Se puede escuchar el artículo completo en :
MONGOLIA
¡Seguimos viajando! De continente en continente, de país en país y de ciudad en ciudad. Amigos viajeros, os ofrecemos un nuevo episodio del programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO”. Y en la presente ocasión nos trasladamos nuevamente al continente asiático y visitamos un país ubicado en la parte oriental de Asia, nos referimos, a Mongolia. Con una superficie de 1.565.000 km² y una población cercana a los 3.500.000 habitantes, es el decimonoveno país más grande, pero con una pequeña densidad de población. El país está dominado por estepas y montañas al norte y oeste, y el desierto de Gobi al sur. Su capital y ciudad más poblada del país, es Ulán Bator, situada ligeramente al este del centro de Mongolia y a una altitud de 1.350 metros sobre el nivel del mar. Y este lejano país que nos ofrece para querer visitarlo, se preguntará el viajero. Pues bien, en Mongolia hay unos paisajes infinitos, estepas, dunas de arena, valles, lagos y ríos. Una fauna plagada de águilas, rebaños de camellos, cabras y caballos cabalgando en libertad. Su gente es muy hospitalaria, muchas de ellas nómadas que viven y se mueven al compás de los animales. Todo esto y mucho más es lo que ofrece este maravilloso país.


Pero no adelantemos acontecimientos, antes de iniciar un viaje es interesante conocer algunos datos del clima del país que vamos a visitar. ¿Hace mucho calor? ¿hay lluvias torrenciales? ¿qué ropa debemos llevar? A continuación describimos los datos meteorológicos más significativos en las diversas estaciones del año en dicho país.
El clima de Mongolia es continental, con inviernos largos caracterizados por un clima gélido y veranos cortos moderadamente cálidos. La mayor parte del país es calurosa en Verano y extremadamente fría en Invierno. Un vasto frente de aire frío, pesado y poco profundo llega de Siberia en Invierno y se acumula en los valles fluviales y las cuencas bajas provocando temperaturas muy frías, que pueden bajar hasta -30ºC, mientras que las laderas de las montañas son mucho más cálidas debido a los efectos de la inversión térmica. La temperatura máxima en la época estival puede alcanzar los 40ºC.
Y a continuación reseñamos los datos climáticos más significativos de las diversas estaciones del año, referidas especialmente a la capital, Ulán Bator.
Los primeros meses de la Primavera, Marzo y Abril, son todavía fríos, y hay que esperar al mes de Mayo para que la temperatura alcance un valor primaveral durante el día, ya que por las noches siguen siendo muy frescas. La temperatura media máxima sube progresivamente desde los 0ºC del mes de Marzo, al comienzo de la estación, hasta 22ºC en el mes de Junio. Mientras que la temperatura media mínima en Marzo es de 0ºC, 2ºC en Abril, 10ºC en Mayo y alcanza los 15ºC en Junio. La precipitación es escasa, pero en el mes de Junio ya se registran 45 mm.
El Verano es agradable en Ulán Bator. Sí que es la época del año más lluviosa, pero el registro de precipitación máximo es de 70 mm en el mes de Agosto. La temperatura media máxima oscila entre 22 a 25ºC, a excepción del mes de Septiembre que no supera los 17ºC. No obstante, en ocasiones en los meses centrales del Verano se pueden alcanzar los 39ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa en el rango de los 8 a 12ºC, pero al finalizar la estación, ya en el mes de Septiembre baja notablemente hasta 3-4ºC.
Al llegar el Otoño la temperatura baja abruptamente, y el frío es muy intenso especialmente por las noches. La temperatura media máxima es de 16ºC en Septiembre, 7ºC en Octubre, -5ºC en Noviembre, y baja hasta 12ºC bajo cero en el mes de Diciembre. Mientras que la temperatura media mínima es de 2ºC en Septiembre, y en los meses posteriores se sitúa notablemente por debajo de los 0ºC, llegando en Diciembre a alcanzar los -23ºC. La precipitación es escasa, aunque en muchas ocasiones es en forma de nieve.
Y llega el Invierno, y con ello el frío intenso durante todo el día. La temperatura se mantiene por debajo de los 0ºC durante toda la época invernal. La temperatura media máxima es de 10 a 15ºC bajo cero, a excepción del mes de Marzo que puede quedarse en 0ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa por debajo de los -24ºC, y solamente en el mes Marzo, al finalizar la estación, que es solamente (entre comillas) de -7ºC. Al igual que en Otoño la precipitación es escasa pero frecuentemente en forma de nieve.

Ahora ya tenemos los datos fundamentales para iniciar el viaje a este país. Amigo viajero, ¿ya tienes a punto la maleta o mochila? ¿Sí? Entonces acompáñanos a esta interesante ruta turística de 7 días por Mongolia. Y nuestro primer destino es la capital. Ulán Bator.
-Ulán Bator.

Seguimos nuestra recorrido por tan espectacular país. Todavía debemos visitar muchos lugares interesantes.
-Parque Nacional Gorkhi-Terelj.
-Gobi.

Continuamos viajando por Mongolia. Son muchos los monasterios y monumentos interesantes que nos quedan por visitar.
-Parque Nacional Khugnu Khan.
-Monasterio Erdene Khamba.
-Karakorum.

Últimos días de viaje. Madrugamos porque todavía hay muchos lugares que debemos visitar. ¡Continuamos viajando!
-Lago Khövsgöl .
-Parque Nacional Altai Tavan Bogd.
-El Valle de Orkhon.
-La Comunidad Tsaatan.
-Parque Nacional Khustai.
-Monasterio de Amarbayasgalant.

Y aquí finaliza nuestro recorrido por este interesante país. En conclusión, Mongolia nos ha permitido conocer una variedad de paisajes impresionantes, desde la árida belleza del desierto de Gobi hasta las cristalinas aguas del lago Khövsgöl. Su rica historia y patrimonio cultural se conservan en antiguos monasterios y en la incomparable hospitalidad brindada por las comunidades nómadas. Destino totalmente recomendable y que ningún viajero debe perderse. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes y podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.
canaltiempo21/Febrero-2025