Artículos meteorología

ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

El 1 de Junio comenzó oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico y Pacífico central, y que se prolonga hasta finales de Noviembre, si bien los meses que acostumbran a ser más activos son Agosto y Septiembre, aunque durante cualquiera de los 6 meses que dura, pueden formarse huracanes. Hay que reseñar que en esta fecha ya se está formando en la costa este de México el primer huracán, denominado Andrea.

Pero primero vamos a contestar a dos cuestiones que son fundamentales ¿Qué es un huracán? ¿Cómo se forman los huracanes?

¿Qué es un huracán?

Un huracán es un fenómeno meteorológico extremo que se caracteriza por un movimiento de masa de aire a gran velocidad que se origina en regiones tropicales. Básicamente es un conjunto de tormentas que giran en torno a un centro de baja presión causando vientos y lluvia. En el hemisferio norte, este giro es contrario al giro de las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur el giro es igual al de las agujas del reloj. Estos fenómenos pueden durar hasta dos semanas y alcanzar vientos muy por encima de los 100 km/h.

 

huracanesimagen ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

¿Cómo se forman los huracanes?

Un huracán se forma a partir de la humedad producida por la evaporación y el calor del agua, cuando una masa de aire comienza a ascender en forma de espiral.

El ojo del huracán se mantiene cálido provocando la condensación del agua; a sus costados giran bandas de tormentas. Pasado un tiempo, los huracanes comienzan a disiparse paulatinamente. Ello es debido a diversas circunstancias, una de ellas es a causa de internarse en tierra y perder contacto con el agua cálida que le proporciona sustento. También se debilita si permanece mucho tiempo en el océano, quitando el calor del agua que le permite realimentarse o bien entrar en una zona de aguas más frías.

Los huracanes, como la mayoría de los demás fenómenos naturales, puede ser medido en relación a su intensidad, y a la magnitud con la cual se manifieste. Para esto se utiliza una escala llamada de Saffir-Simpson. Según esta escala, que va desde el punto 1 al 5, los correspondientes a la densidad más baja tendrán puntos entre el 1 y el 2, mientras que 4 y 5 serán los de intensidad elevada.

huracanesformacion ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

huracanesmapa ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

Seguimiento huracanes

La tormenta tropical “Andrea” ha inaugurado la temporada, comenzando en la costa este de México. Se puede hacer un seguimiento en directo de las tormentas y huracanes en https://www.canaltiempo21.com/huracanes

 

Temporada huracanes 2019 en el Atlántico

El Centro de Predicción Climática de la NOAA prevé que la recién iniciada temporada de huracanes 2019 en el Atlántico sea en promedio normal a la media de otros años. El pronóstico da una probabilidad del 40% de una temporada casi normal, una probabilidad del 30% de una temporada superior a la normal y una probabilidad del 30% de una temporada inferior a la normal.

El numero de huracanes previstos es de 9 a 15 tormentas con nombre, con vientos por encima de los 62 km/h. De 4 a 8 se podrían convertir en huracanes con vientos por encima de los 120 km/h. Y de 2 a 4 serían huracanes principales de categoría 3 a 5, y con vientos superiores a los 180 km/h. Hay que reseñar que en una temporada de huracanes en promedio se dan 12 tormentas con nombre, de las cuales 6 se convierten en huracanes, incluidos 3 huracanes principales.

Los tres factores principales que se han tenido en cuenta para este pronóstico son los que se enumeran a continuación:

-Una alta probabilidad de que continúen las actuales condiciones de El Niño en el Océano Pacífico tropical.

-Se prevé que la temperatura de la superficie del mar (TSM) será más cálida que la media en el MDR (Región de Desarrollo Principal), de la que se registró el pasado año 2018.

-Y por otra parte los vientos alisios serán más débiles en la parte oriental de la Región de Desarrollo Principal (MDR) , junto con un aumento del monzón de África Occidental.

La predicciones de NOAA se efectúan utilizando una sofisticada tecnología, entre la que se puede destacar:

-Conjunto de satélites de la NOAA, incluyendo el GOES-17 y el satélite de órbita polar NOAA-20.

-Nuevas versiones del modelo de predicción GFS.

-Actualización del sistema de Pronóstico e Investigación del Clima de Huracanes a fin de ofrecer una mayor resolución.

-Además, en este año el avión Hurricane Hunter de NOAA recopilará datos de mayor resolución de los sistemas de radar a bordo actualizados.

Otras predicciones

-Tropical Storm Risk: La Agencia británica TSR predice 12 tormentas con nombre, 5 huracanes y 2 huracanes intensos.

-CSU: El Centro de Estudios de la Universidad del Colorado predice 13 tormentas con nombre, 5 huracanes y 2 huracanes intensos.

-The Weather Company: Pronostica 14 tormentas con nombre, 7 huracanes y 3 huracanes fuertes.

-NCSU: La predicción de la Universidad Estatal de Carolina del Norte indica que se producirían 13-16 tormentas con nombre, 5-7 huracanes y 2-3 huracanes intensos.

 

huracanes2019 ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

Nombre de los huracanes en el Atlántico

Cada tormenta o ciclón recibe un nombre, siguiendo las letras del abecedario, e intercalando un nombre masculino y uno femenino. En el siguiente gráfico se indican los nombres previstos para este año, empezando por Andrea y terminando con Wendy. En el caso improbable que el número de huracanes o tormentas superase este número, se seguiría con las letras del alfabeto griego.

 

huracanesatlanticonombres2019 ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

Temporada huracanes 2019 en el Pacífico

Los pronósticos de la NOAA referente al Pacífico Central dan una probabilidad del 70% de 5 a 8 ciclones tropicales, que incluye depresiones tropicales, tormentas tropicales y huracanes. Hay que rreseñar que una temporada casi normal tiene cuatro o cinco ciclones tropicales, y una temporada por encima de lo normal tiene seis o más ciclones tropicales. Las condiciones de El Niño típicamente conducen a temporadas de huracanes más activas tanto en el Pacífico oriental como central, debido a temperaturas del océano más cálidas que lo normal.

También en el Pacífico Oriental hay un 70% de probabilidad de una temporada de huracanes por encima de lo normal, con 15 a 22 tormentas con nombre, de las cuales se espera que 8 a 13 se conviertan en huracanes, incluidos 4 a 8 huracanes principales.

Nombre de los huracanes en el Pacífico

En el siguiente gráfico se indican los nombres previstos para este año, empezando por Alvin y terminando con Tico.

 

huracanespacificonombres2019 ART 136: TEMPORADA HURACANES 2019 EN EL ATLÁNTICO Y PACÍFICO

 

canaltiempo21/Junio-2019