PRÓXIMOS DÍAS: ¿NUBES, LLUVIA, CALOR, FRÍO?
El Jueves, el frente frío Nº36 se desplazará sobre el golfo de México, sureste del país y la península de Yucatán, propiciando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en dichas regiones. Por su parte, la masa de aire frío asociada al frente, generará evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del golfo de México, la península de Yucatán, así como en el istmo y golfo de Tehuantepec; además del descenso de las temperaturas diurnas en el noreste, oriente, centro y sureste del territorio nacional. Asimismo la circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, aunada al bajo contenido de vapor de agua, mantendrá baja probabilidad de lluvia sobre estados del litoral de Pacífico, así como ambiente diurno caluroso a muy caluroso, desde Sonora hasta Chiapas (costa).
Los efectos principales debidos a esta situación meteorológica serán los siguientes:
-Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Baja California.
-Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
-Viento de 30 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Chihuahua, Coahuila y Durango.
-Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: golfo de California; y con tolvaneras: Baja California y Sonora.
-Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras: Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León.
-Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Tamaulipas y Veracruz; de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Oaxaca y Chiapas.
-Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h: Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
-Temperaturas máximas 35 a 40°C: Sinaloa, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco y Campeche.
-Temperatura máxima 30 a 35°C: Sonora (sur), Chihuahua (sureste), Durango, Aguascalientes, Estado de México (suroeste), Yucatán y Quintana Roo.
-Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua y Durango.
-Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Jalisco y Estado de México.
-Temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas de Michoacán, Coahuila, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.
El Viernes, el sistema frontal Nº36 se extenderá sobre la península de Yucatán, interaccionará con un canal de baja presión extendido sobre el suroeste del golfo de México, originando lluvias e intervalos de chubascos en el sureste mexicano, incluida la mencionada península. Mientras tanto, la masa de aire frío asociada al frente, empezará a modificar sus características térmicas, provocando un ascenso gradual de las temperaturas diurnas en el noreste, oriente, centro y sureste del país. Se pronostica al final de este día, el sistema frontal se desplace hacia el mar Caribe, dejando de afectar al país.
El Sábado y el Domingo, un canal de baja presión extendido sobre el noreste y oriente del territorio nacional, aunado al ingreso de humedad del golfo de México ocasionará lluvias y chubascos dispersos en las mencionadas regiones, así como en el centro y sureste del país, incluida la península de Yucatán.
Los efectos principales debidos a esta situación meteorológica serán los siguientes:
Viernes
-Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California y Sonora.
Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Chihuahua.
-Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California Sur, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
Posible caída de nieve o aguanieve: sierras de Baja California, Sonora y Chihuahua.
Viento de 40 a 50 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
-Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras: Baja California Sur y Coahuila.
Viento de componente sur de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Tamaulipas; de 15 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Oaxaca y Chiapas.
-Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras: golfo de California; con tolvaneras: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí y Nuevo León.
-Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
-Temperaturas máximas 40 a 45°C: Sinaloa, Jalisco, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
-Temperaturas máximas 35 a 40°C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
-Temperatura máxima 30 a 35°C: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes y Estado de México (suroeste).
-Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua y Durango.
-Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Sonora, Zacatecas, Jalisco y Estado de México.
-Temperaturas mínimas de 0 a 5°C en: zonas de Baja California Sur, Sinaloa (sierra), Michoacán, San Luis Potosí (occidente), Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.Potosí (occidente), Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo, Veracruz y Oaxaca.
Sábado y Domingo
-Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Chihuahua, Oaxaca y Chiapas.
-Viento de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras: Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila.
-Viento de componente sur de 30 a 50 km/h con rachas de 70 a 90 km/h: istmo y golfo de Tehuantepec; de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Campeche Yucatán y Quintana Roo.
-Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Jalisco (costa); y con tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato y Querétaro.
-Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras: Sinaloa, Nayarit y Tamaulipas.
-Viento de 15 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras: Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Puebla e Hidalgo.
-Temperaturas máximas 40 a 45°C: Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla (norte), Morelos, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
-Temperaturas máximas 35 a 40°C: Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Yucatán y Quintana Roo.
-Temperatura máxima 30 a 35°C: Sinaloa, Nayarit, Durango, Zacatecas y Estado de México (suroeste).
-Temperaturas mínimas de -15 a -10°C en zonas montañosas de Durango.
-Temperaturas mínimas de -10 a -5°C en zonas montañosas de Chihuahua.
-Temperaturas mínimas de -5 a 0°C en zonas montañosas de Baja California, Sonora, Zacatecas, Jalisco y Estado de México.
-Temperaturas mínimas de 0 a 5°C en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Sinaloa (sierra), Nayarit (sierra) Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Previsión del tiempo semanal en Ciudad de México
El Jueves a lo largo del día el cielo permanecerá medio nublado a nublado. Por la mañana, amíaente fresco en la región y frío en zonas altas del Estado de México. Durante la tarde, ambiente templado, así como probabilidad de lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en la Ciudad de México y chubascos dispersos (5 a 25 mm en 24 horas) en el Estado de México, acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo, principalmente en el suroeste del Estado de México. La temperatura máxima prevista oscilará entre los 22 y 24ºC, mientras que la temperatura mínima será de 9 a 11ºC. Soplará viento del sur y suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.
El Viernes por la mañana se pronostica cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región, y frío en zonas altas del Estado de México. Por la tarde, ambiente templado a cálido, cielo medio nublado a nublado con lluvias aisladas (0.1 a 5 mm en 24 horas) en la Ciudad de México y chubascos dispersos (5 a 25 mm en 24 horas) en el Estado de México, acompañados con posibles descargas eléctricas. La temperatura máxima prevista oscilará entre los 24 y 26ºC, mientras que la temperatura mínima será de 10 a 12ºC. Soplará viento del suroeste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 50 km/h.
canaltiempo21