Se puede escuchar el artículo completo en :
BUTÁN
¡Seguimos viajando! De continente en continente, de país en país y de ciudad en ciudad. Amigos viajeros, os ofrecemos un nuevo episodio del programa “EL TIEMPO EN TU DESTINO”. Y en la presente ocasión nos trasladamos nuevamente al continente asiático y visitamos un país ubicado en la parte oriental de la cordillera del Himalaya, nos referimos a Bután. Con una superficie de 40 994 km² y una población cercana a los 800.000 habitantes, Bután es uno de los países más pequeños y con menos población del planeta. Su territorio está dividido en veinte distritos, denominados Dzongkhag. Timbu, la capital de Bután, se ubica en un valle en el noroeste del interior del país, con las coordenadas de latitud 27°27’58» N y longitud 89°38’31” E. Además de ser la sede del gobierno, la ciudad es conocida por sus templos budistas. Su población se acerca a los 120.000 habitantes. El último gran reino del Himalaya es un lugar extraordinario, envuelto en un halo de misterio y magia, donde la cultura budista tradicional acoge con cautela los cambios globales. Hay quien considera que es el último Shangri- La, con un impresionante paisaje de cuento ilustrado, donde los picos nevados del Himalaya se alzan sobre sombríos desfiladeros revestidos de bosques vírgenes, y dzongs que se erigen como majestuosas fortalezas y monasterios. Sus habitantes se enorgullecen de ofrecer un turismo sostenible, en el que la protección del medioambiente va de la mano de la conservación cultural. Para el visitante, esto se traduce en hermosas rutas por los bosques y buenas oportunidades de avistar aves en la red de parques nacionales. No obstante, Bután no es un museo; sus habitantes son muy educados, alegres y están al día de lo que pasa en el mundo. Esta mezcla de tradición y modernidad es lo que convierte Bután en un país fascinante. Este reducido territorio, encantador y curioso, es conocido como el país más feliz del mundo, debido principalmente a que en vez de utilizar indicadores económicos, como el PIB, para medir el bienestar de su población, usa el IFNB o Índice de Felicidad Nacional Bruta. Disfrutar de sus maravillosos paisajes y su diversidad natural, recorriendo senderos que discurren por pequeñas aldeas y tupidos bosques regados de monasterios, es una experiencia al alcance de muy pocos afortunados, que sin duda, merece la pena saborear, al menos una vez en la vida, si se tiene la oportunidad de viajar a Bután.
Ya tenemos una sucinta información de Bután, pero también es aconsejable que conozcamos algunos datos del clima de este poco conocido país, ¿hace mucho calor? ¿hay lluvias torrenciales? ¿qué ropa debemos llevar? A continuación describimos los datos meteorológicos más significativos en las diversas estaciones del año en dicho país.
Bután tiene un clima muy diverso, y se divide entres zonas climáticas:
Zona Climática de Alpino Norte: el norte de Bután es el área de alta montaña himalaya con una altitud de más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, que pertenece a un área clima de alpino. Su clima se caracteriza por las bajas temperaturas y fuertes vientos.
Zona Climática Templado Central: Corresponde al área de valle entre 2.000 a 3.000 metros sobre el nivel del mar y pertenece a un clima templado. No hace excesivo calor en verano y ni excesivo frío en invierno. La precipitación anual es 760 milímetros a 2.000 milímetros.
Zona Climática Subtropical del Sur: Bután del Sur está por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar y pertenece a la zona de clima subtropical. Se caracteriza por ser relativamente cálido, lluvioso y húmedo. La precipitación anual es de 5.000 mm a 6.000 mm.
Y a continuación reseñamos los datos climáticos más significativos de las diversas estaciones del año, referidas especialmente a la capital, Timbu.
La Primavera se considera la época más hermosa del año, con un derroche de colores, de vegetación resistente y vastos cielos azules. La temperatura media máxima sube progresivamente desde los 16ºC del mes de Marzo, al comienzo de la estación, hasta 24ºC en el mes de Junio. Mientras que la temperatura media mínima en Marzo es de 4ºC, 7ºC en Abril, 13ºC en Mayo y alcanza los 15ºC en Junio. Los primeros meses apenas hay precipitación, pero en Mayo y Junio ya superan los 150 mm al mes.
Y llega el Verano y con ello las lluvias monzónicas, en Julio y Agosto la precipitación supera ampliamente los 350 mm mensuales. Los días son cálidos, con una temperatura media máxima de 24-25ºC, aunque en algunas ocasiones se han llegado a alcanzar los 30ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa en el entorno d ellos 15ºC.
Al llegar el Otoño las precipitaciones disminuyen notablemente, especialmente a partir del mes de Octubre. Los días siguen siendo cálidos, y junto con la estación primaveral es la mejor época para visitar el país, especialmente los meses de Septiembre y Octubre. La temperatura media máxima baja progresivamente de los 23ºC del mes de Septiembre a 15ºC al finalizar la estación, ya en el mes de Diciembre. Y la temperatura media mínima es de 15ºC en Septiembre, 10ºC en Octubre, 5ºC en Noviembre y ya se sitúa por debajo de los 0ºC en Diciembre.
El Invierno es soleado y fresco, especialmente por las noches. La lluvia es escasa, aunque la nieve cubre las altas montañas. La temperatura media máxima oscila entre los 12 y 16ºC. Y la temperatura media mínima se sitúa ligeramente por debajo de los 0ºC en los meses de Diciembre y Enero.
Ahora ya tenemos los datos fundamentales para iniciar el viaje a este país. Amigo viajero, ¿ya tienes a punto la maleta o mochila? ¿Sí? Entonces acompáñanos a esta interesante ruta turística de 7 días por Bután.
-El Nido del Tigre.
-Paro.
-Timbu.
-Dochula Pass.
Seguimos nuestra recorrido por tan espectacular país. Todavía debemos visitar muchos lugares interesantes.
-Punakha.
-El Valle de Phobjikha.
-Trongsa.
-Bumthang.
Quinto día en Bután. Y tenemos una lista de más de 15 lugares que visitar. Continuamos nuestro viaje recorriendo este país.
-Festival de Carácter Religioso.
-Gangtey.
-Haa.
-Royal Manas.
Últimos días de viaje. Madrugamos porque todavía hay muchos lugares que debemos visitar. ¡Continuamos viajando!
-Ruta del Sendero de Druk.
-Ruta del Jhomolhari.
Y para aquellos viajeros que dispongan de más tiempo pueden realizar la ruta de los mil lagos al norte de Timbu, o la de Bumdrak Trek para ver el Nido del Tigre desde otra perspectiva.
Y aquí finaliza nuestro recorrido por este interesante país. Han sido 7 días muy intensos, pero ha valido la pena. Destino totalmente recomendable y que ningún viajero debe perderse. Y pronto estaremos de nuevo con todos vosotros con nuevos viajes, y si estás interesado en visitar una ciudad o país en concreto, nos escribes a contacto, nos lo comentas y allí nos iremos. Además si quieres colaborar con nosotros y publicar en nuestra web o editar un podcast, también nos lo dices y lo comentamos. Un cordial saludo desde canaltiempo21.com a todos nuestros seguidores.
canaltiempo21/Octubre-2024