el mundo.

-Son muchas las cuevas que se encuentran en Cantabria, citaremos algunas de ellas: El Soplao, El Chufín, Hornos de la Peña, Monte Castillo, etc…

No, nos hemos olvidado de Santillana del Mary de la Cueva de Altamira. Lugar indispensable conocer en una visita a Cantabria. Considerada la Capilla Sixtina del arte rupestre, la cueva de Altamira fue descubierta en 1875 y fue declarada patrimonio de la humanidad en 1985.

 

santanderparquecabarceno ART 186: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO SANTANDER

Parque Cabarceno

 

 

Ha finalizado nuestra visita a Santander. Pero pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Junio-2020