Artículos meteorología

ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

ART 222: EL TIEMPO EN TU DESTINO-LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

El tiempo, el clima y turismo en el Valle del Loira.

Se puede escuchar el artículo completo en :

LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Cordiales saludos a todos los seguidores de “EL TIEMPO EN TU DESTINO”. Nuevamente con todos vosotros, aficionados a los viajes, en esta ocasión os pedimos que nos acompañéis en una ruta espectacular por su belleza, historia, ciudades y pueblos con un encanto especial, sus monumentos, sus viñedos y un paisaje encantador. Venid con nosotros a descubrir estos lugares y sus maravillosos Castillos en el Valle del Loira, en Francia.

El Valle del Loira, conocido por este nombre por ser el valle del río del mismo nombre, está ubicado principalmente en el centro de Francia y fue declarado por la Unesco Patrimonio de la Humanidad en el 2000. Son muchas las ciudades que encontraremos en nuestro recorrido, como por ejemplo, Nantes, Angers, Saumur, Tours, Amboise, Orleans y Sully-sur-Loire. Pero aparte de la belleza del paisaje, sus ciudades y pueblos, destacan sus más de 100 Castillos. No, nos los vamos a visitar todos, ni mucho menos, pero sí los más representativos y citaremos también otros dignos de ser visitados.

¿Y como realizar la ruta? Son varias las posibilidades de realizar el trayecto a lo largo del Valle, y posiblemente lo más adecuado sea la combinación de varios medios de transporte: el tren el coche y la bicicleta.

Pero nuestra ruta, principalmente realizada en coche va desde Nantes hasta Sully-sur-Loire, y reseñamos a continuación cual es el clima de esta zona de Francia, a fin de que el viajero pueda decidir, si así lo cree conveniente, que época del año es más adecuada para realizar tan maravillosa ruta.

 

valle del loira logo ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

El Valle del Loira

 

valle del loira castillos ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Los Castillos del Valle del Loira

 

El clima del Valle del Loira es a nivel general del tipo oceánico-continental, pero según la zona en que visitemos encontraremos algunas pequeñas variaciones. En la región de Nantes y en Anjou es oceánico. A partir de la región de Saumur se nota ya la influencia continental, y de Touraine hasta el centro el clima se modifica para hacerse semicontinental con una influencia oceánica cada vez más limitada. El río Loira y sus numerosos afluentes desempeñan un papel moderador apreciable al favorecer la existencia de muchísimos microclimas muy propicios al cultivo de la vid. Las precipitaciones no son excesivas, unos 700 mm al año, y están distribuidas bastante uniformemente a lo largo de todo el año. Una tercera parte de los días llueve, de los cuales 10 son en forma de nieve. La temperatura máxima en Verano no suele sobrepasar los 25ºC, ni los 10ºC en Invierno. Mientras que la temperatura media mínima oscila entre los 12-14ºC en Verano y es de alrededor de 2 o 3ºC en Invierno. Todo ello nos da una temperatura media anual de 11,9ºC.

 

valle del loira datos climaticos ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Valle del Loira. Datos climáticos

 

Ahora indicaremos los datos climáticos más significativos de Angers, una de las ciudades que vamos a visitar, zona donde se encuentran algunos de los Castillos que merecen la pena ser visitados. El clima de Angers es suboceánico, con inviernos bastante suaves y lluviosos, y veranos bastante calurosos.

Ya es Primavera, y los campos comienzan a llenarse de color. Es una buena época para visitar el Valle del Loira. La temperatura media máxima sube de los 13ºC del mes de Marzo a más de 22ºC al finalizar la estación, en el mes de Junio. Y la temperatura media mínima es de 4ºC en Marzo, 6ºC en Abril, 9ºC en Mayo y más de 11ºC en Junio. Las precipitaciones en Angers a lo largo del año no son excesivas, unos 690 l/m², y no hay una gran diferencia de un mes a otro. En Primavera oscila entre 50 y 60 mm mensuales.

Continúan las temperaturas cálidas, pero raramente las máximas superan los 30ºC. Estamos en Verano. La temperatura media máxima oscila entre los 22ºC y 25ºC, mientras que la temperatura media mínima no suele bajar de los 12ºC. En esta estación del año llueve un poco menos, de 40 a 50 mm, excepto en el mes de Septiembre que ya supera los 55 mm. Y es en el mes de Julio cuando se alcanzan más horas de sol, 255 horas.

En Otoño el ambiente es más fresco, pero sin que las temperaturas bajen excesivamente. La temperatura media máxima pasa de los 21ºC de Septiembre a 9ºC en Diciembre. Mientras que la temperatura media mínima baja de 11ºC al comenzar la estación a solo 4ºC en Diciembre. Las precipitaciones suben un poco más cada mes, llegándose a registrar cerca de 70 mm en el mes de Diciembre.

Si bien en Invierno las temperaturas no son excesivamente frías, las pocas horas de sol y el ambiente gris durante muchos días, hacen de esta época la menos aconsejable para visitar el Valle del Loira. La temperatura media máxima es de 8-9ºC, a excepción del mes de Marzo que ya supera los 12ºC. Y la temperatura media mínima oscila entre 2ºC y 4ºC, y pocas veces baja de los 0ºC. Las precipitaciones siguen la tónica del Otoño, es decir cerca de 70 mm al mes, pero en el mes de Marzo ya bajan a 50 mm.

 

valle del loira datos climaticos angers ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Datos climáticos

 

Comenzamos la ruta en la bella ciudad de Nantes y lo primero que visitaremos será, ¿lo adivináis?
Sí, efectivamente un Castillo.

Castillo de los Duques de Bretaña

Situado en pleno corazón de la ciudad de Nantes, el Castillo fue construido a finales del siglo XV por el último duque de Bretaña, Francisco II. El edificio revela una fortaleza medieval increíble que protege el palacio residencial con refinadas fachadas que combinan diferentes estilos en un conjunto armonioso. Antigua residencia de los reyes de Francia en Bretaña, el castillo de Gran Bretaña está actualmente catalogado como monumento histórico, y destaca su camino de ronda de 500 metros y sus siete torres conectadas por muros cortinas, así como por su arquitectura gótica ligeramente teñida en estilo renacentista. Prisión y luego cuartel militar, el Castillo pasó a ser propiedad de la ciudad en la primera mitad del siglo XX. El Castillo también alberga el Museo de Historia de Nantes. Con más de mil objetos distribuidos en 32 salas, permite al visitante conocer la historia de la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad.

Pero vale la pena dedicar al menos un día para visitar también la ciudad, y destacaremos algunos de los lugares dignos de conocer.

-La Catedral Gótica: Se comenzó a construir en el siglo XVI pero no llegó a terminar hasta el XIX. En su interior se encuentra el sepulcro de Francisco II de Bretaña.

-La Isla de Feydeau: En este barrio podremos ver una manzana de casas de piedra con patios centrales construidas en el siglo XVIII durante la remodelación de la ciudad.

-La Torre de Bretaña en Nantes: Desde ahí disfrutaremos de una hermosa vista panorámica de toda la ciudad.

-El Pasaje Pommeraye: Fue creado en 1843 y se mantiene tal cual. Está construido en diferentes alturas y está repleto de columnas y estatuas en blanco. Esta galería alberga variadas tiendas en su interior.

-La Iglesia de San Nicolás.

-La Plaza Bouffay: Lugar muy animado con múltiples terrazas donde tomar un pequeño refresco o café.

-El Jardín de las Plantas: Lugar adecuado para realizar un relajante paseo.

Dejamos atrás Nantes y nos dirigimos ahora hasta Angers, ciudad que sorprenderá al viajero sorprende por la riqueza de su patrimonio y su calidad de vida. Castillos con encanto, gastronomía refinada, viñedos de renombre con sus 30 denominaciones de origen controlada… es uno de los más bellos tesoros de la cultura francesa. Pero comenzamos visitando, como no, su Castillo.

El Castillo de Angers

El Castillo es una gran fortaleza de la Edad Media, construida entre los siglos XIII y XVI en un promontorio rocoso que domina Maine, a orillas del río de mismo nombre. Su altura llega a los 40 metros y fue construido en piedra caliza, siendo flanqueado por 17 torres de 12 metros de diámetro. Se accede al mismo a través de un puente levadizo, y dentro se encuentra la que fue la residencia de los duques de Anjou, compuesta por edificios del gótico tardío y magníficos jardines. Ahí se conserva un auténtico tesoro, el tapiz medieval más grande del mundo: el Tapiz del Apocalipsis. A lo largo de los siglos el Castillo ha tenido diversas utilidades, desde lugar de residencia real, fortaleza y hasta prisión. Hoy en día el Castillo pertenece a la ciudad de Angers, la cual se puede contemplar desde lo alto de las torres del Castillo. Desde arriba, las vistas de la ciudad sin impresionantes.

¿Y que otros lugares interesantes se pueden o deben visitar en la ciudad de Angers? A continuación reseñaremos algunos de ellos.

-La Catedral Saint-Maurice: Destacan sus bóvedas abombadas con ojivas, así como un hermoso conjunto de vidrieras que datan de los siglos XII, XIII y XV.

-El Museo de Bellas Artes: Cuenta con dos exposiciones permanentes, “Bellas Artes del siglo XIV al XXI” y “Historia de Angers”.

-La Colegiata Saint Martin: Data del siglo XII y es uno de los monumentos carolingios mejor conservados de Francia.

-El Parque de Recreo del Lago de Maine: Con sus 200 Hectáreas de verdor y de agua en pleno centro de la ciudad.

-Museo de Ciencias Naturales: Situado en el seno de dos edificios históricos, el museo nos permite descubrir el pasado de Anjou y la extraordinaria diversidad de las formas vivas aparecidas en el transcurso de centenares de millones de años de evolución.

El Castillo de Brissac

Situado a tan solo 20 kilómetros de Angers, sus siete pisos de altura lo convierten en el Castillo más alto de Francia. Fue construido en el siglo XV por un ministro del Rey Luis I, Pierre de Brézé, al estilo medieval, con sus torres. En 1502 fue vendida a la familia Brissac, propietaria desde entonces, perteneciendo ahora al decimocuarto Duque de Brissac. Su visita es muy interesante, nos permite conocer los diferentes estilos artísticos que han resaltado a lo largo de los siglos. Pinturas y tapices, muebles y objetos preciosos están rematadas con techos magníficamente decorados, algunos del siglo XVII. Además su parque ajardinado ofrece infinitas perspectivas sobre las colinas boscosas que se extienden por más de 70 hectáreas. Caminos entre la maleza, caminos arrullados por el lamido de las fuentes del agua, parterres de flores y verdes prados y viñedos. Y hay la opción de visitar la bodega abovedada y pavimentada del Castillo para degustar su delicioso néctar, el excelente Rosé d’Anjou.

El Castillo de Saumur

Fue construido originalmente en el siglo X por Thibault le Tricheur, y en el siglo XIV, Luis I de Anjou lo transformó en una magnífica residencia principesca, y se construyeron nuevas viviendas y se levantaron las torres y muros cortina, premiando las alturas de chimeneas, frontones y miradores. Ya desde lejos podemos apreciar su silueta sus sorprendentes torrecillas cubiertas de pizarra. Encaramado en lo alto de su promontorio, el castillo de Saumur domina la ciudad con un aspecto orgulloso e impone su presencia más allá del río. Magnífico testimonio de las residencias principescas de la dinastía Valois, el castillo aparece ante el viajero como si saliera de un cuento de hadas. El Castillo fue clasificado como monumento histórico en 1964 y forma parte del conjunto de que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2000.

Pero en la pequeña pero coqueta Saumur nos ofrece un centro histórico y unos alrededores que el viajero no puede dejar de conocer. Citaremos brevemente algunos de los lugares a visitar.

-El Centro Histórico: El corazón de la ciudad se encuentra en la Plaza Saint-Pierre. Y en sus callejuelas cercanas se encuentran la Iglesia que data del siglo XII, sus hermosas casas entramadas y sus tiendas locales. Sin olvidarnos de Las Torres del centro de Saumur, la Torre del Burgo y la Torre de Grenetière.

-Visita a los Museos: Citaremos tres. El Museo Pierre et Lumière, el de Champignon y el Museo Botánico de los Jardines de Puygirault.

-Mención especial merece la Escuela Ecuestre de Saumur: Sus orígenes datan del siglo XVI y a lo largo de los años se convirtió en una de las más importantes de Europa.

valle del loira castillo de brissac ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Castillo de Brissac

 

Seguimos nuestro recorrido por el Valle del Loira, hemos dejado atrás Saumur, y nos alejamos del cauce del río para llegar a nuestro siguiente destino, Brézé.

El Castillo de Brézé

Construido entre los siglos XI y XIX, y rodeado de grandes viñedos, el Castillo de Brézé no es un castillo como los demás: desde el siglo XV esconde bajo su armadura de piedra la mayor fortaleza subterránea de Europa. A lo largo de los siglos perteneció a diversas familias de la alta sociedad y realeza. Fue ya en el año 1983 cuando fue declarado Monumento Histórico y es en 1998 cuando se abren sus puertas al público. Y el visitante descubrirá que hay un Castillo debajo del Castillo. El contraste entre los dos castillos es sorprendente: uno envuelto en sus adornos renacentistas y neogóticos, el otro agazapado en la profundidad de su foso seco. Se accede a la zona subterránea del Castillo a través de una gran galería, que era el eje de comunicación principal entre los fosos y el patio de honor del castillo. Si bien el foso carecía de agua, si que servía como sistema de defensa con multitud de caminos de ronda subterráneos ofreciendo una protección sin igual ante cualquier posible ataque exterior. En el interior de las galerías subterráneas la temperatura es de unos 12ºC durante todo el año.

La Abadía de Fontevraud

Se encuentra a poco más de 10 km de Brézé. Fundada en el siglo XI la Abadía de Fontevraud es la mayor ciudadela monástica heredada de la Edad Media. En la actualidad está totalmente restaurada y nos ofrece una rica programación cultural: exposiciones, conciertos, creación contemporánea, eventos, etc. Además la Abadía alberga un hotel donde poder reposar en un ambiente silencioso y místico. Y por la mañana se puede realizar un tranquilo y agradable paseo por sus amplios jardines.

La Fortaleza de Chinon

La Antigua Fortaleza Real se alza en un espolón rocoso que domina toda la ciudad, así como el río Vienne. Catalogado como monumento histórico, está dividido en tres zonas, el Fuerte St. George, el Castillo del Medio, que incluye las habitaciones de los reyes y el Fuerte de Coudray, en el que se puede ver y resalta la Torre de Coudray, conocida por ser el lugar en el que se encarcelaba a los templarios y donde estuvo Juana de Arco. Desde principios de la década de 2000, la fortaleza real de Chinon ha sido objeto de un importante proyecto de reestructuración y de importantes excavaciones arqueológicas. Las murallas y las residencias reales fueron renovadas para albergar una nueva ruta de visita. Después de más de mil años de historia, la fortaleza está perfectamente anclada en su tiempo gracias a las nuevas tecnologías con las que está equipada. Vídeos, bandas sonoras, terminales multimedia y muchos dispositivos interactivos mejoran los recorridos que son aptos para todos los públicos.

Pero la bella localidad de Chinon nos ofrece otros lugares interesantes que el viajero no debería perderse. Aconsejamos principalmente visitar su centro histórico y las calles principales llenas de encanto.

El Castillo de Rivau

Muy cerca de Chinon se encuentra el Castillo de Rivau. Construido en 1420, destaca especialmente por su torreón, sus fosos, su puente levadizo y su camino de ronda. Todo ello le confiere las características de una fortaleza. Pero si impresionante ese el exterior, el visitante quedará impresionado por los elementos imponentes y la riqueza de la decoración de su interior. Podrá contemplar las monumentales chimeneas góticas, los tapices de Bruselas y una colección de muebles góticos y renacentistas, así como arte contemporáneo. Y en la llamada Sala del Festín encontramos la escena de la “Fiesta de Baltasar”, una pintura al óleo realizada por un maestro holandés en el Renacimiento. Acompañará su visita una escenografía sonora que recorre la vida cotidiana del castillo: torneos, festines, músicos… ¡Una verdadera inmersión en el pasado!

Castillo de Ussé

Volvemos a la rivera del río Loira para visitar en esta ocasión un Castillo construido en el siglo XV. Las numerosas torres de piedra blanca y techadas de pizarra crean un conjunto encantador, casi mágico, y que sirvió de inspiración al escritor francés Charles Perrault para escribir su famoso cuento de hadas «La Bella Durmiente». Su fachada renacentista de piedras blancas combina de forma armoniosa con los jardines de estilo francés y una bonita capilla renacentista, que denotan su pasado como residencia real. En el interior se encuentran las habitaciones decoradas con mobiliario antiguo, pinturas del siglo XVIII y tapices flamencos. Los jardines que rodean a la fortaleza son otro de sus grandes encantos. Fueron diseñados por André Le Nôtre, jardinero del rey Luis XIV, quien también es autor de la creación de los famosos jardines del palacio de Versalles. En el castillo de Ussé destacan sus grandes áreas de césped, el invernadero que preserva bonitos naranjos centenarios, cedros, parcelas de flores y un estanque.

 

valle del loira castillo de usse ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Castillo de Ussé

 

Continuamos con la ruta turística visitando los maravillosos Castillos que existen en el Valle del Loira.

El Castillo de Azay-le-Rideau

Construido en una isla que dibuja el río Indre, es una obra maestra de la arquitectura del siglo XVI y otro de los Castillos del Loira más bonitos. Esta joya de Castillo se baña en el ambiente romántico de un parque ajardinado, mecido por las aguas del Indre y el murmullo del viento en el follaje de sus grandes árboles. Renovado y cuidado con esmero, el castillo de Azay-le-Rideau le ofrece tiernos momentos de poesía. Rodeado de un parque romántico del siglo XIX, una de las cosas que más destacan de este castillo es su arquitectura renacentista francesa de extrema belleza, que se refleja en el agua en los días soleados. Merece la pena también entrar en su cuidado interior para ver el salón y comedor de los marqueses de Biencourt, la cocina y la innovadora escalera recta, que dejaba atrás las típicas escaleras de caracol.

El Castillo de Langeais

Sus orígenes se remontan a finales del siglo X, y está formado por la torre de Foulques, la torre del homenaje más antigua de Francia, y el Castillo de Luis XI, que durante la visita nos permite hacernos una idea de su etapa gloriosa, con muebles del siglo XV, suelos de mosaicos y el salón de bodas, donde se celebró el enlace entre el rey Carlos VIII y Ana de Bretaña en 1491. Del lado de la ciudad, la fachada se impone con sus características defensivas, armada con altas torres, un camino de ronda de matacanes y un puente levadizo. Del lado del patio, la fachada adopta un aire de residencia de recreo, muy influenciada por el estilo pre-renacentista. Múltiples ventanas de bastidores dejan entrar la luz en el castillo y sus aberturas cuentan con una abundante ornamentación tallada. Además es aconsejable dar un tranquilo paseo por el parque del castillo y subir a un mirador con excelentes vistas del Valle del Loira.

El Castillo de Villandry

Construido en plena época del Renacimiento el Castillo de Villandry, con sus muebles, decoración y ambiente únicos, es un testimonio vivo del patrimonio francés. Pero lo que más impresionará al viajero son sus fantásticos jardines, situados entre los más bonitos de Francia. Cada uno de estos seis jardines se presenta como una pintura de vegetación enmarcada por sucesivas terrazas. Todos tienen un tema y una arquitectura únicos. El huerto decorado es sin duda alguna el más llamativo visto desde arriba, sus 9 cuadrados forman un tablero de ajedrez multicolor que evoca el arte del bordado. El jardín ornamental, organizado en dos salones, pone en escena la música con sus bojes en forma de arpa y canta las alabanzas del amor a través de diferentes alegorías vegetales: corazón, mariposas, abanicos …Un trozo de agua en forma de espejo Luis XV, el Water Garden te invita a meditar mientras que el Jardín du Soleil se presta a soñar despierto. La risa de los niños se escapa del laberinto del verdor pero no perturba la calma del Jardín de las Plantas, donde se cultivan plantas aromáticas y medicinales. Cada parterre cuenta una historia en la que el visitante se deja llevar.

El Castillo de Chenonceau

Denominado también como “el Castillo de las Damas” por los cambios y el embellecimiento a cargo de diferentes mujeres, este castillo del siglo XVI, con una sencilla fachada de color blanco y unos bonitos jardines, impresiona por la gran galería que atraviesa el río Cher y sus torrecillas. Obra maestra del Renacimiento, sus invaluables colecciones de arte, sus habitaciones perfectamente conservadas y sus jardines de flores nos ofrecen momentos encantadores. El edificio principal cuadrado presenta una particularidad para la época: las habitaciones están distribuidas a cada lado de un vestíbulo central y distribuidas por una escalera recta, directamente inspirada en los Palacios Venecianos. El parque y los jardines están perfectamente diseñados: el laberinto circular, las rosas trepadoras en el Jardín de Diane de Poitiers , los macizos de flores en el jardín de Catherine de Médiciso el jardín de flores dan testimonio de la tradición francesa de los jardines paisajísticos

El Castillo Real de Amboise

Se encuentra en lo alto de una colina, dominando el Loira y la ciudad medieval, y cuenta con unas murallas imponentes. Convertido en residencia real en los albores del Renacimiento, el castillo fue el primero en introducir el gusto italiano en el Valle del Loira a través de las gracias de Carlos VIII. Una obra continuada por Francisco I en compañía del genio toscano Leonardo da Vinci, enterrado en la capilla del castillo. Se accede al Castillo por una rampa en espiral hasta el jardín. Desde las terrazas del jardín hay una vista panorámica impresionante del Valle del Loira.

 

valle del loira castillo de villandry ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Castillo de Villandry

 

Todavía tenemos dos días por delante y hemos de darnos prisa para seguir la ruta de los Castillos del Loira.

El Castillo de Chaumont-sur-Loire

Construido en los siglos XV y XVI, es una pequeña, o más bien, una gran maravilla arquitectónica que merece la pena visitar. Este Castillo rodeado de 32 hectáreas de naturaleza donde se combinan los jardines al estilo inglés y obras de arte, tiene una arquitectura exterior con amplios torreones y su interior se encuentra muy restaurado, desde la terraza del Castillo hay fantásticas vistas panorámica del valle del Loira y su río que justifican la visita.
El Castillo Real de Blois

Uno de los lugares más emblemáticos del Valle del Loira, el Castillo Real de Blois constituye un auténtico panorama de la arquitectura e historia de los castillos del Loira. Residencia de 7 reyes y 10 reinas de Francia, el Castillo Real de Blois evoca el poder y la vida cotidiana de la Corte durante el Renacimiento, a través de sus aposentos reales amueblados y adornados con magníficos decorados policromos. Con cuatro alas de estilos diferentes, su riqueza arquitectónica es congruente con la diversidad de numerosos castillos construidos en el Valle del Loira desde la Edad Media hasta el siglo XVI. La sala de Estados Generales es la sala civil gótica más grande de inicios del siglo XIII en Francia. El ala Francisco I y, en particular, su célebre escalera de caracol, es sin lugar a dudas el área más célebre del castillo. Asimismo, el ala Gastón de Orleans, edificada hacia 1635 por François Mansart, es una obra maestra de la arquitectura francesa.

El Castillo de Cheverny

Construido entre 1620 y 1640, el Castillo es de estilo clásico y rodeado de un enorme parque botánico, tiene un interior perfectamente decorado con piezas excepcionales de la época y está increíblemente conservado gracias al cuidadoso trabajo de la familia propietaria, que lleva más de 6 siglos viviendo en este edificio. Algunas de sus habitaciones más asombrosos son la Cámara del Rey y la Sala de Armas además de la experiencia de dar un paseo por los jardines, que son uno de los más bellos del Valle del Loira. Destaca también la exposición permanente a la obra más famosa de la historia del cómic las Aventuras de Tintin.

El Castillo de Chambord

Es otro de los Castillos imprescindibles que ver en nuestra ruta. Destaca por sus dimensiones majestuosas, tiene 440 habitaciones, 365 chimeneas y 84 escaleras, además de ser uno de los mejores ejemplos del Renacimiento francés y uno de los castillos del Loira mejor conservados. Está construido como una fortaleza medieval con una torre del homenaje cuadrada flanqueada por cuatro torres pero todos los elementos decorativos están fuertemente influenciados por el Renacimiento italiano, comenzando por la famosa escalera de caracol doble. El diseño corrió a cargo de grandes maestros arquitectos italianos que lo llenaron de detalles clásicos y renacentistas, además de tener una impresionante escalera interior a la que se atribuye el diseño al gran Leonardo da Vinci. El parque que lo rodea tiene una superficie de 5.440 y constituye el parque forestal cerrado más grande de Europa. Más de 800 ciervos y 1.500 jabalíes pueblan este entorno vegetal con robledales, pinares, páramos, marismas y claros.

Orleáns

Camino al último destino, Sully-sur-Loire, vale la pena hacer un alto en Orleáns. Se trata de la que fuera capital de Francia en el siglo X y en la actualidad es la capital de la Región Centro Valle del Loira. La popularidad de esta ciudad se debe a su famosa Doncella de Orleans, su libertadora del 8 de mayo de 1429, Juana de Arco. Los lugares más importantes a visitar son la Catedral de la Santa Cruz, la calle de Juana de Arco y su casa, la Plaza de Martroi, la Rue Royale y Halles Châtelet, además de un agradable paseo por las encantadoras callecitas del centro medieval.

El Castillo de Sully-sur-Loire

Construido a finales del siglo XIV se encuentra rodeado por un foso de carácter defensivo lleno de agua y a diferencia de muchos de los castillos del Loira, que funcionaban más como palacios o residencias de los señores que como construcciones militares, en este caso sí que podemos decir que es una fortaleza defensiva. Vale la pena dar la vuelta por el camino de ronda que rodea este fotogénico castillo, ya que si el día está claro y no hace aire, se ve reflejado en el agua. Además también es muy recomendable acercarte por la noche para verlo iluminado.
En el interior, a pesar de sufrir diversos destrozos a lo largo de su historia, se han conservado alguna de sus joyas como un tapiz dedicado a Psique, un armazón de cañón del siglo XVI, las habitaciones amuebladas y la tumba del duque de Sully.

 

valle del loira castillo de Sully sur Loire ART 222: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO LOS CASTILLOS DEL VALLE DEL LOIRA

Castillo de Sully-sur-Loire

 

 

Hemos llegado al final de nuestro viaje a los Castillos del Valle del Loira. Hay otros muchos Castillos y lugares de interés, pero creemos que las visitas efectuadas son un fiel reflejo de lo que el viajero espera encontrar en un viaje que os aseguramos que no os defraudará. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Abril-2021