Diccionario

Diccionario de Meteorología


Descubre los términos más habituales del mundo de la meteorología
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Términos generales

Estudio de las veces que se repiten los fenómenos naturales en relación con las condiciones climáticas.
Zona de transición entre dos masas de aire de diferentes propiedades.
Limite de una corriente de aire relativamente cálido que avanza desplazando a una masa de aire frío, que retrocede.
Se produce cuando una masa de aire frío avanza hacia latitudes menores y su borde delantero se introduce como una cuña entre el suelo y el aire caliente. Al paso de este sistema, se pueden observar nubes de desarrollo vertical (Sc, Cu, Cb) las cuales podrían provocar chubascos o nevadas si la temperatura es muy baja. Durante su desplazamiento la masa de aire que viene desplazando el aire más cálido provoca descensos rápidos en las temperaturas de la región por donde pasa.
Se produce cuando un frente frío que se desplaza por lo regular más rápidamente, alcanza a un frente caliente, provocando una oclusión en altura. El estado del tiempo que provoca este sistema es una mezcla de los fenómenos hidrometeorológicos que producen los dos tipos de frentes.