Artículos meteorología

ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-RÍO DE JANEIRO/BRASIL

ART 255: EL TIEMPO EN TU DESTINO-RÍO DE JANEIRO/BRASIL

El tiempo, el clima y turismo en Río de Janeiro.

Se puede escuchar el artículo completo en :

RÍO DE JANEIRO

Amigo viajero, te aseguramos que la ciudad que vamos a visitar te fascinará. En nuestro programa de “EL TIEMPO EN TU DESTINO” nos trasladamos al continente sudamericano y visitamos una ciudad, denominada “La Ciudad Maravillosa”, que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2012, por su conjunto paisajístico y cultural. Efectivamente en el presente podcast visitamos Río de Janeiro. Ubicada en el sureste de Brasil, es la segunda ciudad más poblada de Brasil después de São Paulo. Fue su capital hasta 1960 cuando se fundó Brasilia, que actualmente detenta dicha condición, y donde se ubica la sede del gobierno. Su población se acerca a los 7 millones de habitantes, pero queda lejos de los más de 12 millones de la ciudad más poblada de Brasil, São Paulo. Pero ¿qué nos ofrece esta ciudad para que la hayamos elegido ​como destino de nuestro viaje? Río de Janeiro nos ofrece una bella naturaleza. Mar, playas, montañas y selvas tropicales forman un deslumbrante paisaje que se entrelaza con iconos creados por el hombre como el Cristo del Corcovado o el mirador del Pan de Azúcar. Y si la visita se realiza en el mes de Febrero podremos disfrutar del Carnaval de Río de Janeiro, una celebración mundialmente conocida, donde las calles se inundan de samba y caipiriña, y la ciudad se convierte en una fiesta de colores y diversión, dos cualidades muy arraigadas en el espíritu brasileño. El viajero podrá elegir entre la aventura, el relax, la cultura y la diversión, pero lo más aconsejable es una combinación de todas ellas. Acompañanos en tan fascinante viaje, no te arrepentirás, y estamos seguros que desearás volver.

 

rio de janeiro pan de azucar ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Pan de Azucar


 

Siempre recomendamos que antes de emprender un viaje nos informemos del clima de la ciudad o país que vamos a visitar. Pues bien, el clima de la ciudad de Río de Janeiro es tropical atlántico, monzónico según la clasificación climática de Koppen, con veranos calurosos e inviernos templados. Las precipitaciones son abundantes, por encima de los 1.000 mm al año, y especialmente se registran entre los meses de Diciembre a Marzo. Y son más escasas en invierno, de Junio a Septiembre. Y ahora vamos a reseñar los datos climáticos más significativos en las diversas estaciones del año en Río de Janeiro.

 

rio de janeiro graficos climaticos ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Gráficos climáticos

 

Al estar situado en el hemisferio sur, la Primavera en Río de Janeiro se extiende desde mediados de Septiembre hasta mediados de Diciembre. En esta estación el clima es cálido y las precipitaciones bajas en los dos primeros meses. La temperatura media máxima oscila entre 26 y 28ºC, aunque ocasionalmente pueden alcanzar los 40ºC. Mientras que la temperatura media mínima aumenta progresivamente des de los 22ºC del mes de Septiembre hasta 28ºC al finalizar la estación , ya en el mes de Diciembre. En este último mes la precipitación registrada ya supera los 100 mm mensuales.

Los meses del Verano acostumbran ser calurosos y en ocasiones bochornosos. Las precipitaciones son elevadas, y en los días de mucho calor pueden originarse fuertes tormentas, aunque de poca duración. Se registra una precipitación alrededor de 130 mm mensuales. La temperatura media máxima es de 28-30ºC, pero ocasionalmente alcanzan e incluso superan los 40ºC. Y la temperatura media mínima no suele bajar de los 22ºC. Todo ello nos da 26ºC de temperatura media durante el período estival. Es la temporada alta desde el punto de vista turístico, por lo que las aglomeraciones son habituales, pero la ventaja es que los días son más largos, el sol sale alrededor de las 6 horas de la mañana y se pone casi a las 20 horas, por lo que hay más tiempo de ver la ciudad con luz de sol y disfrutar de actividades al aire libre. Además, la temperatura del agua del mar ronda aproximadamente los 26°C, lo que la hace perfecta para el baño. Y no nos olvidemos del famoso Carnaval de Río de Janeiro.

Al igual que la estación primaveral, en Otoño las precipitaciones son bajas, especialmente los últimos meses. Los días ya no son tan calurosos como en la anterior estación, la temperatura media máxima es de 25-27ºC, aunque en algunas ocasiones se pueden alcanzar los 35ºC. Y la temperatura media mínima es de 18-24ºC.

El clima en Invierno es suave, con temperaturas agradables, aunque algunas noches puede refrescar notablemente. Y las precipitaciones son escasas, por debajo de 45 mm al mes. La temperatura media máxima es de 21-22ºC, mientras que la temperatura media mínima es de 18ºC, aunque en algunas ocasiones puede bajar hasta los 11ºC. Además la temperatura del agua de mar no baja de 21ºC, por lo que es posible disfrutar de un buen baño los días soleados durante esta época del año.

 

rio de janeiro datos climaticos ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Datos climáticos

 

Ya estamos en Río de Janeiro, y tenemos cuatro días completos para visitar la ciudad y conocer a sus gentes y sumergirnos en el ambiente festivo y musical que la envuelve. Lo primero que vamos a hacer es pasear por sus calles, vivir el ambiente de sus paseos, descubrir sus bellos rincones. Comencemos, pues, nuestra visita a la ciudad.

Cristo Redentor del Corcovado

Fue inaugurada en 1931, y en el año 2007 fue seleccionada como una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno. la altura del Cristo Redentor es de 30 metros y pesa 1.200 toneladas. Se levanta majestuoso sobre un pedestal de 8 metros de alto, justo en la cima del Cerro del Corcovado, a 710 metros sobre el nivel del mar, y desde ahí hay unas espectaculares vistas de la ciudad. Se pude acceder al Cristo Redentor con el pintoresco y antiguo “Tren del Corcovado”, en un trayecto con bonitas vistas y que dura unos 20 minutos. Y desde la estación final se accede a la base del Cristo Redentor por unas escaleras con un total de 220 escalones, o si se prefiere, se pueden utilizar las escaleras mecánicas o los ascensores panorámicos.

Pan de Azúcar

Situado en el barrio de Urca, justo a la entrada de la Bahía de Guanabara, el Pão De Açúcar es otro de los símbolos de la ciudad, y de visita obligada para el viajero que acuda a Río de Janeiro. El cerro es un espectacular pico monolítico de granito, prácticamente sin vegetación, que se alza directamente sobre el mar como parte de una península que se adentra en el Océano Atlántico. Se puede acceder al cerro en teleférico: desde Praia Vermelha hasta la cima del Morro de Urca, a 220 metros sobre el nivel del mar, y luego hasta la cima del Pão de Açúcar, a 396 metros sobre el nivel del mar. Desde la cima la vista es espléndida: la Bahía de Guanabara; las playas Leme, Ipanema, Copacabana, Leblon, Flamengo, el centro de la ciudad, el Corcovado, la Floresta da Tijuca e, incluso, la Ilha do Governador, siempre y cuando el cielo este despejado.

Playa de Ipanema

Evidentemente que uno de los atractivos de Río de Janeiro son sus playas, y hoy nos acercamos hasta una de ellas , la famosa playa de Ipanema, situada en la zona sur de la ciudad. Tiene una longitud aproximada de 2 kilómetros, y se extiende entre el canal Jardim de Alah, límite con la playa de Leblón y la playa de Arpoador, que marca el límite con la playa de Copacabana. Su fina arena blanca convierte a esta playa en una de las preferidas tanto por sus habitantes como de los visitantes. Lugar ideal para tomar el sol y disfrutar de un placentero baño.

Playa de Copacabana

Junto a la playa de Ipanema, anteriormente visitada, son las más destacadas y populares de la ciudad. Se extiende a lo largo de más de 4 kilómetros, entre el Fuerte de Copacabana y el Morro de Leme. Pero a parte de disfrutar del sol y de un buen baño, en la playa se pueden practicar diversos deportes o ejercicios gimnásticos. A lo largo del paseo marítimo hay múltiples puestos de bebidas y comidas, y por la noche la iluminación hace que la vida y el ambiente festivo continúe.

Centro de Río de Janeiro

El centro histórico de Rio de Janeiro es uno de los barrios más importantes, conocido también con el apodo de Ciudad Maravillosa. En el centro se concentran varias de las construcciones históricas y monumentos más destacados de la ciudad, que comparten espacio con altos y modernos edificios donde tienen sus oficinas muchas de las empresas más grandes de Brasil. Al recorrer sus calles el viajero podrá contemplar algunos de los monumentos existentes en dicho barrio, y citaremos algunos de los principales:

-El Palacio Imperial.

-La Iglesia del Carmen.

-La Catedral Metropolitana, que ya visitaremos a fondo más adelante.

-El Palacio Tiradentes.

-El Teatro Municipal, la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Bellas Artes.

-Además de numerosos restaurantes y tiendas variadas.

El Jardín Botánico

Se inauguró en el año 1808 y con sus 157 hectáreas de superficie lo convierten en el área verde más grande de la ciudad. El jardín se divide en diversos espacios claramente diferenciados, cada una de ellos alberga una colección particular: bromeliario, orquidario, plantas medicinales, Jardín sensorial y plantas insectívoras, entre otras muchas. Además hay un sector dedicado a las Palmeras Imperiales y otro es el Jardín Japonés. Un paseo por los distintos sectores no defraudará al visitante, que podrá almorzar en el Café Botánico.

Laguna Rodrigo de Freitas

Es un barrio de Río ubicado en la ribera de la laguna Rodrigo de Freitas. Es uno de los barrios más lujosos, con mejor calidad de vida, y menor densidad demográfica. La inmensa laguna de agua salada, conectada directamente con el Océano Atlántico, tiene un área de 7.500 m² y todo el parque que rodea la laguna tiene una superficie de más de 20 hectáreas. El viajero podrá pasear, ir en bicicleta, patinar y otras actividades lúdicas.

 

rio de janeiro cristo redentor ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Crtisto Redentor

 

Seguimos visitando los diversos barrios y lugares de interés de Río de Janeiro.

El Barrio de Santa Teresa

Ubicado en lo alto de un morro el barrio de Santa Teresa, conserva muchos edificios antiguos, y es el elegido por los artistas para establecer sus viviendas y talleres. El visitante encontrará en el recorrido por sus calles, numerosos espacios culturales, restaurantes, bares y edificios históricos. Reseñamos a continuación algunos de ellos:

-El Convento de Santa Teresa y la Escalera de Salarón.

-El Museo Chácara do Céu.

-La avenida Largo dos Guimarães.

-Y el Centro Cultural Parque das Ruinas.

Lapa

Situado entre el ajetreado centro histórico y el encantador barrio de Santa Teresa, el barrio de Lapa en Rio de Janeiro, es la quinta esencia de la bohemia y la música de la ciudad y el mejor lugar para vivir la “experiencia carioca”. En sus calles, especialmente por las noches, hay un gran y variado ambiente. El viajero podrá comer en alguno de sus restaurantes, tomar una bebida en un bar y escuchar música en vivo. La fiesta y la diversión está garantizada.

La Floresta da Tijuca

Se encuentra en el Parque Nacional da Tijuca, una reserva natural de 3.950 hectáreas de superficie. Y dentro de la Floresta da Tijuca se encuentran algunos de los lugares más interesantes del parque. Uno de ellos es el Pico da Tijuca, de 1.020 metros de altura, y desde cuya cima se obtiene una bonita vista de 360º de la ciudad. También destacan la cascada Cascatinha Taunay, la Lagoa das fadas, el Mirante do Excelsior, el Pico do Papagalo, además de múltiples senderos de diversa dificultad.

Leblon

Ubicado en el sur de la ciudad, el barrio de Leblon es conocido fundamentalmente por su playa del mismo nombre. La separa de la Playa el canal Jardim de Alah, que va desde el mar hasta la Lagoa Rodrigo de Freitas. La playa de Leblon es un lugar mucho más tranquilo que las playas Ipanema y Copacabana, pero no por ello deja de ser un lugar de un gran encanto. Además de tomar el sol y disfrutar de un relajante baño, el turista podrá pasear a pie o en bicicleta a lo largo de su paseo marítimo. Al final del mismo se encuentra el Parque del Morro Dos Irmaos, y llegar hasta el Mirante do Leblon, un mirador ubicado al final de la playa, desde donde se puede ver hasta la Pedra de Arpoador.

La Confitería Colombo

Declarada Sitio Histórico en 1983, la Confitería Colombo es uno de los atractivos turísticos que el viajero no puede perderse. No solo es interesante la arquitectura y decoración de todo el edificio, si no también para saborear su comida, tomar un té o café, o simplemente probar alguno de sus ricos pasteles.

La Feira Saara

Es una feria al aire libre que ocupa varias calles en el barrio Centro de Río. Se fundó en 1962 por un pequeño grupo de comerciantes de la zona, y ha ido creciendo hasta adquirir el tamaño actual, ocupando una superficie de más de 30 manzanas. En sus más de 600 tiendas podremos encontrar una gran variedad de productos, como calzado, ropa, perfumes, joyas y relojes, herramientas, juguetes, regalos y artesanías, artículos para el hogar y decoración, flores y por supuesto un amplio surtido de productos alimenticios.

Estadio Maracaná

Conocido mundialmente como el Templo del Fútbol, el Estadio Maracaná es sin lugar a dudas uno de los lugares recomendables visitar. Construido para acoger el Mundial de futbol de 1950, a lo largo de los años ha sufrido diversas remodelaciones. En el estadio no solamente se llevan a cabo los acontecimientos deportivos si no que también ha acogido diversos espectáculos musicales. Se puede efectuar una visita guiada a las instalaciones, lo que permitirá conocer varias de las áreas más importantes como la zona de prensa, el palco de autoridades, y los vestuarios, lo que permite al visitante y aficionado vivir la experiencia de sentirse un poco estrella del fútbol al salir al terreno de juego a través del túnel.

 

rio de janeiro estadio maracana ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Estadio Maracaná

 

En Río de Janeiro hay muchos museos que son muy interesantes visistar. Y no, amigo viajero, no nos olvidaremos de relatar el Carnaval de Río de Janeiro y todo lo que rodea a esta popular actividad artística.

La Catedral Metropolitana

Situada en el corazón financiero de la ciudad y fácil de distinguir desde todos sus miradores, la Catedral Metropolitana de Río de Janeiro no dejará indiferente al viajero. El majestuoso edificio tiene 75 metros de altura y 106 metros de diámetro, y en su interior destacan sus impresionantes vitrales. Su parte superior está rematada por una enorme cruz transparente desde cuyos lados parecen brotar los vitrales de brillantes colores que están orientados a los cuatro puntos cardinales, por lo que el efecto de la luz natural a cualquier hora del día, es casi mágico. Pero también el visitante podrá contemplar una gran cantidad de obras de arte que alberga en su interior.

El Museo Histórico Nacional

Inaugurado en 1922 el museo alberga una de las más importantes colecciones de todo Brasil, con más de 287.000 piezas que van desde la época previa a la llegada de los portugueses, hasta los inicios de la República. Una de las mayores joyas del Museo Histórico Nacional es su colección de carruajes y coches. Además posee la mayor colección de numismática de América Latina, con cerca de 3000 monedas. Cuenta también con salas para exposiciones temporales, una pequeña tienda dónde se pueden encontrar interesantes libros de historia y un antiguo espacio reconvertido en restaurante.

El Museo de Arte Moderno

Es un completo espacio cultural que incluye espacios de exposiciones, filmoteca y auditorio. En la actualidad el museo alberga más de 6.400 obras propias además de importantes colecciones privadas. Pero además el Museo de Arte Moderno incluye una Filmoteca que cuenta con una de las más completas colecciones de películas de América Latina, un gran Auditorio anexo al edificio principal donde se realizan espectáculos y presentaciones artísticas y una completa Biblioteca especializada en arte moderno y contemporáneo.

El Museo Nacional de Bellas Artes

Está ubicado en pleno centro histórico de la ciudad y tiene su sede en lo que fuera la antigua Escuela Nacional de Bellas Artes desde el año 1937. La gran colección del Museo incluye más de 18.000 piezas de pintura, escultura y grabados. En la planta baja destacan las dos largas galerías de esculturas donde se pueden ver reproducciones en yeso de famosas piezas que se encuentran en los principales museos de Europa. Y en la planta superior del museo se encuentra la enorme galería de Arte Brasileño del siglo XIX donde se exhiben pinturas y esculturas de artistas nacionales y extranjeros.

El Museo del Indio

En la actualidad se ubica en una antigua mansión construida en 1880, y su finalidad principal es concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de las culturas indígenas brasileñas y la promoción de su patrimonio cultural. Alberga más de 15.840 piezas etnográficas, más de 76.000 registros audiovisuales entre fotografías y grabaciones de sonido y miles de volúmenes y textos especializados en etnología y antropología de autores nacionales y extranjeros. Pero además de realizar labores de difusión, el Museo del Indio de Río de Janeiro es una importante institución de investigación especializada en las lenguas y culturas indígenas.

Y si el viajero acude a Río de Janeiro en el mes de Febrero podrá experimentar en vivo el popular y festivo Carnaval de Río de Janeiro. Vamos a reseñar solamente algunas unas pinceladas, el Carnaval hay que vivirlo.

El Carnaval de Río De Janeiro

Si por algo es conocido Río de Janeiro es por albergar cada año uno de los mayores espectáculos del mundo, el Carnaval de Río. Los festejos no sólo se realizan en el Sambódromo, del que te hablamos más adelante, sino también en las calles. La principal función del Carnaval de Río, más allá de la propia celebración, es cultural, pues ayuda a mantener vivas las tradiciones históricas del país a través de un hermoso recurso artístico único en el mundo. En sus inicios el Carnaval lo festejaban grupos de personas con trajes de fantasía que recorrían los barrios cantando y bailando. Y a lo largo de los años se ha ido ampliando hasta llegar a ser lo que es hoy en día: una gran fiesta llena de luz, color, baile y música. El Sambódromo es el escenario al aire libre por el que desfilan las escuelas de samba y sus carrozas. Fue inaugurado en 1984 y esta dividido en 13 sectores con capacidad para 75.000 espectadores. A lo largo de todo el día y durante los cuatro días que acostumbra a durar el carnaval, se efectúan los desfiles de las escuelas de samba más importantes de Brasil, representando cada una a un barrio o una ciudad desde sus impresionantes carros alegóricos. Pero el Carnaval de Río de Janeiro no se restringe a las escuelas de samba y a los desfiles oficiales, sino que invade las calles de la ciudad y a cada uno de sus habitantes y llenan la ciudad de un ambiente de fiesta por todos sus rincones. Pero las palabras no pueden sustituir a lo extraordinario de esta fiesta, es el viajero que pueda viajar en esta fechas, quién podrá maravillarse y sentir en vivo todo el esplendor del Carnaval de Río.

 

rio de janeiro carnaval ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Carnaval de Río de Janeiro

 

Si el viajero dispone de más días, es muy recomendable visitar los alrededores de la ciudad. Reseñaremos algunas de las más interesantes.

Ilha Grande

Situada a 180 km al sur de Río de Janeiro, se puede acceder a Ilha Grande en barco. El lugar es ideal para disfrutar de la naturaleza y relajarse. Su paisaje nos ofrece un centro montañoso y selvático, y una costa con más de 100 km repleta de hermosas playas de fina arena y cálidas aguas. Las principales actividades a realizar son: paseo por la selva, buceo en sus cálidas aguas, paseos en kayak y navegación en velero.

Buzios

Se encuentra a 170 kilómetros al este de la ciudad de Río, y es un lugar en la que el viajero encontrará naturaleza y comodidad. En Buzios hay playas paradisíacas y senderos en el monte, pero también una gran y variada oferta de servicios y alojamientos. De sus hermosas playas destacaremos especialmente: Tartaruga y Manguinhos en el norte, playa Brava y playa Fondo en el sur, además de las playas Foca, Ferradurinha y Ferradura. Y para los amantes del paseo y caminatas hay diversos senderos que nos llevan a recónditos lugares. A diferencia de Ilha Grande, visitada anteriormente, en Buzios hay una intensa y animada vida nocturna, con sus restaurantes bares y discotecas.

Cabo Frío

Situada a 120 km al este de Río, es la localidad más grande de la Regiao dos Lagos. Las principales actividades a realizar son las acuáticas y ecológicas. De sus playas de aguas cálidas y color turquesa destacaremos Praia do Forte, de más de 7 kilómetros de extensión, la Praia do Peró, la Praia das Conchas y la Playa do Siqueira. Además de las playas hay otros lugares interesantes para visitar, como: Cabo Frío, el Convento Nossa Senhora dos Anjos y el Ponte Feliciano Sodré. Además se pueden realizar excursiones a la Reserva de Sambaquis, un sitio arqueológico muy interesante, y al Parque das Dunas, un área protegida. Y también ir en barco hasta las islas cercanas de Ilha do Papagaio, Ilha dos Anjos, Ilha Comprida e Ilha do Japonês.

Paraty

Ubicada a 245 km al suroeste de Río, en Paraty hay espectaculares playas con morros y vegetación exuberante. Es una ciudad colonial, fundada entre los siglos XVI y XVII, que ha sido declarada Patrimonio Histórico, y conserva muchas de las casas e iglesias en su estado original. Recomendable dar un paseo por su centro histórico, con sus calles peatonales que conservan el adoquinado original. Destacan sus Iglesias, como son, Igreja da Matriz, Igreja Nossa Senhora das Dores, Igreja Nossa Senhora do Rosário e Sao Benito, e Igreja Santa Rita. Son varias las áreas naturales protegidas en Paraty, y algunas vale la pena conocerlas, como el Parque Nacional da Serra da Bocaina, o la Reserva Ecológica da Joatinga. Y también las cascadas de Paraty, como la Cachoeira da Pedra Branca o la Cachoeira do Tobogã. Las playas se encuentran en la bahía y solo son accesibles en barco, destacaremos las playas Mambucaba, Praia de Sao Gonçalo, Praia do Pontal, Bom Jardim, Praia do Jurumirim.

Trindade

Situada a 30 km al sur de Paraty, en Trindade hay algunas de las playas más bellas de la zona. De las más de 50 playas existentes, citaremos la Praia do Sono, la Praia do Rancho, la Praia do Cachadaço.

Arraial do Cabo

Se encuentra a 140 km al este de Río de Janeiro, y junto con Buzios y Cabo Frío compone la llamada Regiao dos Lagos. Lugar lleno de playas con un agua transparente, por lo que es adecuada para practicar el buceo. Las playas más famosas son Praia Grande, de muy intenso oleaje y finísima arena blanca, Prainhas, Praia do Farol y Prainha, de aguas verdes y tranquilas. Y también se pueden efectuar paseos ecológicos por alguno de sus múltiples senderos.

 

rio de janeiro ilha grande ART 255: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO RÍO DE JANEIRO/BRASIL

Ilha Grande

 

 

Ha finalizado nuestro viaje a Río de Janeiro, pero pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes y podcasts , y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Marzo-2022