PODCASTS

Podcasts

Viajando 142: El tiempo en Botsuana

Se puede escuchar el artículo completo en :

BOTSUANA

Volvemos al continente africano, para visitar un país que nos ofrece innumerables maravillas naturales donde solo habita la vida salvaje. En la presente ocasión en nuestro programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO” vamos a recorrer durante 10 días Botsuana. Situada en el África meridional, limita al norte y al oeste con Namibia, al norte con Zambia, al noreste con Zimbabue y al este y al sur con Sudáfrica, a través de los ríos Limpopo y Molopo. El paisaje se presenta llano de manera casi uniforme; la mayor parte del territorio está en el Kalahari, el desierto más meridional de África. Cubre cerca del 85% del territorio, incluyendo las regiones central y suroccidental. En el Noroeste, el río Okavango fluye desde Namibia y queda absorbido en las arenas, creando 15.000 km² de sinuosos canales e islas que forman el delta del Okavango. Los principales ríos son el Limpopo, ya citado anteriormente, el Okavango y el Shashe. La mayor parte de la nación está cubierta por la sabana, formada por acacias o arbustos espinosos. Los únicos bosques de mopane se encuentran en el noreste, donde existen áreas en las que se aprovecha la madera para la construcción. En la misma zona crecen árboles mongonga y marula, cuyos frutos comestibles sirvieron en otros tiempos como base alimentaria. Con una superficie de 581.730 km², su población supera los 2 millones 500 mil habitantes. De los cuales, cerca de 250.000 habitan en su capital, Gaborone. Se localiza en el valle de los montes Kgale y Oodi, en la zona suroriental de Botsuana. Y está a 15 kilómetros de la frontera con Sudáfrica y a 358 km de Pretoria. ¿Y por qué hemos elegido este remoto país para nuestro viaje?. Pués bien, este rincón africano cuenta con innumerables maravillas naturales donde solo habita vida salvaje. Entre ellos es obligatorio nombrar el Delta del Okavango, que cuenta con una superficie que varía entre los 6.000 y los 12.000 km² ofreciendo un hábitat único en el mundo para multitud de animales que viven en sus islas y aguas. Pero este no es el único parque natural, en el norte, son famosos la Reserva de Moremi y el Parque Nacional Chobe y en el sur, se encuentra la mayor reserva natural del país, la del Kalahari.

Botsuana
Botsuana

Pero vayamos paso a paso, antes de conocer los lugares que vamos a visitar, es muy importante que conozcamos el clima existente en este poco conocido país, ¿hace mucho calor? ¿hay lluvias torrenciales? ¿qué ropa debemos llevar? A continuación describimos los datos meteorológicos más significativos en las diversas estaciones del año en Botsuana y en su capital, Gaborone.

El clima de Botsuana es principalmente subtropical, con una estación cálida y lluviosa de Noviembre a Marzo, y una estación seca de Abril a Octubre, dentro de la cual se distingue un período fresco de mayo a agosto.

Estación húmeda: Corresponde al Verano, de Noviembre a Marzo. Es la estación más calurosa y relativamente lluviosa. Dado que las lluvias se producen principalmente en forma de aguaceros o tormentas vespertinas, la insolación permanece discreta incluso en esta temporada.

Estación seca: Corresponde al Invierno, del mes de Abril al mes de Octubre. En esta estación el clima es seco y soleado, templado durante el día pero con noches frías, especialmente en el centro-sur.

En lo que respecta al clima de la capital, Gaborone, hay que destacar que la temperatura media máxima en el Verano es de 30-32ºC, mientras que la temperatura media mínima se sitúa en el entorno de los 17 a 19ºC. El registro de precipitación es de 40 a 70 mm al mes. Y en la estación invernal, la temperatura media máxima va de los 22 a los 28ºC, mientras que la temperatura media mínima baja a 4 o 5ºC en los meses de Junio y Julio, pero sube hasta los 13ºC al comienzo y al final de la estación. Llueve poco en la estación seca, no más de 10 mm al mes. Ello nos da un registro total anual de poco más de 270 mm al año.

Botsuana, datos climáticos
Datos climáticos


Comenzamos ya nuestra ruta de 10 días por Botsuana, e iniciamos el viaje en su capital, Gaborone.

-El Mercado de Artesanía.

-El Museo Nacional.

-El Monumento Three Dikgosi.

-Reserva Natural de Mokolodi.

-Museo Supa Ngwao.

-El Gaborone Dam.

-Riverwalk Mall.

-Thapong Visual Arts Centre.

Escucha el podcast

Gaborone Dam
Gaborone Dam

Continuamos nuestro viaje por Botsuana. Hay otros muchos lugares que visitar.

-El Delta del Okavango.

-La Reserva de Moremi.

-Parque Nacional de Chobe.

-Los Salares de Makgadikgadi.

Escucha el podcast

Botsuana, Parque Nacional de Chobe
Parque Nacional de Chobe

Continuamos nuestra ruta por Botsuana. Hemos recorrido parte del país, pero todavía hay muchos lugares que descubrir.

-Desierto del Kalahari.

-Las Pinturas Rupestres de Tsodillo Hills.

-Santuario de Rinocerontes de Khama.

-Las Colinas Tsodillo.

-Los Bosquimanos.

Escucha el podcast

Botsuana, desierto de Kalahari
Desierto de Kalahari

Últimos días del viaje. Estamos algo cansados, pero todavía nos falta visitar algunas ciudades de este bonito país. ¡Seguimos viajando!

-Francistown.

-Ghanzi.

-Mahalapye.

-Maun.

-Nata.

-Palapye.

-Serowe.

Escucha el podcast

Botsuana, Serowe
Serowe

Hemos llegado al final de nuestro viaje a Botsuana. Han sido 10 días muy intensos y llenos de sorpresas y emociones. ¿Cuantas fotos hemos hecho? Centenares, todas ellas maravillosas y sorprendentes. Han sido muchos los lugares visitados, pero el país es enorme y quedan zonas que no hemos podido explorar. Habrá que esperar a una nueva ocasión, si es que llega. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes y podcasts, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.

canaltiempo21/Diciembre-2024

¿POR QUÉ CANALTIEMPO21?

Canaltiempo21 dispone de una estación meteorológica instalada en Palau-solità i Plegamans (Catalunya) y facilita los datos meteorológicos de dicha localidad actualizados cada 15 minutos. Además se ofrece la previsión del tiempo de diversos países, noticias y artículos de meteorología, imágenes de los satélites meteorológicos y amplia información de interés para los amantes de la meteorología. Podcasts de meteorología y viajes.

Scroll al inicio