Artículos meteorología

ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-PUERTO RICO

ART 151: EL TIEMPO EN TU DESTINO-PUERTO RICO

El tiempo, el clima y turismo en Puerto Rico

Se puede escuchar el artículo completo en :

www.canaltiempo21.com/podcasts

 

PUERTO RICO

Hoy, en nuestro programa de “EL TIEMPO EN TU DESTINO” nos trasladamos al Caribe, a la llamada Isla del encanto, Puerto Rico. ¿Qué tiempo hace? ¿Qué lugares son más recomendables visitar? Pues bien, en el programa de hoy, ofrecido por canaltiempo21.com, os vamos a contestar a todas estas preguntas.

Puerto Rico, cuya denominación oficial es Estado Libre Asociado de Puerto Rico, se encuentra situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Las coordenadas geográficas de su capital, San Juan, son de latitud 18°13′ N y longitud 66°35′ O. Su población se aproxima a los 3 millones 200.000 habitantes, de los cuales unos 350.000 habitan en la capital.

Su clima cálido y su extraordinaria diversidad de flora y fauna, hacen de este pequeño país un lugar inmejorable para visitarlo y recorrerlo en su totalidad. Por ello, un mes de Octubre fuimos a visitarlo y quedamos prendados de su belleza y amabilidad de sus habitantes. Sus playas, sus bosques, la ya citada variedad de flora y fauna….bien, vayamos paso a paso, y antes de reseñar los lugares visitados, debemos indicar cual es el clima de Puerto Rico.

Dada su situación geográfica, en plena zona tropical, el clima de la isla de Puerto Rico es del tipo tropical cálido-húmedo. Un clima agradable con temperatura media anual de unos 26ºC muy constante a lo largo del año, y unas precipitaciones generosas, especialmente en la temporada de lluvias que va de Abril a Octubre. La lluvia registrada al año es en promedio de 1500 a 1800 mm. Cabe resaltar la temporada de huracanes que abarca desde el mes de Junio a finales del mes de Noviembre.

Se dan, no obstante algunas diferencias climáticas entre la costa y las zonas montañosas, estas últimas con temperaturas más bajas, y con precipitaciones más abundantes. Entre 3000 y 4000 mm al año. Mientras que en el sur de la isla el clima es más seco y las temperaturas son más altas.

Se puede, por tanto, resaltar dos estaciones claramente diferenciadas en Puerto Rico, la estación húmeda o de lluvias y la estación seca.

Estación húmeda: Comprende los meses de Abril/Mayo a Octubre/Noviembre y su característica principal son las altas temperaturas y sus abundantes tormentas. A partir del mes de Junio comienza la temporada de huracanes, que se producen fundamentalmente entre los meses de Agosto a Septiembre.

Estación seca: Los demás meses, de Diciembre a Marzo, las temperaturas son más suaves, alrededor de 3/4ºC inferiores. La humedad es menor lo que implica un tiempo más seco y con menos lluvias que en la estación húmeda.

 

puertoricologo ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

San Juan de Puerto Rico

 

Nos centraremos ahora en los datos climáticos principales de San Juan de Puerto Rico. La temperatura media máxima en la estación de lluvias es de unos 30-31ºC, y la temperatura media mínima de 22-23ºC. En la temporada seca no varían mucho, 1 o 2ºC más bajas. Pero debemos reseñar que la temperatura máxima ha alcanzado en ocasiones los 36-37ºC, si a ello le añadimos la alta humedad, la sensación térmica acostumbra a ser muy alta. La precipitación total anual es de 1800 mm, y el mes más lluvioso acostumbra a ser Noviembre, con una precipitación de más de 200 mm. Normalmente las tormentas son muy intensas pero de duración corta. La temperatura media del agua oscila entre los 26 y 29ºC, lo que hace que los baños en el mar sean muy agradables.

Pero uno de las características principales del clima de toda la zona del Caribe, son sin duda los huracanes. La temporada de huracanes comienza oficialmente el 1 de Junio y se extiende hasta finales de Noviembre. A continuación citaremos algunos de los principales huracanes que han azotado la isla de Puerto Rico en los últimos 100 años:

-Huracán San Felipe II, en Septiembre de 1928. De categoría 5 y con vientos superiores a los 250 km/h.

-Huracán San Ciprián, en Septiembre de 1932. De categoría 3 y con vientos de 190 km/h.

-Huracán Hugo, en Septiembre de 1989. De categoría 4 y con vientos de 225 km/h.

-Huracán Georges, en Septiembre de 1998. De categoría 3 y con vientos de 185 km/h.

-Huracán Irma, el 6 de Septiembre de 2017. De categoría 5 y con vientos superiores a los 280 km/h, ha sido uno de los huracanes más potentes que ha afectado a Puerto Rico.

-Y el Huracán María, el 20 Septiembre de 2017. De categoría 4 y vientos cercanos a los 250 km/h.

 

puertoricodatosclimaticos ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Datos climáticos

 

puertoricograficotemperaturas ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Gráficos temperaturas

 

Ahora el viajero ya sabe a que atenerse, pero creemos que cualquier época del año es buena para visitar Puerto Rico. Ahora bien, quién quiera huir de las lluvias más intensas y de los posibles huracanes, los meses de Diciembre a Marzo o Abril serán los más adecuados.

Aterrizamos en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico el Martes por la noche, y rápidamente nos trasladamos en el coche alquilado, un 4×4 Dogde hasta el apartamento reservado en el complejo residencial Caribe Mountain Villas, en Carolina, muy cerca del aeropuerto y a unos 20 km de la capital. Apartamento rodeado de un precioso bosque y con una vista espectacular. Debíamos descansar porque a la mañana siguiente ya teníamos programada nuestra ruta por el Norte de la isla.

Aterrizamos en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico el Martes por la noche, y rápidamente nos trasladamos en el coche alquilado, un 4×4 Dogde hasta el apartamento reservado en el complejo residencial Caribe Mountain Villas, en Carolina, muy cerca del aeropuerto y a unos 20 km de la capital. Apartamento rodeado de un precioso bosque y con una vista espectacular. Debíamos descansar porque a la mañana siguiente ya teníamos programada nuestra ruta por el Norte de la isla. 

 

puertoricocoche ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Coche 4×4

 

puertoricocasa1 ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Terraza apartamento

 

puertoricocasa2 ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Zona recreativa apartamento

 

puertoricocasa3 ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Complejo residencial

 

Ruta nº1. Norte de Puerto Rico.

-La primera parada es en Bayamón. En esta población de unos 200.000 habitantes es interesante visitar el Museo de Arte y el Mercado, situado en un edificio de construcción singular. También un paseo por el centro de la villa es una actividad altamente recomendable, y nos permite visitar la Casa del Rey y la Casa Isabel Gutiérrez del Arroyo,ambas construidas en el siglo XIX. Y finalmente ya sea en la Plaza donde está la escultura de la Estrella del Norte o bien en el Parque de Bayamón podemos descansar tranquilamente.

-De camino a Arecibo aconsejamos pararse en Utuado, para visitar la Cueva Ventana, que es una formación natural de piedra caliza.

-Ya en la población de Arecibo, es imprescindible visitar su observatorio. Es el segundo radiotelescopio más grande del mundo. Allí, entre otras actividades, se estudia el acercamiento de los asteroides a la Tierra, midiendo su tamaño y el impacto potencial que podrían tener. Además alberga la sede del Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de Puerto Rico.

Pero en Arecibo también hay otros lugares turísticos altamente recomendables. Citaremos solamente algunos de los visitados.

La reserva natural Cueva del Indio y la Cueva Ventana. El Faro de Arecibo Los Morillos, la Catedral de San Felipe Apóstol, y finalmente río Tanamá, que se encuentra al final de un bosque en donde habitan una amplia variedad de aves y flora.
-Pero ya es hora de conocer algunas de las bonitas playas que hay en la isla. Y nos dirigimos a Isabela, ya cerca del oeste de Puerto Rico. En sus diversas playas se puede practicar el surf o el buceo, o escoger alguna de las más tranquilas, como por ejemplo , Villa Pesquera, dónde se puede tomar el sol tranquilamente y darse un placentero baño en sus tranquilas aguas.

También es muy apetecible un paseo a pie o en bicicleta por el El Paseo Lineal de Isabela que bordea la costa en sus más de 7 km de longitud.

-Como hasta las 8 de la tarde todavía hay claridad, aprovechamos para ir hasta Aguadilla, ya en la costa noroeste de la isla. En su Playa Crash Boat, considerada como una de las más bonitas de Puerto Rico, se puede bucear, practicar surf y otros deportes acuáticos.

-La etapa de hoy ha llegado a su fin, han sido más de 150 km recorridos, y debemos regresar a Carolina.

 

puertoricoareciboobservatorio ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Observatorio de Arecibo

 

Ruta nº2. Sur y Suroeste de Puerto Rico.

-De camino hacia el sur pasamos por la localidad de Gurabo, pequeña ciudad que ha crecido mucho en los últimos años, y que en la actualidad cuenta con más de 50.000 habitantes. Hoy también se la conoce turísticamente hablando como “El pueblo de las escaleras”. Ello es debido ha que dispone de 5 escaleras, de un llamativo color rojo y amarillo, y ubicadas en el barrio de “El Cerro”, y que permite a los ciudadanos subir la colina con más facilidad para llegar hasta sus hogares.

Un paseo por los alrededores del lago Carraizo también es interesante y si lo deseamos podremos
dar un paseo en kayac o practicar la pesca.

-Estamos ya en Ponce, también conocida como “La Perla del Sur”, es la segunda ciudad de Puerto Rico en cuanto habitantes, más de 170.000 en la actualidad.

Vale la pena dedicar unas horas, tal como hicimos nosotros, para visitar tranquilamente la ciudad.

Ello nos permite visitar el Museo de Arte de Ponce y el Castillo Serrallés, en lo alto de una colina y con unas espléndidas vistas panorámicas de la ciudad. Detrás del Castillo se ubica la Cruceta del Vigía, y el Jardín Japonés.

Y finalmente un paseo por la ciudad y por el paseo marítimo “La Guancha”, dónde podremos descansar y comer a fin de seguir la ruta por la tarde.

-Nos dirigimos ahora hacia Cabo Rojo, pero en el camino aprovechamos para visitar San Germán, uno de los pueblos más antiguos de la isla. Vale la pena un paseo tranquilo por sus calles, que nos permite visitar la Capilla Porta Coeli, y en la Plaza Francisco Mariano Quiñones, la Iglesia San Germán de Auxerre, parroquia oficial del pueblo. Junto a la plaza se encuentra la antigua alcaldía y La Casona de las Bahr. El paseo por esta bonita población ha sido como un viaje al pasado.

-Por fin estamos ya en Cabo Rojo. ¿Y por qué tanto interés en visitar este lugar? Lo comprobaremos al final.

Lo primero es acudir a algunas de sus magníficas playas, no disponemos de tiempo para visitarlas todas, pero recomendamos especialmente las siguientes:

–La playa Buyé, de aguas tranquilas y cristalinas, que nos permite un baño relajante.

–La playa de Boqueròn, playa familiar rodeada de altas palmeras. Y como la anteriormente citada, de aguas tranquilas y cristalinas. 

-De obligada visita es El Bosque Estatal de Boqueron, a través de sus diversos senderos podremos observar diversas aves, y su rica flora, así como las formaciones rocosas a lo largo de los acantilados.

-De camino al Faro de Cabo Rojo, aprovechamos para ir a Bahía Salinas y bañarnos en sus preciosas playas. Pero ahí es imprescindible visitar El Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo, y pasear a pie o en bicicleta por sus caminos, y disfrutar de la naturaleza y aves nativas.

-Hasta ahora la larga excursión ha valido la pena, ha sido todo muy bonito y gratificante, pero no nos vamos a ir sin visitar el Faro de Cabo Rojo, y como ya es el atardecer, poder contemplar el magnífico espectáculo de la puesta de sol que se nos ofrece en tan bello lugar.

 

puertoricoplazadeliciasponce ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Ponce

 

puertoricogurabo ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Gurabo

 

puertoricocaborojo ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Cabo Rojo

 

puertoricopuestasolcaborojo ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Puesta de sol en Cabo Rojo

 

Ruta nº3. Visita a las Islas del Este de Puerto Rico.

Hoy vamos a visitar dos islas que se encuentran relativamente cerca de San Juan, en la costa este del país. Nos referimos a Isla Culebra y la Isla Vieques.

-Un ferry nos lleva en un hora, en un agradable paseo marítimo desde Fajardo a la Isla Culebra. La playa más visitada es playa Flamenco, de aguas transparentes y de una gran belleza. Tomamos el sol plácidamente y después nos dimos un refrescante baño.

Después, y mediante una lancha, o bien, y si nos encontramos en buena forma, se pueden visitar otras playas de la isla. Recomendamos las playas de Carlos Rosario y Resaca, con sus magníficos arrecifes. La ventaja de hacer la caminata a pie, es que ello nos permite ir por una zona selvática costera con sus aves, lagartos, mariposas y….mosquitos. Hasta ahora no los habíamos mencionado, pero una de las cosas imprescindibles que debe llevar un viajero en su visita a Puerto Rico, a parte de un chubasquero, es un buen repelente de insectos.

-Para ir a Isla Vieques también hay que coger el ferry en Fajardo, aunque hay la posibilidad de ir en avión. Vieques es bastante más grande que Culebra pero igual de hermosa y fascinante. Sus arrecifes de coral son de extraordinaria belleza, y bucear en sus transparentes aguas representa una experiencia altamente gratificante. Muchos lugares a visitar, pero citaremos solo algunos de ellos: en la zona norte, Punta Este y Punta Mulas, y en la zona sur Punta Arenas y Punta Bocas. Además, y especialmente para los amantes de la flora y fauna, se recomienda la visita al Refugio Nacional de Vida Silvestre: ahí podremos contemplara sus lagunas costeras, los manglares, pantanos y bosques, así como una gran variedad de aves y murciélagos, únicos mamíferos nativos terrestres de Vieques.

-Para finalizar la excursión del día de hoy visitamos Fajardo, localidad turística por excelencia. Sus bonitas playas, las Cabezas de San Juan, la playa Escondida o la playa Colorá permiten un descanso tomando el sol o un baño o buceo según los gustos del viajero.

Además en la Reserva Natural Las Cabezas de San Juan se encuentra la Laguna Grande, ahí un canal estrecho y largo nos conducirá a las deslumbrantes aguas que brillan en la oscuridad, un espectáculo maravilloso y que hay que apreciar al anochecer.

 

puertoricoislaculebra ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Isla Culebra

 

Ruta nº4. Este de Puerto Rico.

Seguimos visitando el este de la Isla, hay todavía varios sitios que deseamos conocer.

-Comenzamos con uno de los lugares más emblemáticos de Puerto Rico, nos referimos al Bosque Yunque, uno de los lugares más lluviosos del mundo. El paseo por el bosque nos permite contemplar la naturaleza en todo su esplendor, su rica variedad de flora y fauna. A medida que vamos avanzando descubriremos tres tipos de bosque según la altitud en que nos encontremos.

Al inicio está el Bosque de Tabonuco, donde se encuentran los árboles más altos, de unos 40 metros de altura. A continuación atravesaremos el Bosque de Palo Colorado, donde se hallan árboles milenarios. Y finalmente y en la parte más elevada se llega al Bosque Enano, también denominado Bosque de Nubes ya que permanece habitualmente cubierto de nubes y soporta fuertes vientos. Su menor temperatura y alta humedad hace que la flora que predomine sean los musgos y los helechos.

Y en su mirador,al que se llega después de subir 90 escalones, disfrutaremos de una maravillosa vista panorámica. La cámara fotográfica se hace indispensable en este lugar.

En el bosque abundan las emblemáticas ranas de Puerto Rico, las coquí, y su nombre se debe al característico sonido que producen los machos de la especie.

Toda una mañana nos ha llevado esta agradable e interesante excursión, pero hay otros lugares que deseamos visitar.

-Al norte del Parque del Yunque se encuentra Luquillo y su playa del mismo nombre, con sus majestuosos cocoteros y su arena fina y brillante. Ahí podemos descansar de la excursión al Parque.

-Y finalmente nos dirigimos a Humacao para visitar la Reserva Natural de Humacao. Ahí ya sea a pie o en bicicleta el viajero puede observar las maravillas naturales de la reserva, y si lo desea disfrutar de sus atracciones y navegar en canoa o practicar deportes acuáticos en sus lagos.

 

puertoricobosqueyunque ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Bosque Yunke

 

puertoricopanoramicamirador yunque ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Mirador del bosque Yunke

 

%name ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Rana coqui

 

Ruta nº5. La Ruta Panorámica.

Hoy vamos a recorrer la parte central de la isla. La denominada ruta panorámica. La carretera atraviesa longitudinalmente la Isla de Puerto Rico, en su parte central, atravesando la Cordillera Central durante más de 250 km.

La ruta comienza en el pueblo costero de Maunabo, pero nosotros nos dirigimos desde Carolina hasta la Reserva Forestal Carite, donde comenzamos la ruta propiamente dicha.

-La Reserva Forestal Carite es un exuberante bosque montañoso, su superficie es superior a los 25 km y 900 metros de altitud. A través de sus senderos podemos contemplar además de sus exuberantes árboles, más de 50 especies de ave, varias cascadas de agua y la popular laguna conocida como el Charco Azul.

-Siguiendo la carretera 7722/772 se llega Aibonito, conocida como “la ciudad de las flores”, ahí nos dirigimos hasta el Cañón de San Cristóbal, que es la garganta más profunda de la isla con un descenso de 205 metros. Un paseo por dicho cañón representa una ruta francamente emocionante. Más al norte se encuentra al mirador de Piedra Degetau, que nos ofrece una vista espectacular de toda la región.

-Continuamos nuestro viaje por la cordillera central, pasamos por el pueblo de Barranquitas, en dirección al Cerro El Malo. Su altura es de más de 900 metros sobre el nivel del mar. Si las condiciones climatológicas lo permiten se puede intentar subir hasta su cima. A nosotros nos sorprendió una intensa tormenta, que afortunadamente solo duró unos 20 minutos.

-Ahora nos dirigimos al Reserva Forestal Toro Negro, visita estrella de la ruta. Ha valido la pena todos los kilómetros recorridos, y llegar al lugar principal de la excursión de hoy. La ruta por la carretera PR-143 es espectacular, con magníficas vistas de la costa norte y sur del país. El Bosque Estatal de Toro Negro es una de las reservas forestales más grandes de Puerto Rico. En sus más de 25 km² de superficie el visitante puede acceder a la Área Recreativa Doña Juana, la cuenca del Río Toro Negro, y si está bien preparado, al Cerro Maravillas y Cerro de Punta, que es la montaña más alta de la isla.

-Ha finalizado la excursión de hoy, pero camino de regreso seguiremos contemplando magníficos paisajes y lugares, que el turista no debe de dejar de visitar.

 

puertoricobosquetoronegro ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Reserva Forestal Toro Negro

 

Ruta nº6. Carolina.

Aprovechando que nos alojamos en Carolina, vamos a visitar esta localidad y los alrededores de San Juan. Esta pequeña ciudad de cerca de 200.000 habitantes nos ofrece varios lugares que son interesantes visitar.

-Comenzamos por el parque Julia de Burgos, que nos ofrece unos exuberantes paisajes e incluye un pequeño parque acuático.

-En el Museo Galería de los Gigantes y el Museo Casa Escuté podemos contemplar las obras de varios ilustres artistas locales. Y en el Museo del Niño, los más pequeños pueden realizar diversas actividades educativas y recreativas.

-Pero no podíamos dejar la ciudad sin visitar uno de los lugares más emblemáticos de Carolina, nos referimos a la playa de Isla Verde. Playa que nos ofrece varios kilómetros de suave arena dorada y unas aguas transparentes. Magnífico lugar para pasar unas horas tomando el sol y refrescándose en sus tranquilas aguas.

 

puertoricoislaverde ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Carolina.Isla Verde

 

Ruta nº7.San Juan.

Penúltimo día en Puerto Rico. Y no nos vamos a ir de la isla sin visitar su capital, San Juan. Si que ya hemos estado ahí otros días, pero por poco tiempo y de paso. Hoy nos la vamos a patear a conciencia.

-Comenzamos visitando el Castillo San Felipe de construcción colonial situado junto al mar. Las vistas del paisaje marino son muy bonitas y la cámara de fotos es imprescindible.

-Desde la Fortaleza y paseando por el Paseo del Morro se llega hasta el viejo San Juan. La caminata es agradable y nos permite observar unas bonitas vistas de la costa y contemplar diversos monumentos a lo largo de todo su recorrido.

-Ya en el Paseo de la Princesa podremos comprar recuerdos en sus diversas tiendas de artesanía o reponer fuerzas en sus múltiples locales de comida típica del lugar. El Viejo San Juan es de una belleza espectacular y uno de los lugares más populares. Un recorrido por sus calles y plazas con sus coloridas fachadas es altamente gratificante.

-Pero hay otros muchísimos lugares que el viajero no puede pasar por alto, y citaremos algunos de ellos:

–El Castillo de San Cristobal, construido en 1783.

–El Museo de las Américas, espectacular museo en el que se muestra la historia y costumbres de cómo se vivía antes.

–La Catedral de San Juan Bautista, construida en 1521.

–Y por último El Capitolio y la Capilla de Cristo.

-Estamos a punto de terminar nuestro viaje, pero no podemos dejar de visitar algunas de las playas de San Juan. Como, por ejemplo, la Playa del Condado, Isla Cabras y la Playa Peña Beach.

Ahora sí, ha finalizado nuestra visita a Puerto Rico. Han sido 8 intensos días en los que hemos recorrido más de 2.000 km y visitado infinidad de lugares maravillosos. Quedan los recuerdos y una amplia cantidad de fotos que muestran la belleza de sus pueblos y la variedad de su rica flora y fauna.

 

puertoricosanjuan1 ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

San Juan

 

puertoricosanjuan2 ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

Calle del Viejo San Juan

 

puertoricosanjuanelmorro ART 151: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO PUERTO RICO

San Juan.El Morro

 

 

Pero pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Octubre-2019