Se puede escuchar el artículo en :
NÁPOLES
Nuevamente con todos vosotros. Hoy en el episodio de “EL TIEMPO EN TU DESTINO”, visitamos la ciudad de Nápoles.
La ciudad italiana de Nápoles está situada a medio camino entre el monte Vesubio y otra área volcánica, los Campos Flégreos. La habitan cerca de 500.000 habitantes, lo que la convierte en la ciudad más poblada del sur de Italia.
El clima de Nápoles oscila entre entre el clima mediterráneo y el subtropical húmedo, según la clasificación climática de Köppen. Ello implica unas temperaturas cálidas en general, excepto en pleno invierno, que son más frescas. Su cercanía al mar implica una humedad alta y unas precipitaciones anuales que alcanzan los 1000 mm.
Nápoles es una ciudad muy bonita y totalmente recomendable para visitar, gracias a su riqueza histórica, cultural, artística y gastronómica. Pero el viajero se preguntará ¿cual es la mejor época para visitarla? Bien, todas las estaciones son adecuadas, pero a fin de que el turista disponga de los datos necesarios, y pueda eligir según sus necesidades o deseos, a continuación reseñaremos los datos meteorológicos más significativos de dicha localidad.
Durante la Primavera la temperatura media va progresivamente aumentando desde los 11ºC del mes de Marzo hasta los 20ºC de Junio. Las precipitaciones no son muy abundantes, aunque en los dos primeros meses, Marzo y Abril, pueden alcanzar los 80 mm. La temperatura media máxima subirá de los 15ºC al comienzo de la estación, a los 25 o 26ºC en le mes de Junio, al finalizar la primavera. En cuanto a la temperatura media mínima irá subiendo cada mes progresivamente desde los 7ºC hasta los 16ºC. Ya en el mes de Junio las horas de luz alcanzarán las 15 horas.
Comenzamos nuestra ruta por Nápoles visitando algunas de las múltiples Iglesias que existen en esta ciudad, cerca de 400. Lógicamente no vamos a recomendar que el viajero visite todas ellas, pero si que vamos a citar algunas de las principales y que son dignas de admirar.
-La primera de ellas será evidentemente la Catedral, Duomo Nápoles. Podremos contemplar su bonita fachada de estilo neogótico, y dispone de tres portales y tres cúspides con algunas esculturas laterales elaboradas en mármol y su interior es espectacular. En su capilla se encuentra la imagen del patrón de Nápoles, San Gennaro.
-También recomendamos la Basílica de Santa Clara, construida en el siglo XIV, de estilo gótico. En su interior podremos contemplar un hermoso claustro y el jardín con las paredes adornadas con azulejos artesanales en colores pastel. Un conjunto de color y artesanía maravilloso.
-La Basílica de San Francisco de Paula, que es una de las más grandes de Nápoles y se encuentra en la Plaza del Plebiscito, frente al Palacio Real. Su diseño muestra una forma circular, donde se puede apreciar un pórtico de seis columnas y dos pilares de orden jónico. Tanto en el citado pórtico como en su cúspide hay diversas estatuas, que representan las virtudes cardinales y teologales.
-Y finalmente citaremos la Basílica de Santa María del Carmen, construida al final del siglo IV y comienzos del V; y la Capilla de Sansevero o Templo de la Piedad,
Aconsejamos además la visita a algunos museos interesantes que hay en la ciudad de Nápoles.
-El primero es el Museo Nacional, localizado en la Plaza del museo, y que es considerado uno de los más importantes de Europa. En sus diversas salas podremos contemplar una rica colección de escultura griega y romana, así como las exposiciones de mármoles Farnesio.
-El Palacio Real de Capodimonte, construido en el año 1734, y actualmente alberga la colección artística del Museo y Galería Nacional de Capodimonte.
-También es interesante el Museo de la Física, dónde podremos contemplar una interesante colección de instrumentos científicos antiguos.
Cuando llega el Verano, a finales de Junio, la temperatura aumenta notablemente, y las precipitaciones son escasas, no más de 35-40 mm al mes, salvo en Septiembre que pueden alcanzar los 80 mm. Buena época para disfrutar de la playa, ya que el agua del mar está entre los 24 y 26ºC. La temperatura media máxima en verano se sitúa en el rango de los 26 a 30ºC, aunque ocasionalmente se pueden alcanzar los 34 o 35ºC, en especial en Julio y Agosto. Y la temperatura media mínima no bajará de los 16ºC, e incluso de los 20ºC en los meses centrales veraniegos.
Un paseo por las plazas y calles de la ciudad, en especial por su centro histórico nos permitirá descubrir rincones y callejones preciosos, bonitos monumentos, mercados al aire libre, etc, Todo ello, además, nos permitirá hacer las compras deseadas y degustar una típica comida italiana.
Un paseo por las plazas y calles de la ciudad, en especial por su centro histórico nos permitirá descubrir rincones y callejones preciosos, bonitos monumentos, mercados al aire libre, etc, Todo ello, además, nos permitirá hacer las compras deseadas y degustar una típica comida italiana.
-Comenzamos el itinerario en la Plaza Gesù Nuovo, donde se encuentra la Iglesia del mismo nombre. Ahí comienza la famosa calle Spaccanapoli, que divide en dos el centro histórico y que a lo largo de su recorrido va cambiando de nombre. Esta calle tiene más de 3.000 años de historia, y forma parte del trazado original de la ciudad y se mantiene desde entonces.
-En nuestro recorrido llegaremos a la Plaza del Plebiscito, una de las más grandes de toda Italia. En ella y en sus cercanías encontramos algunos da los edificios más emblemáticos de Nápoles, como la Basílica de San Francisco de Paula, el Palacio Real de Nápoles, el de la Prefactura y el de Salerno.
-Junto a la Plaza del Plebiscito encontramos la Plaza de Trieste y Trento, desde donde parte la Vía Toledo y empieza el Barrio Español. Un paseo por este barrio, que es una de las zonas más auténticas y populares de Nápoles, nos sumerge de lleno en la auténtica vida cotidiana Napolitana.
-No nos olvidemos visitar el Teatro San Carlo, uno de los teatros más famosos del mundo y que fue construido en 1737. En el teatro se encuentra un museo histórico general, que cuenta la historia a través de la exposición de pinturas, fotografías, instrumentos musicales, trajes y documentos de la época, con la ayuda de un archivo de audio, música y vídeo.
-Y finalmente podemos ir a la zona de San Gregorio Armeno, donde en los meses de Noviembre a Enero podemos visitar su mercado, con un amplio surtido de figuras del pesebre navideño. Además de los belenes podemos encontrar en sus diversas tiendas figuras de algunos de los personajes más importantes del mundo, y los típicos Cornettos napolitanos, que son unos pequeños cuernos generalmente de color rojo y que, según la creencia napolitana, protegen del mal de ojo.
El Otoño también es una buena estación para hacer turismo en Nápoles. Al igual que en la Primavera las temperaturas son templadas, sin los rigores de los meses centrales del Verano. Aunque las precipitaciones aumentan notablemente, llegándose a registrar en Noviembre más de 160 mm, pero no son más de 8 o 10 días de lluvia al mes. La temperatura media máxima bajará de los 26ºC del mes de Septiembre a los 15ºC ya en el mes de Diciembre. Y en cuanto a la temperatura media mínima se situará en los 6ºC al finalizar la estación, pero en los primeros meses es de 13-15ºC.
Otras visitas recomendables son las siguientes:
-El Castel dell’Ovo, que se encuentra en el islote de Megaride. El castillo es una ciudadela fortificada, desde el cual se aprecia unas vistas espectaculares de la ciudad y su bahía. En su interior podremos visitar la Iglesia de Salvatore, así como galerías, salas y terrazas desde las que podrás tener unas vistas panorámicas increíbles.
-Siguiendo con la visita a los castillos, el siguiente que recomendamos es el Castel Capuano. Fue construido en el siglo XII, pero desde entonces se ha modificado sustancialmente, en especial en los siglos XVII Y XIX.
-A continuación podemos visitar El castillo Maschio Angioino o Castel Nuovo, es un castillo medieval cuya construcción se inició en el siglo XIII. Tiene un arco del triunfo de mármol y cinco torres que unen sus grandes murallas. En nuestro recorrido por su interior visitaremos la Sala de la Armería, la Capilla Palatina y la Capilla de Santa Bárbara.
-Una visita que el turista no se puede perder es la del Jardín Botánico, que ocupa unas 14 hectáreas y alberga más de 9000 especies de plantas. La instalación forma parte del Departamento de Ciencias Naturales de la Universidad.
-Y también podremos pasear por La Villa Comunale, que en su interior está el Zoológico y el Acuario de Nápoles. O bien el Parque de Capodimonte, que es el principal pulmón verde de la ciudad y alberga en su interior el Museo Nacional de la Cerámica.
-No nos podemos olvidar de visitar también el Parque Submarino Gaiola, de gran interés arqueológico, geológico y natural. En el se encuentran los restos de una antigua villa romana, y se pueden observar los restos de un puerto romano y muchas otras estructuras antiguas. La visita de este parque es interesante desde el punto de vista geológico.
-Y finalmente un recorrido por Nápoles subterráneo, nos permitirán contemplar diversas obras espectaculares de ingeniería civil. A una profundidad de unos 40 metros, pasaremos por diversos túneles en los que veremos los restos de los acueductos y los refugios antiaéreos griego-romanos de la Segunda Guerra Mundial y el Museo de la Guerra, etc. Esta visita nos permitirá descubrir un Nápoles distinto y diferente al que se aprecia desde la superficie.
En Invierno las precipitaciones son más abundantes, con 8 a 10 días de luvia al mes, pero la temperatura media no acostumbra a bajar de los 8ºC. Es también buena época para visitar Nápoles, a pesar de que las horas de luz se reducen notablemente. Aquellos viajeros que visiten Nápoles en esta estación no solo pueden conocer la ciudad, también pueden disfrutar de lo que trae la Navidad consigo La temperatura media máxima se sitúa en el rango de los 13 a 16ºC, y la temperatura media mínima entre los 5 y 8ºC.
Para aquellos viajeros cuya estancia en Nápoles sea de varios días, es altamente recomendable que realicen algunas excursiones a varias localidades emblemáticas y espectaculares.
-Comenzamos nuestra primera excursión a Pompeya. Como es conocido Pompeya fue una ciudad de la antigua Roma que quedó sepultada a causa del devastadora erupción del volcán el Vesubio en el año 79. En nuestro recorrido por las ruinas podremos apreciar numerosos restos de edificios y observar hasta los más mínimos detalles de la vida cotidiana de los romanos durante el siglo I. Contemplaremos también la basílica, el foro, las termas y numerosos restos arqueológicos.
Todo ello hace de la visita a Pompeya una experiencia impresionante.
-A solo 9 km de la ciudad se encuentra el Monte Vesubio, otras de las visitas imprescindibles. Se puede llegar hasta el cráter después de una caminata de unos 25-30 minutos. Las vistas desde la cima son impresionantes y se puede contemplar una espectacular vista panorámica de la bahía de Nápoles.
-También es recomendable reservar un día de nuestro viaje a Nápoles, para ir hasta la Isla de Capri., famosa por sus natural belleza y que merece la pena visitar. Citaremos algunos de los lugares más interesantes:
-La Piazza Umberto I.
-La Cartuja de San Giacomo, que es el monasterio más antiguo de Capri, construido en 1371.
– La Villa Jovis, dedicada a Júpiter por el emperador romano Tiberio.
-El pueblo de Anacapri, con sus playas, plazas, iglesias y diverso lugares históricos.
-Y también citaremos, La Gruta Azul, La Gruta Verde, Los Farllones de Capri y el Puerto tragara.
-Finalmente y antes de finalizar nuestro viaje podemos desplazarnos a unos 60 km al sur de Nápoles, hasta la Costa Amalfitana. A lo largo del golfo de Salerno nos encontraremos con pueblos pintorescos entre acantilados, calas escondidas, miradores al mar, valles, campos de olivos y cítricos, que lo convierten en uno de los lugares más bonitos de Europa.
Aquí finaliza nuestra visita a tan bonito lugar, pero seguiremos viajando, y próximamente editaremos nuevos podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos los oyentes de Radio Viajera y a nuestros seguidores.
canaltiempo21/Marzo-2019