PODCASTS

Podcasts

Burgos

Viajando 146: El tiempo en Burgos

Se puede escuchar el artículo completo en :

BURGOS

Seguimos con nuestros viajes alrededor del mundo. Y en la presente ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” visitamos una ciudad española ubicada en la comunidad autónoma de Castilla y León, y que acoge una de las obras cumbre del gótico español, su Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad. Amigos viajeros, estamos en Burgos. Durante 4 días vamos a recorrer esta preciosa ciudad de cerca de 180.000 habitantes. Ubicada en el centro de la provincia de Burgos, a 250 km al norte de Madrid, sus coordenadas geográficas son latitud 42° 20′ 27″ N y longitud 3° 42′ 11″ O. Su término municipal tiene una extensión de 108 km² y se encuentra a 860 m sobre el nivel del mar. Y citaremos ahora algunos de las razones principales para visitar la ciudad: su rico patrimonio monumental, arqueológico, histórico y cultural, su gastronomía, y como no, recorrer su provincia.

Burgos
Burgos

¿Y cual es la mejor época para visitarla? Pues bien, a continuación vamos a reseñar los datos climatológicos más representativos del clima que afectan a dicha ciudad.

Según la clasificación climática de Köppen, el clima de Burgos es ligeramente continental, con inviernos moderadamente fríos y veranos calurosos y soleados, pero con noches frescas. Tiene una precipitación total de 550 mm a lo largo del año, con un mínimo de 20 mm en Agosto y un máximo de 65 mm en los meses de Octubre y Noviembre.

A continuación detallamos los datos meteorológicos más significativos en las cuatro estaciones del año.

La Primavera es una de las estaciones del año más recomendable para visitar Burgos. En esta época la temperatura sufre un notable ascenso y deja atrás el frío invierno. Los parques y campos florecen dando un color espectacular. La temperatura media máxima sube desde los 12ºC del mes de Marzo hasta alcanzar ya 24ºC al finalizar la estación, ya en el mes de Junio. Pero las noches siguen siendo frías, en especial los primeros meses de la estación primaveral. La temperatura media mínima es de poco más de 1ºC en Marzo, en Abril es de 3ºC, de 6ºC en Mayo, y hay que esperar al mes de Junio para que la temperatura mínima alcance los 9ºC. La precipitación oscila entre 40 y 60 mm al mes.

El clima en Verano es cálido, aunque normalmente no llegan a superarse los 30ºC. Aunque por las noches refresca. La temperatura media máxima oscila entre 23 y 28ºC, aunque ocasionalmente se superan estos valores. De hecho la temperatura máxima alcanzada es de 38,8ºC el año 2003. Y la temperatura media mínima es de 11ºC en los meses centrales, y de 9ºC en Junio y Septiembre. Las precipitaciones son escasas, a excepción de los meses de Junio y Septiembre en los que se registran entre 30 a 40 mm al mes.

Y llega el Otoño a Burgos. La temperatura comienza a bajar, especialmente por las noches, y la lluvia vuelve, incluso en forma de nieve los meses de Noviembre y Diciembre. La precipitación oscila entre 40 y 65 mm al mes. La temperatura media máxima baja de los 23ºC de Septiembre a poco más de 8ºC en el mes de Diciembre. Y en cuanto a la temperatura media mínima desciende paulatinamente desde los 9ºC del mes de Septiembre a poco más de 0ºC al finalizar la estación.

Hace frío, y posiblemente hayan caído algunos copos de nieve. Ha llegado el Invierno a la ciudad de Burgos. Sí, efectivamente, los inviernos son fríos, aunque no en exceso. Pero en alguna ocasión la temperatura ha llegado a descender hasta los 20ºC bajo cero. La temperatura media máxima oscila entre los 8 y 9ºC, a excepción del mes de Marzo que ya supera los 12ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa en el entorno de los 0ºC, grado arriba, grado abajo. La precipitación es de 45 a 65 mm mensuales, y en algunas ocasiones en forma de nieve.

Burgos, datos climáticos
Burgos, datos climátcios


Es hora de que iniciemos el recorrido turístico por tan atractiva ciudad. ¿Nos acompañas?

-La Catedral de Burgos.

-Arco y Puente de Santa María.

-Paseo del Espolón.

-Puente de San Pablo y Estatua del Cid Campeador.

-Plaza de San Juan.

-Plaza de la Libertad.

-Plaza Mayor.

Escucha el podcast

Burgos, Paseo del Espolón
Paseo del Espolón

Seguimos recorriendo la ciudad, son innumerables los lugares que visitar, y no podemos dejarlo para otro día.

-Iglesia de San Gil.

-Las Llanas.

-Iglesia de San Nicolás de Bari.

-Centro de Arte Caja de Burgos.

-Iglesia de San Esteban.

-Mirador del Castillo.

Escucha el podcast

Mirador del Castillo
Mirador del Castillo

Continuamos recorriendo la ciudad de Burgos. Hemos visitado muchos lugares preciosos, pero todavía disponemos de dos días para seguir conociendo más a fondo tan bonita ciudad.

-Callejón de las Brujas.

-Museo de la Evolución Humana.

-Paseo de la Isla.

-Monasterio de Santa María La Real de las Huelgas.

-Cartuja de Miraflores.

-Iglesia de San Lesmes.

-Plaza Huerto del Rey.

-El Jardín Botánico.

Escucha el podcast

Paseo de la Isla
Paseo de la Isla

Pero, además de Burgos capital, hay algunos pueblos cercanos a la ciudad que aconsejamos visitar. Viajero, programa 1 o 2 días para ello. ¡No te arrepentirás!

-Covarrubias.

-Lerma.

-Santo Domingo de Silos.

-Yacimientos de Atapuerca.

-Castrojeriz.

-Orbaneja del Castillo.

-Aranda de Duero.

Escucha el podcast

Burgos, Monasterio de Santo Domingo de Silos
Monasterio de Santo Domingo de Silos

Y aquí finaliza nuestra visita a la ciudad de Segovia. Amigo oyente, ¿qué otros lugares nos recomiendas visitar? Nos lo comentas a contacto, y allí nos iremos. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos podcasts. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

canaltiempo21/Febrero-2025

¿POR QUÉ CANALTIEMPO21?

Canaltiempo21 dispone de una estación meteorológica instalada en Palau-solità i Plegamans (Catalunya) y facilita los datos meteorológicos de dicha localidad actualizados cada 15 minutos. Además se ofrece la previsión del tiempo de diversos países, noticias y artículos de meteorología, imágenes de los satélites meteorológicos y amplia información de interés para los amantes de la meteorología. Podcasts de meteorología y viajes.

Scroll al inicio