Dada su gran superficie y su situación y diversidad geográfica, en México se pueden encontrar varios tipos de climas. De una forma general podemos distinguir tres tipos de climas, el seco, el cálido y el templado. Y cada uno de ellos se pueden también subdividir en subclimas.
El clima seco y muy seco
El clima seco abarca el centro y el norte de México. Se caracteriza principalmente por la circulación de los vientos, que provocan escasa nubosidad y precipitaciones de 300 a 600 mm. anuales, con temperaturas medias de 22° a 26°C en unas regiones y de entre 18° a 22°C en otras.
Por su parte el clima muy seco registra temperaturas medias de 18° a 22°C, que pueden alcanzar ocasionalmente 26°C; presentando precipitaciones anuales de 100 a 300 mm en promedio. El clima seco abarca aproximadamente el 28% del territorio nacional, mientras que el muy seco se aproxima al 21%.
Clima cálido húmedo y subhúmedo
En las zonas en las que predomina el clima cálido, poco más del 4% de la superficie total del país, la temperatura media anual se sitúa en el rango de los 22 a 26ºC, y las precipitaciones son abundantes, entre 2.200 y 4.000 mm anuales.
Mientras que en el clima subhúmedo, que abarca el 23% de superficie, las temperaturas medias son parecidas a las del clima húmedo, pero las precipitaciones son claramente inferiores, entre 1.000 y 2.000 mm al año.
Clima templado
Se subdivide a la vez, en templado húmedo y templado subhúmedo. Las precipitaciones son análogas al clima húmedo, entre 2.000 y 4000 mm anuales, pero la temperatura media es algo inferior, entre 18 y 22ºC. Abarca el 2,5% del territorio de México.
Y el clima templado subhúmedo, que alcanza casi el 21% del territorio nacional, las precipitaciones son claramente inferiores, entre 600 y 1.000 mm al año. Y la temperatura media no suele superar los 20ºC, y en algunas regiones baja incluso a los 11ºC.
Temperaturas
La temperatura al norte del trópico de Cáncer es claramente superior a la del sur, alcanzando temperaturas extremas en en la parte norte central del altiplano mexicano.
Las máximas pueden alcanzar los 44ºC en los meses de Julio y Agosto en el centro de Baja California y en los desiertos del norte de Sonora y Chihuahuense.
Fuera de las áreas montañosas altas del norte de México y el norte de altiplano mexicano, las temperaturas más bajas normalmente no descienden por debajo de los 0°C.
Precipitaciones
Las precipitaciones más abundantes se dan en el área sur del Golfo de México, con valores superiores a los 2.000 mm anuales. Y en la Sierra Madre de Chiapas pueden alcanzar los 4.000 mm. Mientras que en su zona noreste es de 500 a 1.400 mm anuales.
La parte sur de la Altiplanicie Mexicana tiene de 600 a 1.000 mm de lluvia al año.
canaltiempo21/Octubre-2021