Se puede escuchar el artículo completo en :
GUAYANA FRANCESA
¡Seguimos viajando! De continente en continente, de país en país y de ciudad en ciudad. Y en la presente ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” nos trasladamos nuevamente al continente americano, y más concretamente a sudamérica, y visitamos la Guayana Francesa. Pero aunque nos encontramos en sudamérica, en realidad es una región de Francia, constituida en departamento de ultramar, que forma parte de la Unión Europea como región ultraperiférica. Geográficamente se ubica en la costa norte de América del Sur, en la región de las Guyanas, entre Brasil y Surinam, limitando al norte con el océano Atlántico. Con una superficie de 83.850 km² y una población cercana a los 340.000 habitantes, la Guayana Francesa es un paraíso para los amantes de la naturaleza y la cultura. Con su inmensa selva amazónica, su mezcla única de culturas y sus vestigios de la historia espacial europea, una semana en la Guayana Francesa puede ser una aventura inolvidable. Y por ello la vamos a visitar. Y comenzaremos nuestro viaje visitando su capital, Cayena, situada en la costa del océano Atlántico, en el lugar que antiguamente era una isla en la desembocadura del río Cayenne. Su población es de más de 60.000 habitantes, y destaca por ser una metrópolis vibrante y diversa, y ser el centro político, económico y cultural de este departamento de ultramar francés.


Pero más adelante ya describiremos los lugares más interesantes que deberíamos visitar, ahora es el momento de conocer cuales son las principales condiciones climáticas de Guayana Francesa. De una forma general se puede considerar que Guayana tiene un clima tropical, cálido y húmedo durante todo el año, con una estación relativamente seca y ligeramente más calurosa de Julio a Noviembre, y una estación húmeda de Diciembre a Junio. La precipitación anual supera normalmente los 3.000 mm.
–Estación seca o verano, que va de Julio a Noviembre, con temperaturas algo más cálidas y lluvias mucho menos intensas, no más de 130 mm al mes.
–Estación húmeda, se extiende desde Diciembre a Junio, con precipitaciones intensas que superan los 400 mm mensuales.
Ahora vamos a reflejar los principales datos climáticos de la capital, Cayena.
Durante la Primavera las temperaturas son cálidas con una temperatura media en el entorno de los 26ºC. Pero es la época más lluviosa con un registro de precipitación entre 400 y 500 mm al mes. La temperatura media máxima es de 29-30ºC, mientras que la temperatura media mínima es de 22 a 24ºC. En esta estación es cuando la biodiversidad florece, con una explosión de colores y sonidos de aves tropicales que llenan el aire.
Al llegar el Verano la temperatura sube ligeramente 1 o 2ºC, especialmente durante el día. Las precipitaciones van disminuyendo, y pasan de los 400 mm del mes de Junio a solo 55 mm en Septiembre, mes menos lluvioso de todo el año.
A medida que avanza el Otoño las temperaturas sufren un ligero descenso, pero lo más destacado de esta época es el paulatino aumento de las precipitaciones, que son de 55 mm en Septiembre, 64 mm en Octubre, 133 en Noviembre y de más de 300 mm al finalizar la estación, ya en el mes de Diciembre.
Aunque oficialmente ya es Invierno, ello no significa que el ambiente sea frío. Las temperaturas durante esta estación siguen siendo muy cálidas, con una temperatura media máxima de 29ºC y una temperatura media mínima de 23ºC. La lluvia es abundante con registros mensuales de 300 a 450 mm.

Estamos ya en la Guayana Francesa, e iniciamos nuestra ruta turística en Cayena, capital de dicho país.
-La Place des Palmistes.
-La Catedral de Cayena.
-El Mercado.
-El Jardín Botánico.
-El Centro Espacial.
-El Fuerte Cépérou.
-El Museo Departamental Franconie.
-Paseo en Barco por el Río Cayena.
-La Gastronomía Local.

Continuamos nuestra ruta turística por la Guayana Francesa, hay muchos lugares de interés que visitar.
-Awala-Yalimapo.
-El Sendero Molokoi.
-El Pueblo de Cacao.
-Las Islas de la Salud.
-Actividades Acuáticas.

Es hora de conocer otros lugares de la Guayana Francesa y que se pueden visitar en uno o dos días. ¡Seguimos viajando!
-Reserva Natural de las Marismas de Kaw.
-Îlet la Mère.
-Las Cascadas Voltaire.
-Senderismo en el Pueblo de Saül.
-Cacao y Roura.

Últimos días de viaje. Y los vamos a aprovechar al máximo, no nos podemos perder ningún rincón interesante.
-Sendero de Rorota.
-Playa de Montjoly.
-El Parque Amazónico.
-La Iglesia de Bourg d’Iracoubo.
-El Río Maroni.
-Saint-Laurent-du-Maroni.

Ha finalizado nuestra visita a la Guayana Francesa. Ha sido un viaje muy intenso y satisfactorio. Viajero, apunta este destino para uno de tus próximos viajes. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes y podcasts. Y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.
canaltiempo21/Marzo-2025