Artículos meteorología

ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO-BUENOS AIRES

ART 168: EL TIEMPO EN TU DESTINO-BUENOS AIRES

El tiempo, el clima y turismo en Buenos Aires.

Se puede escuchar el artículo completo en :

www.canaltiempo21.com/podcasts

 

BUENOS AIRES

Visitamos una gran ciudad, cosmopolita y moderna, pero que conserva también sus tradiciones y preciosos rincones. Y con su música entrañable, su deliciosa gastronomía y su amplia oferta cultural, hacen que el turista desee quedarse para siempre en tan magnífico lugar. Sí, hoy en nuestro programa de “EL TIEMPO EN TU DESTINO”, nos trasladamos a Buenos Aires.

La capital de Argentina está situada en las coordenadas geográficas 34° 36′ de latitud sur y 58° 26′ de longitud oeste, en el margen del Río de la Plata y en sus algo más de 200 km² de extensión cuenta con cerca de 3 millones de habitantes.

Siempre recomendamos que antes de emprender un viaje nos informemos del clima de la ciudad o país que vamos a visitar. Pues bien, el clima de la ciudad de Buenos Aires es subtropical húmedo, que se caracterizada por veranos cálidos, húmedos y abundantes precipitaciones, e inviernos frescos y nublados.

 

buenosairesplazamayo ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Plaza de Mayo

 

A finales de Septiembre comienza la Primavera. Es un buena época para pasear por la ciudad, aunque al principio las temperaturas son todavía algo frescas. En esta estación los árboles porteños vuelven a llenarse de hojas y flores, y por las calles de la ciudad sobrevuela un perfume embriagador. Las veredas y terrazas de los bares vuelven a poblarse de mesitas y de gente. Para disfrutar el aire puro, pueden elegir entre las mejores terrazas, jardines y patios de la ciudad. La temperatura media máxima aumenta desde los 19ºC a los 28ºC al finalizar la estación, y la temperatura media mínima es de 10ºC en Septiembre y ya alcanza los 18ºC en Diciembre. Las precipitaciones son cada vez más abundantes y superan los 120 mm mensuales en los meses de Octubre a Diciembre.

Se acerca fin de año y las fiestas navideñas. Estamos en Verano. Las temperaturas son cada vez más elevadas y junto con la alta humedad, hace que la sensación térmica y de bochorno sea muy alta. La temperatura media máxima se sitúa en el entorno de los 30ºC, pero no es nada extraño que en diversos días se alcancen los 40ºC. Y el récord fue de 43,3ºC el 29 de enero de 1957. En cuanto a la temperatura media mínima oscila entre los 18 y 20ºC. Todo ello hace que la temperatura media a lo largo de esta estación sea de 23 a 25ºC. Las precipitaciones son abundantes, y los chaparrones muy habituales, entre 120 y 140 mm al mes. Por tanto en esta estación la principal recomendación al visitante es que lleve la ropa y calzado adecuado para soportar la saltas temperaturas y el bochorno reinante.

 

buenosairesdatosclimaticos ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Datos climáticos

 

buenosairesclimograma ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Climograma

 

Se acerca el mes de Abril, y empieza a refrescar. Ha llegado el Otoño. Las hojas de los árboles se tiñen de llamativos colores, y los amantes de la fotografía pueden disfrutar de su apasionante afición en los diversos parques y zonas verdes existentes en toda la ciudad. La temperatura media máxima baja de los 25ºC de finales del mes de Marzo, a solo 16ºC en Junio. Y la temperatura media mínima pasa de 21ºC en Marzo, a 17ºC en Abril, 14ºC en Mayo y a solo 12ºC en Junio. En los primeros meses la lluvia sigue siendo abundante, pero ya baja ostensiblemente en Junio, cuando apenas se registran 60 mm. De todas maneras el Otoño es una buena época para visitar Buenos Aires.

Comparado con otras zonas de Argentina, el Invierno en Buenos Aires no se puede considerar que sea excesivamente riguroso. Hace frío, sí, pero raramente la temperatura mínima baja de los 0ºC. Hay que remontarse al 9 de julio de 1918 para encontrar el registro más bajo, -5,4ºC. La temperatura media máxima oscila entre los 16 a 18ºC. Y en estos meses de invierno es cuando las precipitaciones son menos abundantes, normalmente no se superan los 65 mm mensuales.

Ya estamos en Buenos Aires, y tenemos cuatro días completos para visitar la ciudad y conocer a sus gentes y sumergirnos en el ambiente festivo y musical que la envuelve. Lo primero que vamos a hacer es conocer sus diferentes barrios. Pasear por sus calles, vivir el ambiente de sus paseos, descubrir sus bellos rincones…Cada barrio tiene su encanto. Comencemos, pues, nuestra visita a la ciudad.

La Boca

Es un barrio alegre, colorido, pintoresco y cuna de numerosos artistas. Su calle principal es Caminito, ahí encontramos numerosos restaurantes, teatros, museos, etc… Pero dejamos para más adelante los diversos lugares visitados en este precioso barrio.

San Telmo

San Telmo es uno de los barrios más antiguo de Buenos Aires, y guarda un aire antiguo y melancólico. Un paseo por sus calles adoquinadas nos permitirá visitar sus antiguas iglesias, como por ejemplo, la Parroquia de San Pedro Telmo o la espectacular Iglesia Ortodoxa Rusa, que resalta por sus cúpulas azules salpicadas con estrellas doradas. También son muy interesantes las diversas tiendas y mercados de artesanía y antigüedades.

Palermo

El barrio de Palermo es residencial, y en él podremos pasear por sus amplias avenidas con sus frondosos árboles, elegantes edificios y amplias zonas verdes y parques, entre los que destacaremos el conocido como los “Bosques de Palermo”, un jardín de flores o el Planetario Galileo Galilei.

Recoleta

Es uno de los barrios más elegantes de todo Buenos Aires. Además de sus casas señoriales y sus bonitos parques arbolados, sus elegantes calles comerciales y los bares y restaurantes de primera categoría, Recoleta se caracteriza por ser un importante polo cultural. Los lugares que no nos podemos perder en la visita a este barrio, son:

-El Museo Nacional de Bellas Artes.

-La Biblioteca Nacional.

-El Centro Cultural Recoleta.

-El Cementerio de la Recoleta.

-Floralis Genérica.

-El Parque Carlos Thays

-Y el Ateneo Grand Splendid.

Puerto Madero

En el año 1989 la antigua zona portuaria sufrió una gran e importante transformación, y se convirtió en uno de los barrios más exclusivos de todo Buenos Aires. Podemos visitar este barrio tanto por el día como por la noche. En el primer caso recomendamos un paseo junto al río y comer en alguno de sus restaurantes. O bien un recorrido por el Buque Museo Fragata Sarmiento y cruzar por el famoso Puente de la Mujer. Por la noche podremos disfrutar de un espectáculo con cena y unas espectaculares vistas al río en algunos de los diversos restaurantes populares que hay en la zona.

 

buenosairespuertomadero ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Puerto Madero


 

Segundo día en Buenos Aires. Hoy vamos a patearnos la ciudad y visitar algunos de sus monumentos, edificios emblemáticos y otros lugares interesantes.

Plaza de Mayo

Comenzamos nuestro recorrido acudiendo a la emblemática Plaza de Mayo. En el centro de la plaza se levanta la Pirámide de Mayo, construida para conmemorar la Revolución de 1810. El otro gran protagonista del lugar es el monumento al General Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina.

Junto a la plaza hay diversos edificios importantes que merece la pena contemplar y visitar. Como son, la Casa de Gobierno o Casa Rosada, El Cabildo, y la Catedral Metropolitana.

El Obelisco

En el centro de la Plaza La República, entre las avenidas de 9 de Julio y Corrientes, se alza un monumento de cerca de 68 metros de altura. Nos estamos refiriendo al Obelisco, que fue construido para conmemorar el cuarto centenario de la primera fundación de Buenos Aires e inaugurado en 1936.

Paseando por la Boca

Lo más recomendable de este barrio es recorrer su calle principal, Caminito, podremos apreciar los coloridos conventillos que se construyeron la época de mayor auge migratorio. En esta zona se pueden apreciar obras de distintos artistas como así también comprar recuerdos en las diversas ferias y mercadillos que encontraremos en nuestro recorrido por dicho barrio.

Ahí, en este barrio, se encuentra el estadio de fútbol del Boca Juniors, y conocido popularmente como “la Bombonera”. Y como no visitar también el estadio de fútbol de su eterno rival, el River Plate.

El Teatro Colón

Muy cerca del Obelisco se encuentra uno de los más famosos teatros de todo Buenos Aires, el Teatro Colón. Tanto por su destacado edificio, como por su interior, con un diseño elegante y una acústica excepcional, es digno de visitar, y los amantes de los conciertos y la ópera podrán disfrutar de un espectáculo espectacular.

La Avenida Corrientes

Podemos pasear por esta avenida a cualquier hora del día o del anochecer. Sus tiendas, teatros, restaurantes y como no sus librerías hacen de esta avenida un lugar para para recorrer a ritmo tranquilo y dedicarse a disfrutar sin prisa.

La Manzana de las Luces

También paseamos por La Manzana de las Luces, histórica manzana de Buenos Aires que contiene importantes edificios, como el Colegio Nacional Buenos Aires, la iglesia de San Ignacio y el edificio antiguo de la Universidad de Buenos Aires.

Durante el paseo pudimos visitar:

-La Iglesia de San Ignacio considerada la más antigua de Buenos Aires.

-La Procuraduría de las Misiones, construido el año 1730.
-La Sala de Representantes, lugar donde se reunían los representantes de la ciudad para elaborar las leyes.

-Y los Túneles subterráneos. Pequeños tramos de los túneles construidos en el siglo XVIII.

La plaza del Congreso

Construida para la celebración del centenario de la Revolución de Mayo, es un lugar histórico de Buenos Aires. Forma parte de un eje histórico compuesto también por la Plaza de Mayo y la Avenida de Mayo, que conecta las dos. Se encuentra en el barrio de Monserrat y es una visita obligada

 

buenosairesobelisco ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Obelisco


 

Podemos asegurar que aprovechar una mañana para visitar los diversos museos existentes en la ciudad, es una actividad muy recomendable y que no defraudará al visitante.

Malba

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires es un excelente lugar para entrar en contacto con el arte de América Latina desde comienzos de siglo XX hasta la actualidad. En el museo no solo podremos contemplar las obras pictóricas y esculturas existentes, sino también proyecciones de cine y encuentros de literatura sumamente interesantes.

El Museo Nacional de Bellas Artes

Situado en el barrio de Recoleta, el museo reúne una de las colecciones de arte más importantes de América Latina. Alberga en sus salas todo tipo de obras, desde pinturas y esculturas, hasta grabados, textiles, etc… Y su colección va desde el arte de los pueblos originarios hasta la actualidad.

Museo Evita

Espléndido lugar para conocer en profundidad la historia de una de las mujeres más influyentes del siglo XX. El museo reúne más de 400 piezas originales que reconstruyen a modo de mosaico la historia de Evita. Esos objetos permiten imaginar su temprana infancia, verla como actriz durante su juventud y conocer las grandes obras que realizó cuando comenzó su carrera política.

El Museo Nacional del Cabildo

El museo funciona en el mismo lugar que fue escenario de la Revolución de Mayo de 1810, y relata la historia de la Revolución de Mayo. Sus modernas exhibiciones audiovisuales consiguen acercar a los visitantes al espíritu reinante durante la gesta de la Independencia argentina.

Centro Cultural Kirchner

Su imponente edificio lo transforman en el centro cultural más importante de América Latina. En sus diversas salas multiculturales se programan propuestas de las áreas de la música, el arte y el pensamiento.

El Buque Museo Fragata Sarmiento

Y finalmente visitamos el museo más pintoresco de toda la ciudad. Lo recomendamos fervientemente. Está situado dentro de una nave de 85 metros de eslora y 13 metros de manga. Botada en 1867, fue una de las más modernas en su época y a lo largo de su historia sufrió múltiples transformaciones. Hoy se puede visitar por dentro en su ubicación en una dársena de Puerto Madero. Durante el recorrido por la fragata podremos descubrir cómo era la vida a bordo del buque en sus días de gloria, cuando surcaba los océanos y era uno de los barcos a vela más rápidos del momento.

 

buenosairesfragatasarmiento ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Fragata Armiento

 

En nuestro recorrido por los diversos barrios de la ciudad hemos podido disfrutar de los diversos parque y jardines existentes. Veamos, pues, o mejor dicho, escuchemos, cuales de ellos son muy recomendables visitar.

Jardín Botánico Carlos Thays

Es uno de los más importantes y bonitos de la ciudad. El edificio principal es de estilo inglés, y además hay cinco invernáculos, un herbario, una biblioteca y tres jardines de estilo: uno francés, uno romano y uno oriental. Pasear tranquilamente por sus senderos que cubren sus más de siete hectáreas de superficie es verdaderamente relajante.

El Jardín Japonés de Buenos Aires

Un paseo por este bonito parque nos lleva a diversos rincones, cada uno de ellos con su exclusivo atractivo. Una campana, un pequeño salto de agua, una roca de gran tamaño… decenas de detalles salpican el paisaje aquí y allá y cautivan a los visitantes con su encanto y poesía.

La Reserva ecológica Costanera Sur

La reserva es uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad. En sus casi 350 hectáreas viven cientos de especies animales y vegetales adaptados al ambiente húmedo de la ribera rioplatense. Un paseo ya sea a pie o en bicicleta nos permitirá descubrir la gran diversidad de flora y fauna que alberga.

Los Bosques de Palermo

En nuestro recorrido por el barrio de Palermo dedicamos un par de horas para visitar este gran espacio verde. En sus más de 80 hectáreas hay 12 mil árboles y 18 mil rosales, además es aconsejable admirar y/o navegar en bote en alguno de los cuatro lagos existentes en el parque. Y no nos olvidamos de citar El Rosedal de Palermo, que en sus más de tres hectáreas y cerca de 18 mil rosales es uno de los espacios más bonitos del parque.

La Floraris Genérica

Y no podemos dejar de citar uno de los monumentos más singulares y curiosos de Buenos Aires. Nos referimos a la denominada Floralis Genérica, una gigantesca flor de más de 20 metros de altura y 18 toneladas de peso situada en la plaza de las Naciones Unidas, y que fue diseñada por
el arquitecto argentino Eduardo Catalano y donada al Gobierno de la Ciudad en 2002.

 

buenosairesjardinbotanico ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Jardín Botánico

 

Ha sido un día intenso, pero todavía disponemos de algunas horas antes de que anochezca, y las vamos a dedicar a recorrer algunas de las diversas ferias y mercados existentes en la ciudad.

El Mercado de las Pulgas

Histórico mercado de antigüedades situado en el barrio de Colegiales. Ahí encontraremos una gran variedad de antigüedades y objetos de decoración, todo ello dentro de un desorden que hace que el encontrar el objeto deseado sea toda duna aventura.

El Mercado de San Telmo

Situado en el barrio que le da nombre, este mercado antiguo tiene su encanto, y en él encontramos desde verdulerias hasta cafeterías, pasando por casas de antigüedades y venta de ropa usada hasta puestos de comida. Podemos encontrar de todo.

Feria de Plaza Dorrego

Aunque no llegamos a visitarla, no podemos de dejar de citarla, ya que en sus 270 puestos se encuentran desde verdaderas reliquias de altos precios hasta chucherías sin demasiado valor pero con el encanto de lo auténtico. Ropa, cristalería, discos viejos, fileteados porteños, revistas, artículos de colección y una infinidad de objetos más, todos anteriores a 1970.

 

buenosairesmercadosantelmo ART 168: VIAJANDO: EL TIEMPO EN TU DESTINO BUENOS AIRES

Mercado San Telmo


 

El viaje a Buenos Aires está llegando a su fin. Pero todavía hay varios lugares cercanos a la ciudad que merecen la pena ser visitados, nosotros lo haremos posiblemente en un futuro próximo, que con más calma y días libres podamos organizarlo.

Tigre

Situado a poco más de 30 km de Buenos Aires, Tigre nos ofrece un lugar adecuado para disfrutar de la naturaleza. Destacamos el delta del río Paraná y los diversos canales existentes. Por otra parte también se pude visitar el Puerto de Frutos, pasear por el paseo Victoria o visitar el Museo de Arte.

La Plata

Lo más destacado de esta ciudad situada a unos 60 km de la capital es su arquitectura y su perfecto trazado urbano. Merece la pena un tranquilo paseo por sus calles pobladas de árboles y por sus múltiples plazas y parques. Además no nos deberíamos perder la visita a la Casa Curutchet, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, el Museo de Ciencias Naturales y Catedral, que es un gigantesco edificio de estilo neogótico construido íntegramente en ladrillos, y con una superficie de siete mil metros cuadrados se convierte en una de las más grandes del mundo.

Olivos

Al encontrase junto a Buenos Aires, una escapada a Olivos nos permitirá disfrutar de la naturaleza, andar en bicicleta, hacer un picnic o relajarnos con el suave ruido del río.

Excursión a Colonia del Sacramento

Colonia de Sacramento se encuentra en Uruguay, al otro lado del Río d ella Plata. Pero podemos acercarnos a tan bella localidad con un viaje en barco de menos de tres horas. Un paseo por sus calles empedradas de su barrio histórico nos permitirá descubrir diversos lugares y monumentos dignos de admiración. Reseñaremos solamente algunos de ellos:

-El portón de campo, que es la puerta de entrada al Barrio Histórico.

-La calle de los suspiros.

-La Basílica del Santísimo Sacramento.

-La plaza mayor.

-Y también destacaremos sus playas, playas de río, como son la Playa Balneario Municipal, la Playa Real de San Carlos o la Playa el Álamo.

 

 

Ha finalizado nuestro viaje a Buenos Aires, pero pero pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

 

canaltiempo21/Febrero-2020